Mostrando entradas con la etiqueta museo del Prado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo del Prado. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de enero de 2024

Museo Nacional del Prado: La pintura flamenca y alemana en las colecciones reales. Resumen

En esta entrada vamos a hacer un resumen de toda la pintura flamenca y alemana que se guarda en el Museo Nacional de Prado .

Comenzaremos la misma con las dos primeras entradas dedicadas al gran pintor Pedro Pablo Rubens.

En la primera de ellas veremos un Rubens autor de mas de cincuenta cuadros con pinturas religiosas y mundanas como estas que sirven de ejemplo




Sin mas que pinchar en este enlace

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2022/04/rincones-de-madrid-el-museo-del.html

Luego vamos a ver otro Rubens gran maestro de la pintura con escenas mitológicas como estas que se custodian en nuestro Museo



escenas y cuadros que vamos a ver pinchando en esta entrada

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2022/04/rincones-de-madridel-museo-del-prado.html?spref=fb&fbclid=IwAR1kIxCjj5sNIGNve_6JP13jhtf8i8n0LIh3R2EEYdLWgkEilxikjbRH8Yo

En la tercera de las entradas que aquí resumo veremos la pintura flamenca del s.XV con maestros como Robert Campin


Rogier van der Weyden


Dirck Bouts


y otros como el Bosco


solamente pinchando encima de la entrada que mostramos a continuación

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2023/07/rincones-de-madrid-el-museo-del-prado.html

En la cuarta entrada mostraremos la primera parte de la pintura flamenca del s.XVI con pintores que van de Jan Provost 


Pieter Coecke van Aelst


Pasando por Michael Coxcie 

y otros muchos pintores que descubriréis pinchando en el siguiente enlace, de los que tenemos cuadros en el Prado

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2023/07/rincones-de-madrid-el-museo-del-prado_15.html

En al quinta entrada veremos la segunda parte de la pintura flamenca del s.XVI

Viendo la obra almacenada en el Prado de pintores como Pedro de Campaña


pasando por Antonio Moro


Ambrosius Benson , y


otros numerosos artistas de la época, que podéis ver con detalle en la referencia siguiente

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2023/07/rincones-de-madrid-el-museo-del-prado_16.html

En la sexta entrada ,veremos la primera parte de la pintura flamenca del s.XVII ,sobre todo, la obra de Jan Brueghel el viejo en cuadros como estos



y otros muchos que pinto en colaboración con otros pintores incluido el propio Rubens.

Pinchando en la referencia de abajo podéis verlos todos

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2023/07/rincones-de-madrid-el-museo-del-prado_19.html

En la séptima entrada veremos la segunda parte de la pintura flamenca del s.XVII y los cuadros que de ella existen en el Museo del Prado como estos de Clara Peeters 


éste de Frans Snyders


y otros muchos que veréis pinchando en la siguiente referencia

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2023/07/rincones-de-madrid-el-museo-del-prado_20.html

La octava entrada esta recogiendo la tercera parte de la Pintura flamenca del s.XVII  con cuadros de pintores como estos de Gaspar de Crayer 

Y sobre todo de Jacobo Jordaens


Los veremos ,su obra se entiende, si pinchamos encima de la siguiente referencia

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2023/07/rincones-de-madrid-el-museo-del-prado_4.html

La novena entrada recoge la cuarta parte en que he dividido la pintura flamenca del s.XVII y en ella veremos para cerrar, cuadros y pintores como estos sobre todo Anton Van Dyck



y otros como Theodoor Rombouts



https://maravillasdeespana.blogspot.com/2023/09/rincones-de-madrid-el-museo-del-prado.html

 La decima entrada recoge la quinta y última entrada con la pintura flamenca del s.XVII que se guarda en el Prado con pintores como David Teniers el joven y otros y cuadros como estos 




https://maravillasdeespana.blogspot.com/2023/09/rincones-de-madrid-el-museo-del-prado_9.html

Por último en el undécima entrada veremos la pintura alemana de los siglos del XV al XVII aunque algunos de sus autores están mas vinculados a la pintura flamenca ,entre otros veremos a Albert Durero



Hans Baldung Grien


ó al gran Lucas Cranach el viejo


sin mas que pinchar en esta referencia

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2023/09/rincones-de-madrid-el-museo-del-prado_14.html


Por último recordaros que de otro lado he realizado montones de entradas sobre la pintura que en el mismo se alberga y ,una sobre todo ,donde recojo un resumen de los 117 pintores españoles desde el s.XIV al S.XX cuyas obras están presentes  en nuestro Museo ,que puede ser de vuestro interés

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2018/10/el-museo-del-pradoresumen.html

Igualmente ,pues a la corona española pertenecía el Reino de Nápoles, en el siguiente enlace podéis ver un resumen de toda la pintura italiana, veneciana, napolitana, boloñesa,etc, que se custodia en nuestro Museo y podréis tener una idea mas clara de la magnitud y de la importancia del mismo directamente ,sin que os lo hayan contado

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/01/museo-nacional-del-prado-la-pintura.html

Disfrutadlo amigos tenéis tarea de meses.

Cordiales saludos

Museo Nacional del Prado : La pintura italiana de las colecciones reales .Resumen

 Como sabéis amigo el Museo del Prado básicamente es el resultado de agrupar las colecciones reales de arte ,fundamentalmente de pintura de los artistas que vivían en los reinos de la Corona Española, uno de ellos era el reino de Nápoles y por tanto de aquel llegaron a España numerosas obras de arte de los españoles napolitanos y vecinos.

En esta entrada voy a clasificar por periodo las obras que del arte que hoy denominamos italiano pero que en aquella época era profundamente español ,tanto como tan español era un napolitano como un madrileño.

En este primera entrada veréis toda la enorme colección de obras del gran Tiziano Vecellio que se conservan en el Museo del Prado. 

Aquí solo os muestro un par de ellas, maravillosas



El resto lo veréis pinchando en esta referencia que os llevara a la entrada del blog en la que podréis ver los 47 cuadros que del maestro guarda El Prado

https://maravillasdeespana.blogspot.com/search/label/Tiziano

En la segunda entrada de la que hacemos resumen aquí es la relativa a los pintores del Alto Renacimiento Italiano, del Cinquecento.

Comenzando por el genial Rafael Sanzio hombre que solo vivió 37 años ,suficientes, para revolucionar totalmente el arte de la pintura.

Allí veremos su obra guardada en nuestro Museo 


así
 como la de Andrea del Sarto y otros muchos mas
  


que os muestro en la entrada cuya referencia podéis pinchar a continuación

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2022/04/rincones-de-madridel-museo-del.html

La tercera de las entradas que os he subido al resumen es esta correspondiente a la Escuela veneciana del s.XVI y al genio que la representa el Tintoretto con los cuadros que guarda el Prado y alguno mas que pertenecen al maestro





que podéis ver en toda su extensión pinchando en el siguiente enlace

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2022/05/rincones-de-madridel-museo-del-pradola.html

La cuarta entrada la dediqué a la escuela veneciana del s.XVI y a la obra mostrada en el Prado de pintores como Paolo Veronés 

y Jacopo Bassano 


y otros a los que veréis en mas de cincuenta cuadros en esta entrada que veréis  pinchando en esta referencia

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2022/05/rincones-de-madridel-museo-del-pradola_11.html

En la quinta entrada veremos la Escuela boloñesa y napolitana del s.XVI-XVII representada en el Prado con obras de Annibale Carracci como estas 



y de  Guido Reni autor de obras como estas



En la entrada de referencia siguiente podéis ver todas sus obras del Prado y alguna mas extraordinaria que se puede ver en alguna parte del mundo

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2022/05/rincones-de-madridel-museo-del-pradola_15.html

En la entrada sexta continuamos viendo obras en el Prado de la Escuela boloñesa y napolitana del s.XVII de maestros como el Guercino  por la boloñesa

 

Andrea Vaccaro  por la napolitana


La obra de estos dos grandes pintores la podéis ver con mayor intensidad pinchando en la referencia siguiente

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2022/05/rincones-de-madridel-museo-del-pradolas.html

Por último en la séptima entrada veremos la obra del gran Luca Giordano de la escuela barroca de Nápoles del s.XVII



En la referencia veréis los mas de 65 cuadros que del maestro guarda el Prado

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2022/05/rincones-de-madrid-el-museo-del-prado.html


Por último recordaros que de otro lado he realizado montones de entradas sobre la pintura que en el mismo se alberga y una sobre todo donde recojo un resumen de los 117 pintores españoles desde el s.XIV al S.XX cuyas obras están presentes todos ellos en nuestro Museo ,pinchando en el enlace la podéis ver

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2018/10/el-museo-del-pradoresumen.html

Igualmente ,pues a la corona española pertenecía Flandes, en el siguiente enlace podéis ver un resumen de toda la pintura flamenca y alemana que se custodia en nuestro Museo y podréis tener una idea mas clara de la magnitud y de la importancia del mismo directamente ,sin que os lo hayan contado

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/01/museo-nacional-del-prado-la-pintura_14.html.

Tenéis trabajo para rato

Un abrazo y cordiales saludos amigos.

domingo, 16 de julio de 2023

Rincones de Madrid .El Museo del Prado. La pintura flamenca del s.XVI y (segunda parte)

 Vamos a iniciar esta segunda parte de la pintura flamenca del s.XVI en el Museo Nacional del Prado, continuando con una clasificación hecha casi en exclusiva por fechas de nacimiento, y el decimoprimer maestro que nos aparece en ella el gran pintor flamenco Pedro de Campaña (1503-1580) nació en Bruselas lugar donde también fallecería, pero que residiría muchos años en Sevilla donde podemos ver lo mejor de su obra, su verdadero nombre era Pieter Kempeneer que nosotros, como casi siempre, españolizamos inmediatamente, esta magnifica tabla con la Purificación de la Virgen  fue restaurada en el Prado en 2008 y es el cuadro central  del retablo de la Capilla del Mariscal de la catedral de Sevilla

 
Pero los cinco cuadros que hoy el Prado alberga de nuestro maestro son quizás de menor importancia.

Empecemos por el mas antiguo datado en 1547 es este tondo de Jesús camino del Calvario


Datados en 1550 son esta Crucifixión


este magnífico Autorretrato


y estos Ángeles músicos de la portada de un sagrario

Y por último este magnífico Descendimiento de 1570


Pero ver hay que ir a la trianera iglesia de Santa Ana de Sevilla para ver la obra maestra de su retablo mayor  

y algunos de sus detalles




Un año mas tarde nació en Beverwijk, Jan Cornelisz Vermeyen (1504-1559) autor de esta maravillosa Santísima Trinidad (1535)única obra que se atesora en el Prado de este autor 


El Prado tampoco guarda muchos cuadros de otro gran pintor flamenco Pieter Aertsen (1508-1575) natural de Amsterdam, solo se conservan esta Pareja de Campesinos


 Todo lo contrario de lo que le ocurrió a otro gran pintor al que castellanizamos su nombre Antonio Moro,(1516-1575) que realmente se llamaba Antonis Mor van Dashorst y que había nacido en Utrecht. 
Alrededor de 1548, llamó la atención del cardenal Granvela, obispo de Arras, que se hizo su mecenas, y lo presentó al emperador Carlos V. Entró así al servicio de la corona española, lo que con el tiempo le obligó a viajar a Roma, Lisboa, Madrid y Londres y de ahí el numeroso numero de cuadros que albergaba de él ,la colección real que hoy vemos en el Prado.
 Catorce cuadros nada menos.
Vamos a verlos ahora, de 1531 es este Retrato de dama 

