lunes, 24 de febrero de 2025

El retrato español en el s.XX (IV). Joan Miro, Salvador Dalí , Remedios Varó y Oscar Domínguez

Continuamos con nuestro paseo por una pequeña antologia del retrato en el s.XX español y hoy vamos a continuar con estos tres, casi inclasificables, maestros de nuestra pintura en esta época.
Empezaremos por un gran maestro de fama universal al que aúno no he entendido ni he subido al blog su obra pero al que es imprescindible mostrar en esta pequeña antología del retrato español ,me refiero al gran artista catalán Joan Miró ,nacido en Barcelona en 1893 y fallecido en Palma de Mallorca en 1983, de quién os subiré unos cuantos retratos extraídos de la inmensidad de su obra que un día me animare a estudiar.
En 1917 pinta este curioso autorretrato que hoy figura en una colección privada, en un estilo muy fauvista


Ese mismo año realiza este otro retrato del grabador y pintor  Enric Cristofor Ricart expuesto hoy en el MET neoyorkino


En 1918 pinta este retrato de Heriberto Casany en este cuadro que hoy exhibe el Kimbell Art Museum de Fort Worth en Texas ,EEUU



Ese mismo año pinta este otro retrato de Joaneta Obrador que hoy luce en el Art Institute de Chicago en una curiosa mezcla de cubismo y fauvismo.


En 1919 pinta este retrato de Una niña que hoy se guarda en la colección de la Fundación Joan Miró de Barcelona


Ese mismo año pinta este otro autorretrato que hoy luce en la colección del Museo Picasso de Paris


En ese mismo Museo parisino podemos igualmente admirar este retrato de una Bailarina española pintado en 1921


En 1925 pinta esta Cabeza de fumador que se exhibe en el Museo Nacional de Arte Reina Sofia de Madrid


y a partir de aquí hasta su muerte, cualquier intento de pintar algo mínimamente figurativo es ya una quimera .
Este es un retrato de la Señorita Mills en 1750 que pintó por ejemplo en 1929 y se conserva en el Moma de Nueva York


Esta es su Bailarina española que pinta en 1960


Insisto tengo que estudiarlo para tratar de entenderlo y poderlo subir al blog. Devino en un pintor absolutamente abstracto a la vez que muy personal.

Vamos a ver ahora a otro pintor catalán nacido en Figueras en 1904 y que fallecería en la misma ciudad en 1989 luego de haber recorrido el mundo ,me estoy refiriendo al genial Salvador Dali a quien en el blog hemos estudiado en esta referencia resumen para acceder a mas de 700 obras suyas


Hacia 1918 realiza este Retrato de Lucía que hoy se muestra en la Fundación Gala de Figueras (Gerona)


En el Museo Nacional de Arte de Cataluña podemos ver datado en 1920 este retrato puramente expresionista de Joan María Torres


En la fundación Gala se encuentra este retrato de Su padre y la casa de Es Llaners al fondo pintado en 1920
es decir con 16 años



Así mismo en 1920 pinta este curioso cuadro titulado El amor de Pierrot hoy en paradero desconocido


En 1921 se autorretrata así con cuello rafaelesco en este bello retrato hoy expuesto en el Museo Nacional de Arte Reina Sofia


En 1923 retrata así a su hermana en cuadro propiedad hoy del Museo Dalí de San Petersburgo ,Florida (EEUU)



En 1924 pinta este retrato de su hermana Ana Maria hoy propiedad de la Fundación  Fontcuberta Marsans 


Ese mismo año retrata así al genial director de cine Luis Buñuel en este cuadro que hoy se puede ver en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia de Madrid


En 1925 realiza este retrato de María Carbona que hoy se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Montreal



En 1925 retrata asi a su padre en este bello cuadro que hoy se muestra en el Museo Nacional de Arte de Cataluña


En 1926 retrata así a su hermana cosiendo en este bello cuadro de la Fundación Gala de Figueras ,hoy en una colección particular


En 1929 retrata así a Paul Eluard ,primer marido de Gala en este cuadro que hoy es propiedad de un coleccionista particular que pago ,en 2011 en una subasta de Sotheby´s, 16.000.000€ por tenerlo en su colección


En 1932 pinta este retrato de la Vizcondesa de Noailles ,hoy en una colección particular


En 1933 retrata asi a Gala con una langosta en cuadro que también hoy se encuentra en una colección particular


También en 1933 pinta este curioso retrato de la actriz Mae West que hoy admiramos en el Art Institute de Chicago


En 1934 realiza este Retrato de mujer (Lucía)que  hoy se encuentra en el Museo Meadows  de Dallas (EEUU)


En 1935 realiza este retrato de la Señora de Ducas hoy en una colección privada


En 1938 se data este curioso y bello retrato titulado La imagen desaparece hoy expuesto en la Fundación Gala de Figueras (Gerona)


En 1939 pinta este curioso retrato de la actriz americana Shirley Temple cuadro hoy exhibido en el Museo 
Boijmans van Beuningen, Rotterdam,Paises Bajos


Ese mismo año de 1939 pinta este cuadro que titula La actriz 
 Betty Stockfeld  (una actriz australiana)se metamorfosea en una enfermera ,hoy en una colección privada



En 1941 pinta este Autorretrato blando con tocino frito hoy en la colección de la Fundación Gala de Figueras, depositado en el Ayuntamiento de Figueras



En 1945 retrata así a su mujer Gala en este cuadro titulado Galarina que se exhibe en la Fundación Gala de Figueras, en Gerona



En 1945 también pinta este retrato de la Señora Isabel Styler-Tas que se conserva en el 
Staatliche Museen de Berlin, Alemania



En 1948 pinta este retrato de la señorita Mitzi Sigall que hoy se encuentra en paradero desconocido


En 1949  pinta a Gala como esta Leda atómica, cuadro que se guarda en el Museo de Dali de Figueras


En 1952 pinta esta Galatea de las esferas que hoy también se exhibe en el Museo Dali de Figueras


Por esta década pinta innumerables retratos de la alta sociedad europea y sobre todo norteamericana, así en 1963 pinta este curioso retrato de la Sra. Ann Green y su hijo Jonathan, hoy en una colección privada americana 


En 1972 se autorretrata en un retrato de Gala en una espectacular escalera de planos ,el cuadro se encuentra en la Alcaldía de Figueras en depósito permanente de la Fundación Gala


En el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia de Madrid podemos admirar este retrato de Gala realizado en 1973



En 1974 pinta este retrato titulado Transformación  de una mujer con espejo que podemos admirar en el  Museo de Dali en Figueras


Ya de sus últimos años como pintor destacaría estos curiosos ,a la par que preciosos, retratos como esta Cabeza de Miguel Ángel con cajones de Daniele de Volterra realizado en 1975 y que se encuentra depositado en la Alcaldía de Figueres por la Fundación Gala su propietaria



O como este retrato de 1982 titulado Cabezal de Explosión que se encuentra en la Fundacion Gala de Figueres


Y por último este El guerrero o “Los Embozados”
(Lorenzo de Médici según el sepulcro de Lorenzo de Médici de Miguel Ángel) realizado también en 1982 y conservado en el bello Museo Dali de Figueras



Bueno ahora vamos a conocer otro personaje de esos que solo nuestro país puede dar ,me refiero a la gran pintora surrealista española Remedios Varó que nació un 16 de diciembre de 1908 en el pueblecito gerundense de Anglés , hija de padre andaluz ,egabrense ,d.Rodrigo Varo Zejalvo y de madre vasca, aunque nacida en Argentina de padres vascos, doña Ignacia Uranga y Bergareche.
De quien ya hemos visto en esta entrada del blog 


la mayor parte de su obra, mas de 150 cuadros.

Ahora veremos algunos de sus no numerosos retratos para poder comparar su obra con las de sus coetáneos
En 1926 pinta este retrato, con 16 años ,de la abuela paterna Josefa Zejalvo,hoy en una colección particular mexicana


En 1936 pinta este collage en el que que mezcla disparates con imágenes enigmáticas, dando lugar a universos extrañamente coherentes, narrativas que pueden llegar a ser descifrables y que titula  el Mensaje que personalmente no se cual es.El cuadro pertenece a una colección particular


En 1948 pinta este retrato de Jean Nicholl uno de sus amantes, hoy en una colección particular, como la mayor parte de su obra


En 1950 pinta este retrato de la señora Angeles Gaos de Camacho hoy en una colección particular mexicana


En 1956 pinta estos retratos de los niños Andrea y Lorenzo Villaseñor en un bello cuadro con reminiscencias oníricas. El cuadro hoy es de propiedad particular


En 1957 pinta este Taller de modista con varios retratos muy singulares que pertenece a una colección privada


En 1958 realiza este retrato el Pobre hoy en una colección particular mexicana también




En 1958 retrata asi al Mundo en cuadro que se exhibe en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Mexico


También pinto en 1958 este retrato del Rico igualmente en otra colección privada


También ese año retrata así a la Discreción


y al Labrador ambos en colecciones privadas


En 1960 realiza este surrealista retrato de Juan Martín


Y en 1961 pinta en este cuadro titulado la Huida ,dos bellos retratos.


En 1963 realiza este retrato de Los Amantes ,en el que 
 se puede apreciar a los amantes "mirándose", en realidad, se ven a ellos mismos reflejados en un espejo.
El espejo es uno de los símbolos de la psique es el portal que nos lleva a las profundidades del alma donde reina el inconsciente. 
El cuadro está inspirado en el soneto de Charles Baudelaire "La muerte de los amantes" y se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Ciudad de Mexico


Nuestra pintora ,exiliada desde 1938, murió en Ciudad de Mexico de un infarto en octubre de 1963 aunque nunca renunció a su nacionalidad española.

Por último en esta entrada vamos a ver los retratos realizados por otro pintor surrealista ,pero de esos que llamamos casi marginales, durante los años de la II Guerra Mundial en París sobrevivió pintando cuadros falsificados de Picasso con la anuencia de este.
Me estoy refiriendo al pintor canario Oscar Dominguez a quien conocimos en esta entrada del blog de hace unos meses


Nació en 1906 en San Cristóbal de la Laguna y moriría  suicidándose ,en Paris la Nochevieja de 1957.
Pintor básicamente surrealista y picassiano le sorprenderemos en 1926 en este curioso autorretrato, todavia muy figurativo hoy en una colección particular



En 1928 pinta así su particular idea de las Tres Gracias que igualmente se conserva en una colección privada


En 1933 realiza este cuadro titulado Una pianista sin manos en donde retrata a Roma su amante parisina de por aquellas fechas.
El cuadro pertenece a una colección privada.


En 1937 realiza esta escultura en cera que titula Geniol con cuello de madera y ojos de vidrio de su final de época surrealista. Hoy en una colección particular


En 1943 ,en su época picassiana retrata esta Cabeza de Mujer también hoy en una colección privada.


En 1950 realiza este Retrato de un cortesano que también hoy se encuentra en una colección particular

 
En 1950 se autorretrata asi en cuadro hoy en otra colección privada


En 1953 realiza este retrato de Tres Mujeres igualmente en una colección privada guardado


Y por último se vuelve a autorretratar en 1954 en cuadro casi copiado del anterior que igualmente se encuentra en una colección particular


Con el y su desgraciada muerte poco despues vamos a finalizar esta entrada en donde continuamos conociendo el arte del retrato en nuestro país durante el s.XX.
Pero aun nos quedan muchas entradas por subir, en la próxima os espero amigos.
Un cordial saludo

Vinculado con :































































No hay comentarios:

Publicar un comentario