Vamos a continuar nuestro ya largo paseo por el retrato español del s.XIX ,este entrada como ya habéis visto es la decimoséptima dedicada a este siglo.
Lo iniciamos al descubrir este bello retrato datado en 1864 de D.Antonio del Val ,el político eldense primo de d.Emilio Castelar en el Museo Nacional del Prado obra del gran pintor historicista madrileño Manuel Dominguez
Autor entre otros del maravilloso cuadro del Museo del Prado la muerte de Séneca y otros muy bellos como este de Margarita delante del espejo realizado en 1866 y expuesto hoy también en el Museo Nacional del Prado
Sobre 1869 se data este retrato de un político cuyo nombre desconozco así como la ubicación de cuadro posiblemente una colección privada
En 1870 retrata así al político y ministro madrileño d.Francisco Salmeron en este cuadro que hoy se encuentra en el Palacio de las Cortes de Madrid
Suyo es este retrato de niña realizado en 1874 también en una colección privada
Nuestro pintor murió en la ciudad de Cuenca en el año 1906.
Continuando con nuestro paseo nos encontraremos en
1869 con este bello retrato de D.Hipolito Rossy y Paul, un riguroso investigador de la música flamenca,
Pese a su inagotable colección de cuadros solo he podido localizar este mas unos pocos mas como retratista .
En 1872 nos surge en nuestro paseo este autorretrato de un gran pintor valenciano
Ignacio Pinazo de quien solo subiremos estos cuatro o cinco retratos de las mas de 50 localizados ,porque a este pintor ya lo subimos al blog en esta entrada que os recomiendo si quereis conocer bien su obra
que recoge en un resumen las siete entradas que dedique a su obra en el otro blog mío "Solazandome" con mas de 350 cuadros analizados y seria una larga repetición de obra y además así recortamos tiempoy espacio por un lado pero podemos en parte comparar su estilo con otros por el otro.
Este autorretrato debe encontrarse en alguna colección privada
En 1898 pinta este otro retrato titulado Aprendiendo de memoria que también se exhibe en la colección del
Museo Nacional del Prado
En 1904 se vuelve a autorretratar de esta manera en este retrato hoy posiblemente en una colección particular
Continuamos pues nuestra andadura y ahora en 1870 nos encontramos este autorretrato realizado por el pintor sevillano nacido en 1837 José Jiménez Aranda que hoy podemos ver en el
Museo de Bellas Artes de Sevilla
Junto con el de su esposa Dolores Velázquez de idéntica datación y lugar de exposición, el Museo de BBAA de Sevilla
En 1877 retrata así a Un caballero de Sevilla que se encuentra en la colección del Museo Nacional del Prado
En 1880 se guarda en una colección particular estos dos retrato de niñas
Y al año siguiente realiza este Retrato de Una niña con gato también en una colección particular
y por último en 1903 se autorretrata en este magnifico cuadro poco antes de morir en mayo de ese año, del que dudo la ubicación del mismo entre el Museo de BBAA sevillano y la colección de la Fundación Cajasol.El cuadro es una joya
Continuamos nuestro imaginario paseo por el retrato español en el s.XIX y nos encontramos en 1869 con este retrato de una Joven con turbante del pintor aragonés ,de Villanueva de Gállego pues allí nació en 1848, Francisco Pradilla que debe pertenecer a una colección privada Nuestro Pintor es muy reconocido como gran maestro del cuadro histórico como aquella maravillosa rendición de Granada que todos recordamos ó la Reina Juana por los campos de Castilla pero también es autor de excelentes retratos de esta época como los que os voy a mostrar ahora.
En 1870 pinta en Roma este retrato de anciano de gran belleza hoy posiblemente en una colección privada
y realiza ese mismo año ,este retrato de una Niña encargado por un aristócrata local como regalo para su hija en ocasión de su cumpleaños, se convirtió rápidamente en un símbolo de la belleza y la elegancia de la infancia en la sociedad de la época y ha sido un ejemplo destacado del retrato del siglo XIX en España. Su belleza atemporal y su expresividad han perdurado a lo largo del tiempo, cautivando a espectadores de todas las generaciones.
En 1871 pinta este bello cuadro con el retrato de una muchacha hoy en una colección privada
Sobre 1880 realiza este retrato con la cabeza de un niño hoy en una colección privada
En 1887 realiza este Retrato de anciano hay en una colección particular
Pinta en 1886 estos cuadros en Roma, que firma en Madrid en 1888, de los Marqueses de Linares para su Palacio de Madrid, en donde todavia se pueden ver, a d.Jose de Murga Reolid ,el marqués y
a su esposa doña Raimunda Osorio y Ortega,la marquesa
En 1887 retrata así a d.Juan Francisco Camacho varias veces ministro de Hacienda .Cuadro que actualmente de muestra en la Real Casa de Aduanas de Madrid
En 1887 se autorretrata así en este cuadro dedicado a su suegro d. Francisco Huertas, hoy en una colección particular
En 1888 pinta este retrato de dama elegante también hoy en una colección particular
En 1889 retrató así a la modelo Consuelo Carrete,hoy en una colección privada.
Esta Modelo le había servido para pintar a la doña Juana por los campos de Castilla y para otro cuadros como madrileñas en Semana Santa
Pinta este Retrato de un romano en la Ciudad Eterna en 1894 hoy también en una colección privada
Pinta en Roma también este cuadro Joven bailarina antes de su debut hacia 1894 ,cuadro que también se muestra en una colección privada
Ese mismo año pinta este precioso retrato de una mujer napolitana. Hoy en otra colección particular
En 1895 pinta este Retrato de joven romana que también se encuentra en una colección particular
En 1900 pinta este bellísimo Retrato de una Dama también hoy localizado en una privada colección
En 1901 pinta este retrato de Joven romana con tocado de frutas,hoy en una colección privada
Bellísima esta acuarela pintada en 1909 titulada Vejez y también Dia del Corpus Cristi en Italia
Nuestro autor fue nombrado en 1896 director del Museo del Prado cargo del que dimitió dos años despues en 1898. Murió muy olvidado y solo en su palacete de la calle Quintana de Madrid en 1921.
En nuestro paseo por el S.XIX nos da tiempo en esta entrada de ver dos preciosos retratos de un gran pintor murciano, insuficientemente conocido, Domingo Valdivieso nacido en Agosto de 1830 y que nos dejaría en 1872,por lo que su producción no fue excesivamente prolífica. Nos dejó bellos retratos históricos algunos de ellos en el Museo Nacional del Prado ,como un bello Descendimiento y otro de Felipe II presidiendo un Auto de Fé ,pero solo este autorretrato suyo pintado en 1870 nos queda como muestra de su arte en el retrato, y se puede ver en una colección privada
y así como este otro bello retrato de una dama realizado en 1782,también en una colección privada
No hay comentarios:
Publicar un comentario