Datado en 1550 es este retrato de Emperador Maximiliano II



del año siguiente es el retrato de su esposa la Emperatriz Maria de Austria


De 1552 es esta bella Dama del joyel


En 1553 se data este bello retrato de la princesa Catalina de Austria


En 1554 realiza una de sus obras maestras el retrato de la reina de Inglaterra María Tudor


En 1558 se datan este retrato del rey Felipe II


y este otro de Jane Dormer duquesa de Feria


De 1560 se conservan tres cuadros este Retrato de Juana de Austria


este otro de un tal Perejon ,bufón del conde de Benavente

Y este retrato de Dama de las cadenas de oro


De 1565 de conservan estos dos cuadros datados en esa fecha .Este precioso doble  con doña Margarita de Parma y doña María de Portugal


y este retrato de una mujer probablemente Metgen su esposa


El último cuadro guardado el el Prado es de 1567 y se titula Dama con cruz al cuello



Solo tres años mas tarde nacería el gran Ambrosius Benson (1518-1550) en la Lombardía donde se le sitúa a partir de 1518 cuando obtiene la ciudadanía en Brujas mientras trabajaba con Gerard David.
El Prado guarda 7 obras del maestro ,la primera que vamos a ver debe estar restaurándose en el Prado pues en su pagina no aparece, es este Entierro de Cristo de 1522


En 1524 se data este bello Nacimiento de la Virgen



De 1528 tenemos cuatro preciosas obras 

Santo Domingo Guzman

Santo Tomás y un donante



La Piedad


El abrazo ante la Puerta Dorada


y por último este bellísimo cuadro con Santa Ana ,la Virgen y el Niño ,una joya


De esta autor hay que ir a ver a la Catedral de Segovia este maravilloso tríptico en la capilla de San Andrés


Del gran Peter Breughel el viejo (1525-1569) el Prado solo guarda dos maravillosas obras de grandes dimensiones la primera es esta bellísima composición El triunfo de la Muerte


que nos recuerda al Bosco  con detalles maravillosos como estos 



















y asi hasta decir basta, es una obra maravillosa.
La otra obra conservada en el Prado se descubrió hace menos de 10 años su autoría que hoy esta totalmente confirmada El vino en la Fiesta de San Martin


que hace referencia a las fiestas populares flamencas.

En 1533 nace en Amberes Joachim Beuckelaer (1533-1574) de cuya obra el Prado guarda dos precioso cuadros este Mercado pintado en 1564


y este precioso de Jesús en la casa de Marta y María realizado en 1568


en el que convierte casi un pasaje de los evangelios en un bodegón.

Por el mismo año nació en Amberes Maarteen de Vos (1532-1603) del que el Prado guarda  tres cuadros aunque este de la Pesca Milagrosa se le esta atribuyendo con no mucha convicción


Los cuadros que indubitablemente son suyos son esta bella alegoría de la Tierra

 
y esta otra del Aire


Nos aproximaremos ahora a Adriaen Tomasz Key (1544-1589)nacido en Amberes y autor de estos dos bellos cuadros, era un retratista excepcional, Retrato de un caballero, de 1577


y este gran retrato de una familia de 1583


Por último vamos a traer a la entrada a este pintor del que carecemos de datos biográficos ,pero que sabemos estuvo activo en Amberes entre 1544 y 1579, Marcellus Coffermans a quien se atribuye esta Virgen con Niño 

aunque tiene otros tres cuadros magistrales de los que tiene probada su autoría
Este es un poliptico con cinco cuadros
El Descanso en la huida a Egipto,la Anunciación,san Jerónimo, la Flagelación y el Descendimiento


El Entierro de Cristo


y esta bellísima María Magdalena con la que vamos a terminar la entrada.


Espero que pese a lo prolijo de la exposición esta os haya gustado y os anime a continuar conociendo nuestro Museo del Prado.

Allí nos seguiremos viendo amigos.
Un cordial saludo.


Vinculado con :