sábado, 22 de noviembre de 2025

El mito de Danae en la Historia de la Pintura,

Vamos a darnos otra vuelta por la Historia de la Pintura a través de un nuevo mito griego, aquel que nos habla de la historia de Dánae.
Dánae  en la mitología griega, era una princesa argiva hija de Acrisio, el rey de Argos, y de Eurídice, hija de Lacedemón.
Así la vemos en el filo de 1511 representada por el pintor flamenco  Jan Gossaert (Mabuse) en este bello cuadro que podemos admirar en la Alte Pinakothek, Múnich, Alemania, recibiendo la lluvia de oro.


El padre de la princesa argiva,el rey Acrisio , carecía de herederos varones, y consultó un oráculo para saber si esto cambiaría en el futuro. El adivino le contestó que de su hija había de nacer un hijo que lo mataría. Para evitar que se cumpliera la profecía Acrisio construyó una cámara subterránea de bronce según unos o bien la encerró en una prisión de altos  muros de piedra,según otros para evitar que la princesa procreara.
Aquí la vemos retratada en 1531 por el gran pintor italiano Antonio Allegri da Correggio que podemos admirar en la Galleria Borghese en la Borghese Collection



Zeus el todopoderoso dios del Olimpo se encapricho de los encantos de Danae y usando sus poderes se  transformó  en lluvia de oro que cayendo hasta el seno de Dánae ,a través del techo, gozo de ella y de este modo la dejó embarazada.
El gran Tiziano reprodujo hasta cinco veces esta situación en otros tantos cuadros que vamos ahora a ver.
En el primero de ellos vemos como Eros esta presente en el momento de la copula divina ,lo realizó en 1544 y hoy se exhibe en el Museo napolitano de Capodimonte


El autor griego Ferécides en su historia aporta un par de detalles adicionales muy interesantes a nuestro mito ,que no fueron replicados por mitógrafos posteriores. Dice que además de Dánae también fue encerrada en la prisión su nodriza, que suponemos de edad avanzada, para asistir a la muchacha. Detalle este que recogió Tiziano en este segundo cuadro que pintó para Felipe II en 1553 y en los otros tres mas que pintó a continuación.
Cuadro robado primero por Pepe Botella en su "reinado" español y luego por el Duque de Wellington, cuando los ingleses terminaron de robarnos lo que dejaron Napoleón y sus muchachos gracias al estúpido felón de Fernando VII y hoy es  propiedad de los duques de Wellington y conservada en su residencia particular en Apsley House, Londres.
También ese mitólogo griego dice que Zeus, tras manifestarse como lluvia de oro, reasumió su forma auténtica y de esta manera más convencional yació con Dánae, pero eso no se atrevieron ni Tiziano ni nadie en llevarlo al lienzo.


En 1554 Tiziano vuelve a pintar el tema incluyendo de nuevo a la nodriza en este cuadro que se exhibe en el de Museo de la Historia del Arte de Viena


Por esas mismas fechas ,el maestro algo  y básicamente su taller, pintan esta otra Dánae que hoy se muestra al público en el maravilloso museo que es el Hermitage de San Petersburgo



Por último en 1560 el maestro pinta esta Dánae y la lluvia de oro que hoy se muestra en el Museo Nacional del Prado madrileño, gracias a Velázquez ,quien compro este cuadro para si y luego lo traslado a las colecciones reales y se salvó del latrocinio conjunto anglo-francés del s.XIX.
Para mi el mas completo, el mas manierista  y el mas bello


También Tintoretto ,el genial pintor veneciano ,retrata en 1570 a Dánae con su nodriza en el momento del ataque divino dejándonos este bellísimo cuadro que hoy admiramos en el Museo de Bellas Artes de Lyon.


En 1580 el maestro alemán Hans-Rottenhammer nos dejó en el Nationalmuseum de Estocolmo este bella reproducción del mito, con todos sus ingredientes


El maestro manierista flamenco Jacob de Backer realizo esta original representación del mito, pero sin lluvia de oro y la criada abriendo la puerta sigilosamente a alguien.
Lo podemos admirar en el Royal Museum of Fine Arts Antwerp, Belgica.


En 1595 se data este cuadro con el mito ,realizado por el pintor italiano  Jacopo Negretti ,mas conocido como Palma el joven,el sucesor del Tintoretto en Venecia, que podemos admirar en la colección permanente del Museo Nacional del Prado de Madrid



Ya en el s.XVII ,en el año de 1603  el artista holandés Hendrick Goltzius realiza este cuadro en el que Danae reposa durmiendo antes de recibir a Zeus que ya esta enviando su lluvia dorada.
La obra la podemos admirar en el Los Angeles County Museum of Art (LACMA), de Los Ángeles, California, EE. UU.



