Mostrando entradas con la etiqueta carreño miranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carreño miranda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2024

El retrato español en el s.XVII (I) Alonso Cano ,Carreño Miranda y otros

 Como veíamos en la anterior entrada la primera década del s.XVII esta copada en cuanto a temas relativas a la pintura de retratos por las obras de El Greco y de  Juan Pantoja de la Cruz.

Inmediatamente en 1616 ya se data el primer retrato del genio sevillano, de Velázquez, al que dedicaremos en exclusiva dos entradas, las siguientes a la presente. Por tanto ahora, en esta entrada, vamos a conocer el retrato español de otros autores en este siglo que no son los comentados.

Básicamente seguiremos en lo posible un orden cronológico y empezaremos en 1619 con este retrato de un caballero que se exhibe hoy en el Museo Nacional del Prado(MNP) obra de Juan Bautista Maiño


una de sus pocas obras como retratista ,pues básicamente era un pintor de temas religiosos y terminaría el mismo su vida en un monasterio, pero en uno de sus cuadros  religiosos ,la Adoración de la reyes pintado en 1614,que podemos ver en el Museo Nacional del Prado madrileño,


nos dejó en una esquina  un maravilloso autorretrato


Fue maestro de Rizzi y protector inicialmente en la corte del joven Velazquez, y al final de su vida pintaría en 1640 este bellísimo retrato de un dominico


Continuando por ese desordenado orden cronológico en 1619 nos encontraremos este bellísimo retrato de la Reina Isabel de Valois firmado por Rodrigo Villandrando



pintor que 1620 nos dejaría este retrato del Príncipe Felipe  con el enano Soplillo que podemos admirar en el MNP 


Y poco antes de morir, murió muy joven con escasos treinta años, en 1622 pintaría este maravilloso retrato de una dama hoy en la National Gallery of Ireland


Continuando con nuestra movible cronología en 1625 encontramos en la Hispanic Society of New York con este bello Retrato de un eclesiástico ,obra de otro gran pintor ,de temas principalmente religiosos, del siglo,el granadino Alonso Cano que sobre todo fue un gran escultor y un excelente arquitecto barroco,


quien pintó poco retratos entre ellos este del Príncipe Baltasar Carlos que se encuentra en el Museo de Budapest, datado en 1633



y  en 1640 y 1641 pinto estos dos cuadros con unos reyes de España muy curiosos, que mas que retratos aunque los rostros están muy conseguidos, parecen mas bien una humorada, hoy ambos cuadros están el el Museo Nacional del Prado




Sabemos que pinto un autorretrato hacia 1655 del que solo nos resta esta anónima copia en el Museo de Cádiz

y ya casi al final de su vida en 1658 pinto este bello retrato de d. Antonio Álvarez Osorio hoy en una colección privada


En nuestra particular cronologia del retrato del s.XVII ,en 1627 esta datado este precioso retrato del Príncipe de los Ingenios,el grandioso autor teatral Lope de Vega, atribuido al gran pintor de temas religiosos Eugenio Cajes de quien es su único retrato y conservado en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid



En 1628 esta datado este retrato de Felipe IV joven que se admira en el Metropolitan Museum de Nueva York obra de Gaspar de Crayer, pintor de la corte de los gobernadores de los Países Bajos Españoles y que trabajó en las principales ciudades de Flandes, entonces parte de la Corona española.


Pinta ese año también este retrato ecuestre del Conde Duque de Olivares ,de ubicación desconocida


Y en 1630 se le data este retrato ecuestre de Felipe IV que se puede admirar en el Museo Nacional del Prado madrileño


En 1639 pinto estos dos bellos cuadros ,este primero un retrato del Cardenal Infante d.Fernando , hoy exhibido en el MNP 


y este retrato ecuestre de Guillermo Ramón de Moncada ,marques de Aytiona, de la Casa de Medinaceli


En 1650 pinta este retrato de la reina Ana de Austria esposa del emperador Mathias ,hoy en el Museo Nacional de Estocolmo
 


Y este retrato del rey Felipe IV que se puede ver en el Palacio de Viana de Madrid


Fue un pintor básicamente religioso pero su arte lo alterno con el retrato como se puede apreciar en una de sus obras maestras esta Piedad de 1658


que tiene dos magníficos retratos de sus donantes Henry van Dondelberghe y su esposa


En nuestra particular cronología de los pintores del s.XVII que pintaban retratos nos encontraremos ahora con un maestro genial, Zurbaran que nos regalo este bello retrato de d.Diego de Deza en 1631 que podemos admirar em el MNP


En 1633 pinta este magnifico cuadro La defensa de Cadiz contra la armada inglesa en donde representa a don Fernando Girón, gobernador de Cádiz, dando instrucciones a sus subordinados para organizar la defensa de la ciudad, amenazada por la escuadra inglesa que aparece al fondo. Ese suceso, que tuvo lugar en 1625, fue una de las acciones bélicas elegidas por el monarca para decorar el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro en Madrid, junto con otras encomendadas a pintores españoles como Velázquez, Maíno, Vicente Carducho o Pereda y es una gran panoplia de retratos de la época



Zurbarán es un pintor exclusivamente religioso y sobre todo pintor de monjes, santos y santas en interminable colección, solo se le conocen unos pocos retratos de personajes entre ellos estos que os muestro .
Este cuadro retrato de D Alonso Verdugo de Albornoz que podemos verlo en un museo de Berlín fue pintado en 1635

al igual que este otro del canónigo Juan Martinez Serrano actualmente en paradero desconocido


En 1644 pinto otro retrato de d.Alonso de Salas Parra cuadro que se encuentra en la  iglesia de la Candelaria de Zafra(Badajoz)


y en 1645 realiza este retrato de d.Gonzalo Bustos hoy en paradero desconocido


y por último y como no podía ser menos en esta bella Crucifixión con san Lucas como pintor ,que podemos ver en el Museo Nacional del Prado , fue pintada hacia 1655


y en ella parece ser que el maestro se autorretrató 



En 1635 nuestra particular cronología nos lleva ante un bello retrato mejor dicho ,un autorretrato de un gran pintor del s.XVII Vicente Carducho que hoy se puede ver en Glasgow, Pollok House.
Pintor también casi exclusivo de temas religiosos y de guerra y primer hombre que protestó por el ascenso de Velazquez en la corte.


Dos años  mas  tarde en nuestra especial cronología en 1637, aparece este bello cuadro con un retrato de corte  del rey Felipe IV ,obra del gran pintor de Juan Carreño Miranda hoy expuesto en la Hispanicv Society of New York


 Carreño Miranda es un gran pintor que asciende en la corte de Carlos II donde sería nombrado pintor de cámara en 1671 y pinta numerosos cuadros en la corte como estos que vamos a ver ahora

Ya en 1665 pinta este retrato de doña Inés de Zúñiga condesa de Monterrey que hoy podemos admirar en el Museo madrileño Lázaro Galdiano


y en 1667 pinta este retrato de doña Mariana de Austria la reina viuda de Felipe IV hoy exhibido en el Museo de Viena

En 1675 pinta este retrato del válido palaciego d.Fernando de Valenzuela


y en 1677 pinta este retrato del rey Carlos II como maestre de la orden del Toisón de Oro cuadro que hoy se guarda en el museo de Viena


En 1668 retrata de nuevo a la reina Mariana de Austria en este cuadro que se muestra en el Museo de BBAA de Bilbao


En 1670 pinta este bello retrato del Duque  de Pastrana que hoy se exhibe en el Museo Nacional del Prado

En 1680 pinta estos dos retratos de la pobre niña Eugenia Martínez Vallejo ,llamada la monstrua ,que con seis años alcanzó las seis arrobas de peso (cerca de setenta y cinco kilos) y siendo maltratada ,(hoy hablaríamos de bullyng),por niños y vecinos ,el caso llego a oídos de la corte y el rey Carlos II  la llamó a su lado para incluirla entre los servidores conocidos como gente de placer.
Nuestro pintor la retrató vestida y desnuda



