miércoles, 5 de febrero de 2025

El retrato español en el s.XX (I) Fernando Alvarez de Sotomayor, MªLuisa Puiggener,Isidre Nonell y Eugenio Hermoso.

 Vamos a continuar con la antología del retrato español y en esta entrada iniciaremos el conocimiento de los autores cuyas obras solo han sido realizadas en el s.XX.

En las seis entradas anteriores vimos a autores de los que ya hemos visto su obra total y ahora veíamos su obra en materia de retratos desde Picasso ,Zuloaga ó Regoyos hasta Ortiz Echagüe.

Ahora continuaremos viendo en esta nuevas entradas a pintores cuya obra total ya hemos visto en el Blog pero en donde continuaremos conociendo su arte en el retrato comparado con otros compañeros de la época y de paso subiremos a algunos cuya obra aun no hemos visto.

Empezaremos nuestra tarea con un maravilloso pintor costumbrista gallego Fernando Álvarez de Sotomayor a quien ya hemos visto en el blog y del que recordamos estos maravillosos retratos.Su obra completa podéis verla en esta referencia

https://maravillasdeespana.blogspot.com/search/label/alvarez%20de%20sotomayor

En 1903 se data este retrato suyo de una Mujer holandesa hoy en una colección privada que nuestro pintor realizó con 29 años


Al año siguiente pinta este retrato de su amigo el pintor Eduardo Chicharro hoy en una colección particular

En 1905 realiza este bello retrato titulado Los abuelos que hoy podemos admirar en el Museo de BBAA de La Coruña


En 1908 Realiza este retrato, también hoy en una colección privada ,la poetisa y activista chilena Teresa Wilms Montt que se suicidaría en Paris con 28 años y a quien también retrató Julio Romero de Torres


En 1910 realiza este retrato de Campesina con paisaje, hoy en una colección privada

En 1911 pinta este bello cuadro con dos retratos titulado Los Borrachos que se exhibe en el Museo del Ahorro del Banco del Estado en Santiago de Chile

En 1912 retrata si a su esposa Pilar de Castro en este bello retrato patrimonio del Museo Nacional del Prado

Al año siguiente ,1913 retrata así a su hija Maria del Carmen ,cuadro que actualmente es propiedad del Museo Nacional del Prado, no olvidar que el maestro fue director del mismo durante mas de una década de 1921 a 1931


En 1915 retrata asi a d.Marcial Martinez en cuadro que se conserva en Museo de BBAA de Santiago de Chile



En 1916 realiza este bello autorretrato ,hoy en una colección privada


En 1917 realiza este bello cuadro Comida de Boda en Bergantiños (detalle) hoy exhibida en el  Museo de la Real Academia de BBAA de San Fernando de Madrid


En 1917 retrata así a doña María Teresa Losada y Gonzalez de Villalaz ,marquesa de Zarreal en este bello cuadro hoy en el patrimonio del Museo Nacional del Prado


Ese mismo año realiza este retrato de Una joven gallega que hoy se exhibe en la colección de la Hispanic Society de Nueva York


En 1920 realiza este bello retrato titulado Mariñana hoy en la colección de pintura del BBVA


En 1921 realiza este retrato de Una Madre bretona que se expone en el Museo de la Real Academia de BBAA de San Fernando de Madrid


en 1923 realiza este retrato de d.Daniel Lopez que hoy se muestra en el Museo de BBAA de La Coruña


En 1926 realiza este bello retrato de una Dama leyendo en la ventana que hoy se muestra en la colección de pinturas de la Fundación ABanca 


En 1928 retrata así a la Señora Mira en este espléndido cuadro hoy en una colección particular


Retrata de esta manera al Duque de Alba en 1929 ,en cuadro que se exhibe hoy en la Hispanic Society de Nueva York


Ese mismo año retrata así a la Reina Victoria Eugenia
en cuadro que se conserva en el Palacio Real de Madrid

En 1929 pinta este retrato Dos Mujeres en Semana Santa ,hoy en una colección particular


En 1932 realiza este retrato de una dama hoy en una colección privada


En 1933 retrata a estos dos Niños con cabra ,cuadro hoy exhibido en el Museo de BBAA de Lugo


En 1940 se autorretrata así con toda su famila, en este cuadro que hoy se encuentra en una colección privada


Ese mismo año de 1940 pinta este retrato del rey Alfonso XIII que hoy pertenece a la colección del Museo Nacional del Prado.


En 1940 realiza estos dos retratos de Monserrat Güell, quien casó con el financiero George N. Kaldany en París en octubre de 1929 , cuadros que hoy se encuentran, ambos ,en la colección del Museo Nacional del Prado

 
en este segundo la representa desnuda como a Diana


Pinta en 1941 este retrato póstumo de José Calvo Sotelo, líder del partido monárquico cuyo asesinato por miembros de la Brigada Motorizada de Indalecio Prieto (PSOE) ,fue el detonante para el inicio de la Guerra Civil en 1936.
El cuadro se realizó para la colección del Banco de España



En 1944 realiza este retrato familiar despues de la caza que se conserva en la Coleccion de la Fundación A Banca


En 1945 retrata de nuevo a su esposa en este bello cuadro que hoy patrimonializa el Museo Nacional del Prado


También en 1945 retrata as a Pepa das nenas,en maravilloso cuadro que luce en el Museo Nacional del Prado


En 1946 realiza este  retrato de una dama como Ceres que se conserva en la colección del Museo Nacional del Prado


En 1946 realiza este retrato del Desayuno del abad hoy en una coleccion privada


En 1950 realiza este retrato de doña Fernanda  Troyano de los Rios  que hoy puede admirarse en el Museo de la Real Academia de BBAA de San Fernando de Madrid



