Por fin he podido visitar esta preciosa colección de arte creada por el mecenas Mariano Bellver en la preciosa Casa Fabiola que se ubica en la calle de igual nombre en Sevilla ,muy cerca ,a cuarenta metros de la preciosa Iglesia de la Santa Cruz , y a un paso de la maravillosa Catedral hispalense
Por fin hoy ,martes once de Noviembre de 2025 voy a poderla conocer luego esperar años tras algún cierre por algunas reformas hechas.
Esta es la discreta fachada de la casa que no permite suponer las joyas que encierra dentro
La portada da paso a un precioso patio cubierto de cristales en cuyo centro podemos admirar esta reproducción del Ángel Caído (el Demonio) obra del abuelo del mecenas ,el gran escultor Ricardo Bellver
En la planta baja veremos varias salas dedicadas a la pintura regionalista del s.XIX en donde veremos obras como esta, datada en 1845 del pintor francés Henri Pierre Pharamond Blanchard y titulada Fiesta en la Puerta de Carmona
ó este Torero pintado en 1873 por el pintor italiano Filipo Venuti
Pero entre sala y sala ,alrededor del patio principal podemos ver puertas como esta joya copiada del arte andalusí adornada con dos tibores orientales a cada lado
En la sala siguiente veremos este bello cuadro datado en 1909 obra del arquitecto y pintor noruego curiosamente nacido en Cadiz, Alejandro Cristhofersen titulado Juerga andaluza
En esta sala veremos este bello retrato del Viejo Bandolero realizado sobre 1870 también por Roberto Kemm

Este viejo con su lazarillo datado en 1841 es obra de Jose Dominguez Becquer,el pintor costumbrista sevillano, padre del famoso poeta Gustavo Adolfo Bécquer y del pintor Valeriano Domínguez Bécquer
En 1860 se data esta obra titulada Sarao del propio Valeriano Dominguez Becquer
En 1845 se realiza este bello cuadro ,Los músicos de la boda ,obra de Jose Mª Romero Lopez, también un gran pintor romántico sevillano
En otra sala veremos este bello y anónimo homenaje al sevillano Becquer datado en 1897
y estos cuadros ,muy costumbristas, empezando por este datado en 1880 titulado La Puerta del Corral del Carbón en Granada ,obra del pintor sevillano Joaquin Turina y Areal
El puesto de las flores
veremos una buena colección de cuadros del gran pintor sevillano José García Ramos ,formado en el taller de Jimenez Aranda .Entre ellos estos
El ventilador datado en 1883
Estos dos curiosos cuadros en 1887 :
Una desgracia: La muerte del marido
Arriba veremos también este bello y enorme cuadro datado en 1896 del pintor sevillano Ricardo López Cabrera, titulado Un paseo por la calle Betis con el que abríamos la portada de esta entrada
En el precioso salón de baile
veremos cuadros tan hermosos como este del gran pintor sevillano de finales del s.XIX Gonzalo Bilbao titulado Flamencas ó En busca de conquistas pintado en 1909
Otra obra preciosa es esta del gran Alfonso Grosso ,Maestra de novicias, de hacia 1930,del que tengo pendiente de subir su obra al blog.
Este primero es una obra del pintor granadino José Marcelo Contreras y Muñoz datada en 1862 titulada La caída de Murillo cuando ejecutaba su última obra en el Convento de Capuchinos de Cádiz .
También veremos este pequeño cuadro del pintor sevillano José Jimenez Aranda titulado el casacón y datado en 1882 .
También vimos esta obra datada en 1861 del pintor norteamericano George Henry Hall titulada en el Balcón de la Giralda
Otra obra pequeña a la vez que preciosa es esta titulada Un día de juerga en Málaga datada en 1872 y salida del pincel del pintor valenciano pero afincado en Málaga, Bernardo Ferrándiz Bádenes
Estoy disfrutando ,pues estoy conociendo un montón de pintores del s.XIX absolutamente desconocidos para mi, como al autor de este precioso Desplante Manuel Usell de Guimbarda cubano de nacimiento
y así mismo autor de este bello retrato de la fachada del Palacio de San Telmo sevillano datado en 1870
Este otro pequeño cuadro ,En la sacristia, es obra de otro buen pintor desconocido hasta hoy para mi ,se trata de José de la Vega Muñoz y el cuadro se realizó en 1875
Mariano Alonso Perez ,autor de este otro bello cuadro datado hacia 1895 ,Escena galante ,muy romántico, es otro pintor, aragonés por cierto, muy desconocido para mi
Otro pintor ,que me recuerda ,el impresionismo de Fortuny ,es el sevillano afincado en Italia ,Francisco Peralta del Campo ,el autor de este cuadro, Firma de esponsales ,datado sobre 1871
Esta Joven bailando es un gran cuadro del pintor ingles afincado en Granada del que hace algún tiempo os subí su obra en el blog, George Apperley,datado en 1920 y posiblemente un retrato de su segunda esposa Enriqueta Contreras
,observaremos que también en la colección de pintura podemos admirar magníficos cuadros de paisajes como este Paisaje sevillano con la Torre del Oro, datado de hacia 1840 del pintor belga romántico François-Antoine Bossuet
Datado en 1900 se encuentra este bello Paisaje de Alcalá obra del pintor gaditano José Pinello LLull
En 1890 el pintor sevillano José Arpa Perea ,afincado durante muchos años en EEUU, aunque siempre mantuvo el contacto con los paisajistas de la Escuela de Alcalá de Guadaíra ,realiza este bello paisaje de Triana con el Guadalquivir en primer plano y al fondo el Puente
Del pintor costumbrista sevillano Manuel García Rodriguez veremos este precioso cuadro, Jardines del Alcázar, realizado en 1921
Por último os subo estos dos cuadros del pintor gaditano Francisco Hohenleiter este datado en 1925 titulado La catedral y la Giralda
y este otro datado en 1937 titulado Toros en la Maestranza
Con el terminamos una vuelta por lo mas granado de la exposición de la colección a la que todavia le faltan por mostrar mas de 200 cuadros, quizás de menor importancia.
Como os decía antes os espero en la Próxima entrada que la dedicare a la obra escultórica que se guarad en los fondos de la colección y algún extraordinario reloj con que la misma cuenta.
Un abrazo amigos y hasta entonces...
Vinculado con :































.jpg)


.jpg)






.jpg)







No hay comentarios:
Publicar un comentario