En 1680 igualmente pinta este Retrato de hombre desconocido pero hay que viajar a San Petersburgo, para en el museo de L' Hermitage poderlo contemplar a conciencia



En 1681 retrata a Carlos II con armadura de gala en este cuadro que podemos admirar en el Museo Nacional del Prado


El Museo Nacional del Prado guarda este bello retrato de Pedro Ivanovich Potemkin embajador de Rusia en la corte española ,pintado en 1681


Por esas fechas 1980-1981 pinta este bello retrato del Bufón Francisco Bazán que también podemos admirar en el Museo del Prado


En 1683 pinta este retrato del Rey Carlos II que podemos admirar en el Museo Nacional del Prado



Y pocos años despues le vuelve a retratar así en 1686 en cuadro que se guarda en el Museo de Viena



Con estos cuadros tan tristes cerramos el s.XVII y asistimos al final así mismo de la Casa de Austria en nuestra historia ,que ya no volverá a ser igual.
Vendrán los Borbones y el arte afrancesado y trataran de robarnos la mayor parte de nuestras riquezas pero sobre todo la esencia de nuestro ser.

En las siguientes entradas retrocederemos en el tiempo para admirar a otros pintores coetáneos de estos y al genio sevillano de Velázquez.
Allí os espero amigos.
Cordiales saludos.

Vinculado con :












































jueves, 23 de marzo de 2017

Museo del Prado.Pintores españoles del s.XVII (V).A-Pereda,Rizzi y Carreño Miranda.

Despúes de conocer en la entrada anterior a Velazquez,parece como si ya no quedara pintura por ver,pero la hay,y se muestra en el Prado y vamos a seguir descubriendola.
Como estamos siguiendo casi un orden cronologico de fecha de nacimiento para seguir a los distintos pintores vamos a continuar con ella,por eso el próximo pintor a conocer es el castellano Antonio de Pereda (1611-1678),nacido en Valladolid y formado en el naturalismo tenebrista y el color veneciano,y miembro destacado de la escuela madrileña del s.XVII.
Gran maestro,maestria, que podemos apreciar en toda su extensión en esta magnífica Inmaculada Concepción.



y en el precioso cuadro que pinto para el famoso Salon de los Reinos del nuevo alcazar real de Madrid con el tema del Socorro a Genova del Marqués de Santa Cruz




 Bellos son sus cuadros de  San Pedro ayudado a escapar de la cárcel por un angel



ó este de san Jeronimo penitente



Muy bonita es esta Anunciación que el Prado también exhibe



y esta bellisima pintura de san Francisco de Asis en la Porciuncula



Son muy bellos estos dos santos ,San Alberto y san Angel de Sicilia
























y maravilloso esta Varon de Dolores 



 Sin embargo debo contaros que este gran pintor estaba mas dotado para pintar naturalezas muertas y bodegones como estos que el Prado exhibe
Este de caza y fruta


y este bodegon de cocina

  
Y sobre todo en lo que en el barroco se denominó  vanitas,  que forman el grueso de su producción y que hay que ir al Museo de la Real Academia de Bellas Artes de san Fernando para ver sus mejores obras como este "Sueño del caballero"


 ó este " San Guillermo de Aquitania"




En el Prado tambien veremos un precioso cuadro del pintor malagueño ,de Antequera, y origen morisco  Juan de Pareja(1614-1670), la "Vocacion de san Mateo" donde el mismo se autorretrata,es el primer personaje por la izquierda.