En 1952 realiza este retrato de Dos Niñas de aldea que hoy podemos admirar en la Coleccion del Museo Nacional del Prado


En 1954 realiza este retrato de una pareja de campesinos gallegos hoy en una colección particular



Por estos años de principios de siglo ,trabaja una encantadora pintora jerezana Maria Luisa Puiggener,(1867-1921) adscrita al movimiento realista académico, aunque realiza pocos retratos entre ellos estos  bellos cuadros muy difíciles de localizar 
Este primero esta datado en 1901 y se titula Una artista y pertenece a la Colección del Museo Nacional del Prado


También en 1901 pinta este bello y angustioso retrato de la pobreza titulado Madre e hija, hoy en una colección particular


En 1903 pinta este otro bello cuadro de denuncia social, la Última alhaja ó el Usurero ,que se conserva en la colección de la Fundación Cajasol sevillana.



Este otro cuadro esta datado en 1904 retrato de una dama esta actualmente en una colección particular y recientemente se expuso en una exposición en el Prado


Por último de este magnifico retrato de Una Dama,se que se conserva en una colección particular ,pero carezco de mas datos


Veamos ahora a un miembro del postmodernismo catalán el barcelonés 
Isidre Nonell(1872-1911) fallecido muy joven y pintor de innumerables gitanas como su amante Consuelo,fallecida también en extrema juventud.Si quereis ver su obra completa pinchad en esta referencia

En 1901 pinta esta hoy en la colección Masaveu

 
De ese mismo año es este retrato titulado Consuelo hoy visible en el bello Museo de Montserrat



En 1902 se data este retrato de otra gitana que hoy se exhibe en el Museo Nacional de Arte de Cataluña



En 1905 realiza este retrato que titula Flores,hoy exhibido en el Museo Nacional de Arte de Cataluña


En 1906 realiza este otro retrato La Juana hoy exhibido en el Museo de Arte Reina Sofia de Madrid


En 1907 pinta este retrato de La Trini hoy en el Museo Nacional de Arte de Cataluña


En 1907 realiza este retrato de Pilar hoy también en el Museo Nacional de Arte de Cataluña


En 1908 pinta esta cabeza de señora hoy mostrado en el Museo de Montserrat


 En 1909 realiza este retrato con la Cabeza de doña Remei hoy exhibido en la Fundación del Banco de Sabadell



En 1910 realiza este retrato de Dolors hoy en la colección de la Fundacion Banco de Santander


Ahora nos vamos a la otra punta de España para ver la pintura retratística de un excelente pintor extremeño
Eugenio Hermoso (1883-1963) nacido en Fregenal de la Sierra, de quien en esta entrada hemos visto la mayor parte de su obra


Ahora nos pararemos a contemplar algunos de sus hermosos retratos como estos.
En 1901 pinta este autorretrato suyo hoy en una colección privada


En 1907 se vuelve a autorretratar asi en cuadro que se exhibe en la Fundacion Eugenio Hermoso


En 1908 realiza este retrato de una joven con flores hoy en una colección particular


En 1910 se vuelve a autorretratar en este bello cuadro hoy exhibido en el Museo de la Real Academia de BBAA de San Fernando de Madrid


En 1912 retrata a esta joven con fruta hoy en una colección particular


En 1921 realiza esta pareja de bellas mozas hoy en otra colección particular


También en una colección particular veremos este retrato del Niño de las Madreselvas pintado en 1926 


Pinta en 1933 este retrato del presidente de la II Republica Española don Niceto Alcalá Zamora hoy exhibido en la colección de pintura del Banco de España


Retrata así a su hija Rosario en 1940 en cuadro que podemos admirar en el Museo de la Real Academia de BBAA de San Fernando de Madrid


en 1945 realiza este bello retrato ,la niña de la Carta ,hoy en una colección privada


En 1958 pinta esta Aldeana con abanico también hoy en una colección particular


Y por último os recordamos este bello retrato de una niña con cántaro pintado en 1959.


Bueno detenemos nuestro andar aquí pero continuaremos en las próximas entradas con el retrato español en el s.XX.
Allí os espero amigos.
Cordiales saludos


Vinculado con :

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-el-siglo-xvi-y.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-el-sxvii-i-alonso.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-el-sxvii.htm

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-el-sxvii-iii.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-el-sxvii-iv.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-el-sxviiii.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-el-sxviiiii-luis.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-en-el-sxviii.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-sxviiiiv-goya-i-1774.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-sxviiiv-goya-ii-1789.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-sxviiiv-goya-ii-1789.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/10/el-retrato-espanol-sxixi-goya-iii-1800.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxixii-goya-iv.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxixiii-goya-v.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxix-ivvicente.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxixv-jose.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxix-vi.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/search/label/federico%20madrazo%20retratos1867-1892

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxixixbernardo.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xluis.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/11/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xi.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xii.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xiii.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xiv.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xv.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xvi.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xvii.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xviii.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2024/12/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xix.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2025/01/el-retrato-espanol-en-el-sxix-xxjose.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2025/01/el-retrato-espanol-en-el-sxix.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2025/01/el-retrato-espanol-entre-el-sxix-sxxi.html

 https://maravillasdeespana.blogspot.com/2025/01/el-retrato-espanol-entre-el-sxix-sxxii.html

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2025/01/el-retrato-espanol-entre-el-sxix-sxxiii.html

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2025/01/el-retrato-espanol-entre-el-sxix-sxxiv.html

https://maravillasdeespana.blogspot.com/2025/01/el-retrato-espanol-entre-el-sxix.html



No hay comentarios:

Publicar un comentario