A finales del s.XVI pinta en la corte española un extraordinario maestro del arte de la pintura, Doménikos Theotokópoulos mas conocido por su sobrenombre el Greco,el griego ,en castellano moderno, que realiza cuadros como estos que vamos a ver ahora en los diez años que vivió en Italia, antes de fijar su residencia en Toledo en 1577,donde residiría hasta su muerte.
En Italia como os decia, pinta en 1570 este Retrato de un Caballero ,muy influido por los maestros venecianos.Cuadro que perteneció a la colección de Julius Priester a cuyos herederos ha sido restituido recientemente (2015)luego de ser robado por los nazis a sus dueños en 1938 en Viena
En la década de los 80' del s.XVI realiza una cantidad de retratos enorme dentro de su obra pictórica entonces básicamente centrada en motivos religiosos y que ya hemos visto en esta entrada del blog
En 1584 pinta este Retrato de un médico que se puede ver en el MNP que podría representar posiblemente, según algunos autores, al doctor Rodrigo de la Fuente, que según Miguel de Cervantes era el médico más famoso de Toledo de aquella época. En todo caso se reconoce que es un médico por el anillo que lleva, indicativo de su profesión, y porque posa su mano sobre un libro, cosa común en los médicos españoles del siglo XVI.
En 1598 se data este Retrato de un hombre mayor que también podemos admirar en el MNP
En 1609 nuestro maestro pinta este cuadro que hoy se encuentra en el Museo de Boston y es un retrato del monje Fray Hortensio de Paravicinio
Vamos a completar la entrada con otro gran pintor que vive por los mismos años que el Greco, pero cuya obra esencial es ser retratista de la corte ,siguiendo los pasos de Alonso Sanchez Coello su maestro ,nos referimos al vallisoletano, Juan Pantoja de la Cruz ,que nace mas tarde que el Greco en 1553 ,pero muere antes que el ,el 26 de octubre de 1608 en la villa de Madrid.
Nuestro nuevo artista pinta así en 1585 a la princesa Catalina Micaela ,hija de Felipe II en este retrato que se conserva en el MNP
Retrata en 1604 a Felipe Manuel de Saboya en este cuadro que hoy se exhibe en el Museo de BBAA de Bilbao
Bueno amigos con estas obras terminamos nuestra incursión en el retrato español del s.XVI y los inicios del s,XVII.
Pronto volveremos con el retrato en el s.XVII propiamente dicho ,con la inigualable figura de d.Diego Velázquez a quien "solo" le dedicaremos dos entradas para ver mas de 125 retratos suyos.
Allí os espero amigos.
Cordiales saludos.
Vinculado con :
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-los-siglos-xv-y.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-el-sxvii-i-alonso.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-el-sxvii.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-el-sxvii-iii.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-el-sxvii-iv.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-el-sxviiii.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-el-sxviiiii-luis.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-el-sxviii.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-sxviiiiv-goya-i-1774.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-sxviiiv-goya-ii-1789.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-sxixi-goya-iii-1800.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxixii-goya-iv.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxixiii-goya-v.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxix-ivvicente.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxixv-jose.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxix-vi.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/search/label/federico%20madrazo%20retratos1867-1892
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxixixbernardo.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xluis.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xi.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xii.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xiii.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xiv.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xv.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xvi.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xvii.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xviii.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xix.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2025/01/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xxjose.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2025/01/el-retrato-espanol-en-el-sxix.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2025/01/el-retrato-espanol-entre-el-sxix-sxxi.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2025/01/el-retrato-espanol-entre-el-sxix-sxxii.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2025/01/el-retrato-espanol-entre-el-sxix-sxxiii.html
https://maravillasdeespana.blogspot.com/2025/01/el-retrato-espanol-entre-el-sxix-sxxiv.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario