viernes, 14 de junio de 2024

Madrid para madrileños y foraneos. Decimotercer paseo.El Paseo de Recoletos(I).

 En el último paseo por la plaza de la Cibeles os cité en el Café de Gijón para ,despues de almorzar allí , continuar juntos otro pequeño recorrido para conocer mejor mi pueblo .

Hoy iniciaremos pues un nuevo recorrido andando por el Paseo de Recoletos para saludar a d.Ramón María del Valle Inclán ,mi autor teatral ,y uno de mis escritores, favoritos a quien tanto le gustaba pasear por estos senderos y que allí tiene esta estupenda estatua obra de Francisco Toledo Sanchez realizada en 1972  ,que nos lo recuerda


 
Pero empecemos por el principio : Este paseo se llama así en recuerdo a los Monjes recoletos descalzos que  en 1592 fueron a vivir sobre unas casas y  terrenos del Prado Viejo que les fueron cedidos por la princesa de Asculi, Francisca de Guzmán. 
A principios del s.XVII, comenzaron las obras del nuevo convento, que 
fueron encargadas ,según algunos autores a fray Lorenzo de San Nicolás, y sobre todo a su padre el arquitecto , Juan Martin ,que luego profesaría bajo el nombre de Fray Juan de NªSª de la O ,ambos padre e hijo fueron hermanos de la orden recoleta.
Las obras concluyeron en 1620 luego de que los monjes compraran huertas colindantes, ampliando notablemente la extensión del mismo.
Este era su aspecto hacia 1647


En el mismo fue enterrado  el pintor Francisco de Zurbarán, pero sus restos se perdieron durante el derribo del convento en 1840.
Y poseía un importante tesoro cultural en sus capillas laterales entre otras la que acogía a la Virgen de  Nuestra Señora de Copacabana, que albergaba la imagen de la patrona de Perú traída por fray Miguel de Aguirre en noviembre de 1662.
 Llegó a tener tal importancia en la época que acabó dando su nombre al convento.
 El exterior de la capilla se decoró con pinturas de Herrera el Mozo, Sebastián de Llanos y Valdés y Juan de Arellano, y en el camarín de la Virgen obras de Lucas Jordán, El Greco y Luisa Roldán, La Roldana.
Casi todas hoy perdidas 
En otra capilla  la de San Juan Bautista y San Francisco  albergó desde 1647, por disposición testamentaria de su anterior propietario Juan Ramírez de Arellano, la popular imagen del Cristo del Desamparo de Alonso de Mena, por lo que se la conoció a partir de entonces por este nombre.
 Imagen que hoy se venera en la bella iglesia de San José madrileña


Este era el aspecto del convento en 1820 y del paseo según vemos en este cuadro de Giuseppe Canella


En 1837 los monjes fueron expulsados y el convento desamortizado. Fue el propio Mendizábal quien lo compró en pública subasta por 1.353.000 reales.
 Poco después fue derribado y sobre sus restos se levantarían la actual Biblioteca Nacional y el Museo Nacional Arqueológico que luego veremos.

Bueno ya sabemos de donde proviene el nombre ,ahora vamos a pasearlo  como hacia Valle.
Por la acera de la derecha según vamos hacia Colon ,casi medianero con el precioso  Palacio de Linares que veíamos en la anterior entrada, nos encontraremos  con el Palacio del Marqués de Salamanca, sede hoy de la Fundación BBVA.
En 1845  el Marqués ,d.José de Salamanca y Mayol ,comienza la construcción de su palacio en el paseo de Recoletos, contiguo al hoy desaparecido  palacio de Remisa que ocuparon la reina gobernadora María Cristina María Cristina ,viuda de Fernando VII el felón y su querido primero y luego morganatico marido, el duque de Riánsares, y la inmensa prole que tuvieron. 
El encargado de su construcción fue el arquitecto Narciso Pascual y Colomer, autor del edificio del Congreso de los Diputados, que también construyó una finca para Salamanca en Aranjuez.
Tiene una bella reja que se abre para el paso de carruajes


y una bonita fachada de su puerta principal


Dentro tiene un bello jardín con preciosa fuente 


y originalmente tuvo esta otra fuente del amorcillo que hoy podemos disfrutar en la Rosaleda del Retiro


Preciosa su escalera principal



Sus bellos patios 



Y sobre todo las pinturas murales de los techos de los salones principales en estilo muy pompeyano.

Salón Mercurio
 Detalle


Salón Zeus


detalle
 


La Fundación guarda entre sus obras cuadros como este maravilloso retrato de d.Pantaleón Perez de Nenin de Goya pintado en 1808


ó esta vista de Madrid pintada en 1962 por Antonio Lopez


y este bello cuadro de  Leonora Carrington también de 1962


entre otra muchísimas obras de arte de su impresionante colección.
En frente en la parte central del Paseo de Recoletos,veremos la antigua y bella fuente de la Mariblanca


que nos acompaña andando junto con la fuente de los jardines de Recoletos  hasta la esquina con la calle Prim.



Cruzando a la acera de la izquierda podemos visitar en el número 11 la escondida Iglesia de San Pascual Bailón


que oficialmente es el Monasterio y la Iglesia de la Inmaculada y San Pascual . 
El edificio fue proyectado en 1865 por Juan José de Urquijo y construido a partir de 1866 sobre el solar del antiguo convento de San Pascual que tenía esta vista en 1683


Hoy su interior es muy sencillo 


pero en sus paredes colgaron cuadros como estos, todos ellos conservados hoy en el Museo del Prado, donde podéis verlos,

San Francisco de Asís de Claudio Coello


De Alonso del Arco es este San José de Capistrano


La Coronación de la Virgen de Diego Velázquez

 
y estos dos bellos cuadros de hacia 1654 del pintor Antonio Arias Fernandez ,
Cristo con la cruz a cuestas encuentra a la Verónica


y este bella Virgen del Rosario


Ahora en un pequeño triangulo de menos de 300 metros encontraremos la belleza del teatro madrileño.
Subiendo por la calle Prim a menos de 60 metros veremos el "moderno" Teatro Marquina


con precioso y cómodo interior


Subiendo otros 100 metros casi en la esquina, ya en la calle Barquillo ,antiguo centro de manolas y chisperos de los tiempos de Goya, nos encontraremos con la bella fachada del Teatro Infanta Isabel, que fue inaugurado como barraca para un cinematógrafo en 1906, y se transformó en sala teatral a partir de 1914


también con un precioso y recoleto patio de butacas


 Aquí se estrenaron las mejores obras de  autores de la talla de Jacinto Benavente, Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
Y ahora seguimos por Barquillo y en la primera por la derecha, la calle del Almirante bajamos de nuevo para Recoletos giramos en la segunda a la izquierda y tomamos la Calle Tamayo y Baus en cuyo centro a unos 40 metros veremos el bello Teatro María Guerrero que fue inaugurado en 1885 como teatro de la Princesa y declarado por el Ministerio de Cultura, en 1996, Bien de Interés Cultural.
 Adquirió su actual nombre en 1931, como homenaje a su última propietaria, la actriz española Maria Guerrero


Aquí se estrenaron obras de Jacinto Benavente, Valle-Inclán, Pedro Muñoz Seca, los hermanos Álvarez Quintero o Benito Pérez Galdós
 Precioso sus palcos y su patio de butacas ,pues la idea original era hacerlo un sitio de entretenimiento de la alta sociedad y carecía de entrada populares


El techo es una preciosidad



Volvemos y a unos 50 metros estaremos de nuevo en el bello Paseo de Recoletos.
Casi en la esquina entre Paseo de Recoletos y calle del Almirante por la que bajábamos nos encontraremos de nuevo en el Café Gijón


Donde aún se puede desayunar tranquilamente leyendo el periódico ,disfrutar de una tertulia o de una buena comida a la hora de almorzar.
Fue fundado el 15 de mayo de 1888 por Gumersindo Gómez , un asturiano afincado en la capital de España por aquellos tiempos
Gumersindo llevaba el local desde un atrio elevado y pronto abrió una terraza en el paseo enfrente del local.



 Los primeros clientes famosos fueron José Canalejas, que se sentaba en una mesa y tomaba a solas su café hasta el día de su asesinato; Santiago Ramón y Cajal, acompañado las más de las veces de un alumno; Benito Pérez Galdós, acompañado siempre de algún amigo. Uno de los personajes primerizos y mas asiduos fue Valle-Inclán que era atraído por el frescor de la terraza, buscando tranquilidad de otros bulliciosos cafés como el Café de la Montaña, ó el Kursaal de la plaza del Carmen.
Por dentro conserva sus mesas de mármol que cubren con manteles a la hora de comer


y su bello restaurante en el sótano


Paramos aquí nuestro viaje que continuaremos próximamente por este bello paseo hasta llegar a Colón.

Aquí os espero amigos.
Cordiales saludos.

Vinculado con :

















No hay comentarios:

Publicar un comentario