Proseguimos con nuestra muestra antológica del retrato español en el s.XX.
Los pintores que hoy veremos en esta entrada ,ya los conocemos en el blog, aquí solo os mostraré algunos de los retratos suyos que he seleccionado ,pero en cualquier caso os remitiré siempre a la totalidad de su obra
Empezaremos con una artista que personalmente me sobrecoge su hacer vital, su fuerza para enfrentar la vida y los innumerables obstáculos que la misma la puso en su caminar y pudo superar gracias a que supo ser mas fuerte que su destino .
Me refiero a la santanderina Maria Gutierrez-Cueto Blanchard ,nacida en la capital cántabra en 1881 y fallecida en Paris en 1932,para nosotros siempre Maria Blanchard, a quien conocimos en el blog gracias a esta entrada resumen de su maravillosa y tierna obra con mas de 150 cuadros suyos
https://maravillasdeespana.blogspot.com/search/label/maria%20blanchard
Ahora solo veremos algunos de los retratos seleccionados ,unos 15 o 20 empezando por esta cabeza de niño pintada en 1905 hoy en paradero desconocido
Emprende viaje a París en 1909, donde en seguida quedaría deslumbrada por la libertad que allí se encontró. Acude a la academia Vitti a recibir las enseñanzas de Hermenegildo Anglada Camarasa y Van Dongen que orientan su trabajo hacia el color y la expresión, dejando atrás las restricciones de la pintura académica
En 1912 vuelve a París , instalándose en el barrio de Montparnasse, compartiendo casa y estudio con Diego Rivera y Angelina Beloff. En esta segunda estancia parisina María contactó con el círculo de la vanguardia cubista, especialmente con Juan Gris, a quien luego veremos como retratista, y el escultor rumano Jacques Lipchitz y realiza en ese año este retrato de Mujer con vestido rojo ,hoy en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander
En 1920 realiza este retrato de un Escolar escribiendo que hoy se exhibe en el Museo de Arte Moderno de París
En 1929 realiza este retrato de Niña subastado hace seis año y adjudicado por 120.000 € para una colección privada
En ese mismo año realiza el retrato de la esposa del critico anterior ,la compositora de música ligera Germaine Raynal hoy en el Museo Nacional Reina Sofia de Madrid
En 1916 retrata a una mujer con una mandolina en cuadro hoy expuesto en el Museo de Arte de Basilea
En 1926 pinta este retrato titulado La cantante que pertenece a la colección de Telefónica y se exhibe en el Museo Nacional de Arte Reina Sofia
En 1920 pinta uno de sus cuadros de retrato mas conocidos La tertulia del Pombo en la que además de autorretratarse pinta los retratos de los literatos asistentes a la tertulia sabatina de la botillería madrileña Pombo sita en la calle Carretas , que presidia Ramón Gomez de la Serna al que vemos de pie y a otros como Mauricio Bacarisse ,Tomás Borrás, y José Bergamín.
En 1934 pinta este bello cuadro Mujeres de la Casa del Arrabal, exhibido hoy en la colección de la Fundación Banco de Santander
Nuestro enorme y pesimista pintor moriría en Madrid en 1945 dejándonos una imborrable y muy personal obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario