domingo, 16 de febrero de 2025

El retrato español en el s.XX(III).Maria Blanchard, Juan Gris y Gutiérrez Solana .

Proseguimos con nuestra muestra antológica del retrato español en el s.XX.

Los pintores que hoy veremos en esta entrada ,ya los conocemos en el blog, aquí solo os mostraré algunos de los retratos suyos que he seleccionado ,pero en cualquier caso os remitiré siempre a la totalidad de su obra 

Empezaremos con una artista que personalmente me sobrecoge su hacer vital, su fuerza para enfrentar la vida y los innumerables obstáculos que la misma la puso en su caminar y pudo superar gracias a que supo ser mas fuerte que su destino .

Me refiero a la santanderina Maria Gutierrez-Cueto Blanchard ,nacida en la capital cántabra en 1881 y fallecida en Paris en 1932,para nosotros siempre Maria Blanchard, a quien conocimos en el blog gracias a esta entrada resumen de su maravillosa y tierna obra con mas de 150 cuadros suyos

https://maravillasdeespana.blogspot.com/search/label/maria%20blanchard

Ahora solo veremos algunos de los retratos seleccionados ,unos 15 o 20 empezando por esta cabeza de niño pintada en 1905 hoy en paradero desconocido


Emprende viaje a París en 1909, donde en seguida quedaría deslumbrada por la libertad que allí se encontró. Acude a la academia Vitti a recibir las enseñanzas de Hermenegildo Anglada Camarasa y Van Dongen que orientan su trabajo hacia el color y la expresión, dejando atrás las restricciones de la pintura académica
Realizó en 1910 este retrato de Bretona durante su periodo de definición como pintora, este cuadro es hoy propiedad del Gobierno de Cantabria



En 1912 vuelve a París , instalándose en el barrio de Montparnasse, compartiendo casa y estudio con Diego Rivera y Angelina BeloffEn esta segunda estancia parisina María contactó con el círculo de la vanguardia cubista, especialmente con Juan Gris, a quien luego veremos como retratista, y el escultor rumano  Jacques Lipchitz  y realiza  en ese año este retrato de Mujer con vestido rojo ,hoy en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander


En 1914 pinta este bello cuadro La Comulgante que hoy es parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofia de Madrid


En 1916 inicia su periodo cubista muy influida por su gran amigo Juan Gris y en 1918 entre otros muchos retratos pinta este bello Hombre con guitarra que hoy se exhibe en el Kröller-Müller Museum, Otterlo, Paises Bajos


En 1919 pinta este retrato de Pianista en ese mismo estilo que hoy se localiza en en una colección privada de Madrid


Ese mismo año pinta esta bella Bordadora que se exhibe en el Museo Nacional de Arte Reina Sofia de Madrid, en donde ya se encuentra definido el modo de pintar por el que pasaría a la Gloria


En 1920 realiza este retrato de un Escolar escribiendo que hoy se exhibe en el Museo de Arte Moderno de París




En 1921 pinta este retrato titulado Muchacha que hoy se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo


En 1921 pinta este retrato titulado Las dos hermanas propiedad de la colección Paul Rosemberg de Paris


En 1921 pinta este Niño con globo que actualmente se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Grenoble   (Francia)


Ese mismo año de 1921 pinta este retrato de una Maternidad que hoy exhibe el Centro Pompidou de Paris



En 1922 realizo este retrato de Mujer frente al espejo que hoy se encuentra en una colección privada


En 1923 pinta este bella La boloñesa que hoy pertenece a la colección del Museo Nacional del Prado



En 1923 realiza este Niño con canotier que hoy exhibe el Museo de Arte Moderno de Paris

 

También en ese museo parisino se encuentra este bello retrato de una Lectora pintado en 1925

 
En ese mismo Museo Arte Moderno de Paris se encuentra este bello retrato de Niña en rosa y negro que pinto nuestra artista en 1926

 
En 1928 pinta este retrato de Niña rezando ó con las manos juntas que igualmente se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Paris


En 1929 realiza este retrato de Niña subastado hace seis año y adjudicado por 120.000 € para una colección privada


En 1930 realiza este bello cuadro, posiblemente su autorretrato, titulado Una convaleciente (posiblemente de tuberculosis), de la que sale una bellísima luz interior y que hoy podemos admirar en la colección del Museo de Arte Reina Sofia de Madrid


Murió muy sola y muy abandonada en Paris en 1932.

 Vamos ahora a continuar nuestra entrada con la obra de un gran amigo de la anterior pintora y uno de los grandes genios del cubismo, me refiero al madrileño  José Victoriano González-Pérez, más conocido como Juan Gris ,nacido en la villa y corte en 1887 y fallecido a los cuarenta años en Boulogne-sur-Seine en 1927.