Tuvo una vida increible este hombre,esclavo de Velazquez,quien lo libero en 1650 en Roma después de pintar el retrato que hoy luce en Nueva York y que todos admiramos



Su corta produccion esta muy diseminada  por distintos museos de España.
El mismo año de 1614 nace en Madrid Francisco Rizi (1614-1685),aprendiz en el taller de Vicente Carducho,es uno de los grandes pintores de la escuela madrileña del s.XVII .En el Prado se conservan 15 obras de tan prolifico pintor,algunas de ellas autenticas joyas de la pintura,como esta Anunciación



También aquí tiene dos bellisimas Inmaculadas ,muy barrocas ambas ,pero de una gran belleza cada una de ellas




Curioso es este cuadro suyo sobre un auto de fe en la Plaza Mayor de Madrid



Bellos son estos cuadros de santas,el primero de santa Agueda,y el segundo de santa Inés










Tambien lo son estos de santos ,san Antonio abad y san Andres

 























Aunque los mas bonitos son estos de las adoraciones de los Magos y los pastores


 
 Muy bonitos y recargados son estos cuadros religiosos de la Visitacion de la Virgen a su prima


 y dos diferentes presentaciones del Niño en el templo





y este curioso azotamiento de un crucifijo por unos herejes


 Por último en el Prado se conserva este bello retrato de un general de artillería

A este pintor también hay que verlo en la iglesia de san Antonio de los Alemanes ,una de las mas bellas de Madrid ,pues su cubierta está pintada a duo con el pintor asturiano afincado en Madrid que vamos a conocer ahora Juan Carreño Miranda(1614-1685) el retratista de la corte del decrépito Carlos II y amigo y protegido de Velazquez .

Aqui veremos los retratos de la viuda de Felipe IV ,Mariana de Austria



 madre del desdichado Carlos II ,a quien vemos en estos otros retratos con diez años

  
y con dieciseis y armadura


Como pintor de corte ,y al estilo de su protector Velazquez,pinto a los bufones de la misma
Aqui tenemos a la pobre niña Eugenia Martinez,vestida



 y desnuda como Baco


Este otro es el bufon  Francisco Bazán


 Tambien claro está, retrata a personajes de la corte como el Duque de Pastrana



 ó al embajador de Rusia , Pior Potemkin


  También pinta este bellisimo cuadro de santa Ana enseñando a leer a la Virgen Niña



Este magnífico san Sebastian




Y este banquete de Herodes es el último cuadro que de el se conserva en el museo del Prado



 Nacido en 1616 es el pintor cordobés Antonio del Castillo Saavedra(1616-1668),de singular vida pues a los 15 años huerfano de padre y con otros cuatro hermanillos,pidio a un juez de Cordoba un tutor que lo cuidara y alimentara y este lo envio a casa de un pintor de retablos,Ignacio Aedo Calderon,quien lo introduciria en el mundo del arte.
Casaria tres veces y moriria sin descendencia.
En el Prado se conservan de él una serie de seis cuadros con bellos paisajes relatando la vida del José bíblico

Jose y sus hermanos

jose vendido por sus hermanos

jose interpretando los sueños del faraon

triunfo de Jose

la castidad de José

jose juzgando y perdonando a sus hermanos
 También en el Prado se conservan estos otros cuadros,una preciosa Adoración de los pastores


 este San Juan Bautista



  
y este precioso san Jerónimo penitente


Continuaremos con el s.XVII en la próxima entrada con otro gran pintor ,este de la escuela sevillana presente  y muy bien representado en el Prado : Bartolomé Esteban Murillo.
Que lo disfruteis amigos.Un saludo 



Vinculado con :

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/03/museo-del-prado-pintores-espanoles.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/03/museo-del-pradopintores-espanoles-del.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/03/museo-del-pradopintores-espanoles-sxvii.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/03/rincones-de-madrid-museo-del_15.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/03/rincones-de-madrid-museo-del_10.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/03/rincones-de-madrid-museo-del_9.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/03/rincones-de-madrid-museo-del.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/12/madrid-el-museo-de-la-real-academia-de_29.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/search/label/iglesia%20de%20san%20Antonio%20de%20los%20Alemanes