Ya hemos conocido en el blog este resumen de las seis entradas que con su obra publique en la siguiente entrada

Ahora veremos solo sus cubistas retratos para comparar su obra con la de su amiga y otros pintores de la época.
En 1911 veremos este retrato de su madre hoy en una colección particular


Ese mismo año realiza este retrato titulado Juan Legua hoy exhibido en el MET de Nueva York



Ese mismo año realiza este retrato del critico de arte rumano, Maurice Raynal cuadro que hoy posee la colección privada 
Privatbesitz Marc Blondeau, S.A.


En ese mismo año realiza el retrato de la esposa del critico anterior ,la compositora de música ligera  Germaine Raynal hoy en el Museo Nacional Reina Sofia de Madrid


 En 1912 realiza este retrato de Pablo Picasso hoy en el Institute of Arts de Chicago


En 1916 retrata a una mujer con una mandolina en cuadro hoy expuesto en el Museo de Arte de Basilea


En 1916 realiza este retrato de Madame Josette Gris,la esposa del artista, hoy en la colección del Museo de Arte Reina Sofia de Madrid

 
En 1918 retrata a Paul Cezanne y a su esposa en estos dos cuadros hoy integrados en una colección privada francesa



En 1923 realiza este retrato de un hombre hoy en una colección privada


Realiza en 1925 esta Mujer con un libro también integrada en una colección particular


En 1926 pinta este retrato titulado La cantante que pertenece a la colección de Telefónica y se exhibe en el Museo Nacional de Arte Reina Sofia


Ese mismo año realiza este cuadro titulado la guitarrista que hoy es propiedad del Stataen Museum de Copenhague


Ahora vamos a conocer la faceta retratista de otro enorme pintor español de la primera mitad del s.XX, me refiero al gran expresionista madrileño José Gutierrez Solana (1886)de quien ya hemos visto un gran resumen de su otra en esta entrada del blog


En 1903 retrata así a su hermano Manuel ,cuadro que hoy se encuentra en una colección particular


En 1906 realiza este bello retrato de Un maestro de escuela cuadro que hoy también se encuentra en una colección particular


En 1907 realiza este retrato Pasiego igualmente al día de hoy en una colección privada


En 1908 y también coleccionado en una casa privada es este bonito retrato de La Trapera de Vallecas


En 1910 pinta este bello cuatro Las vitrinas que hoy admiramos en el Museo de Arte Reina Sofia de Madrid, con bellos e hieráticos retratos de los maniquíes.


En 1914 pinta estos bellos retratos de Mujeres de la Vida hoy expuesto en el Museo de BBAA de Bilbao


En 1916 pinta así al  diestro montañés Isidoro Carmona apodado el Lechuga en este cuadro propiedad de la Colección Casacuberta Marsans


Torero a quién vuelve a pintar ahora con su cuadrilla  en este cuadro datado en 1917 y hoy perteneciente a la colección de la Fundación del Banco de Santander


En esa misma Fundación Santander se conserva este bello retrato de La peinadora realizado en 1918



En 1920 pinta uno de sus cuadros de retrato mas conocidos La tertulia del Pombo en la que además de autorretratarse pinta los retratos de los literatos asistentes a la tertulia sabatina de la botillería madrileña Pombo sita en la calle Carretas , que presidia Ramón Gomez de la Serna al que vemos de pie y a otros como Mauricio Bacarisse ,Tomás Borrás, y José Bergamín.
El cuadro podemos admirarlo en el Museo Nacional Reina Sofia de Madrid



En 1924 retrata así a Amalia Solana en cuadro hoy perteneciente a una colección particular de Segovia


En 1925 realiza este retrato de unas Coristas hoy en el Museo Nacional de Arte de Cataluña


En 1926 pinta estos bellos retratos en la Visita del Obispo ,precioso cuadro costumbrista-realista que podemos admirar también en el Museo Nacional de Arte Reina Sofia



En 1927 pinta este crudo cuadro titulado Coristas hoy exhibido en el Museo Thyssen de Málaga



En 1930 pinta esta colección de retratos en esta Mascarada que hoy se muestra en el Museo Casa Botines Gaudi de León




En 1931 pinta estos retratos femeninos en este cuadro Señoritas toreras hoy expuesto en el Museo de Arte Moderno de Paris


En 1934 pinta este bello cuadro Mujeres de la Casa del Arrabal, exhibido hoy en la colección de la Fundación Banco de Santander


En la misma colección de la Fundación Santander podemos ver este retrato de d.Valentin Ruiz Serra pintado en 1934


En 1936 retrata asi a D Miguel de Unamuno, cuadro que hoy guarda una colección privada


En 1943 se autorretrata asi con una muñeca en este cuadro que también hoy pertenece a una colección privada


Ese mismo año pintaría este retrato de una Costurera que hoy se exhibe en el Colección del Museo Nacional de Arte Reina Sofia de Madrid



Nuestro enorme y pesimista pintor moriría en Madrid en 1945 dejándonos una imborrable y muy personal obra.
 Hasta la próxima entrada amigos.
En ella os estaré esperando como siempre.
Cordiales saludos

Vinculado con :







































No hay comentarios:

Publicar un comentario