El Museo de Arte de San Luis, San Luis, Estados Unidos guarda este bellísimo cuadro de la genial pintora romana Artemisa Gentileschi   realizado en 1612 sobre el tema que nos ocupa



En 1617 se data esta incursión del taller del gran Rubens en el tema que nos ocupa de Danae a la que representa como bien rellenita siguiendo los gustos del arte flamenco de la època.
El cuadro se puede contemplar actualmente en el Sarasota-Ringling-Museum  Sarasota, Florida, EEUU



En 1620 el padre de Artemisa ,Orazio Gentileschi ,el gran seguidor toscano del genial Caravaggio pintó, curiosamente ocho años mas tarde que su hija ,este bello retrato de Dánae  que hoy podemos admirar en el J. Paul Getty Museum de Los Angeles EEUU




En 1625  Rubens pinta este otro cuadro con Dánae y Zeus entrando en su habitáculo ,luego de haber enviado su lluvia de oro que Dánae tiene recogida en su regazo.
El cuadro se encuentra hoy en una colección privada


En 1629 el pintor barroco francés Jacques Blanchard realiza esta bella interpretación del mito que hoy podemos admirar en el  Museo de Bellas Artes de Lyon, Francia


Hacia 1636 el gran pintor de la escuela flamenca Rembrandt pinta esta sencilla y bella Dánae que hoy admiramos en el maravilloso Museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia



Hacia 1647 se data esta obra de Jan Gerritz van Bronckhorst que se encuentra en el Herzog Anton Ulrich-Museum de  Braunschweig, en la Baja Sajonia de Alemania que según unos autores es nuestra Dánae y según otros autores representa la historia de Cimón e Ifigenia que podemos leer en el Decameron de Boccacio .Es increíble lo actual de esta pintura.


El pintor barroco holandés Jacob van Loo interpretó el mito de Danae en varias de sus obras, aquí os muestro tres de ellas .
La primera datada hacia 1645 representa a Dánae sola, esperando a Zeus ,hoy en una colección privada según la casa de subastas Proantic


La segunda es esta, realizada hacia 1650 que hace poco se anunciaba en  Sotheby's ,lo que permite avanzar que hoy se encuentra en otra colección privada


En 1655 realiza esta otra composición que actualmente se encuentra en la The Kremer Collection, para mi la mas bella de las tres


Un poco despues en 1656 , David Teniers el joven pinta este bello cuadro que nos hace recordar a los cuadros del Tiziano con este tema, de hecho parece ser una copia del maestro.
El cuadro lo pintó para el Archiduque Leopold Wilhelm of Austria y hoy pertenece a una colección privada


En 1684 ,Daniel Mitjens el joven,pintor holandés nacido en La Haya,pinta este barroco y bello cuadro con el mito, que hoy se encuentra en otra colección privada


Ya en el s.XVIII entre 1701 y 1705 el pintor italiano Antonio Bellucci pinta este bello cuadro , muy en los inicios del rococó ,que hoy podemos admirar en el Museo de Fine Arts de Budapest



En 1704 ,el pintor barroco italiano Paolo de Matteis nos pinta esta Dánae mas rococó que barroca que hoy se exhibe en el Detroit Institute of Arts  en Detroit, EEUU


Un poco antes aunque sin fechar exactamente es esta otra versión del tema mucho mas barroca ,realizada por el mismo pintor y que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia



Otro gran maestro del rococó francés ,Jean François de Troy pinta en 1728 este bello cuadro de Dánae recientemente subastado en Sotheby's por lo que hoy debe estar en una colección privada


En 1731 otro pintor francés,  
Charles Joseph Natoire  pinta este bello cuadro dentro de los cánones del rococó imperante que hoy se muestra en el Museo de Arte y Arqueologia del Perigord en Perigeaux, Francia.


Años despues ,1735 haría esta otra copia que hoy se exhibe en el Musée des Beaux-Arts et d'Archéologie, Troyes, Francia


En 1736 Giovanni Battista Tiépolo uno de los últimos grandes pintores barrocos, pinta este Jupiter y Dánae un tanto grotescos en este bello cuadro que me encanta y que podemos admirar en la  Universitet Konsthistoriska Institutionen, Estocolmo ,Suecia



En 1745 ,el gran pintor del rococó François Boucher realizo este pequeño cuadro que podemos admirar en el Nationalmuseum de Estocolmo, Suecia.



También de este pintor francés es el autor de esta otra Dánae ,pero esta con nodriza ,datada unos años mas tarde ,hacia 1748 y que hoy podemos admirar en la Finnish National Gallery de Reikiavik,Finlandia


En 1767 el pintor francés también vinculado al rococó ,Jean Baptiste Greuze pinta este hermoso cuadro que titula Aegina visitada por Júpiter que podemos admirar en el Met de Nueva York.
En la mitología griega, Aegina era una ninfa náyade que dio su nombre a la isla homónima luego de  ser embarazada por Zeus y ser la abuela de Patroclo, el compañero y primo de Aquiles de la Iliada. Se la considera hija del dios fluvial Asopo y de Metope, a su vez hija del Ladón.
Personalmente prefiero creer que es una nueva Danae y es que Zeus era insaciable,...Dánae ,Aegina y cualquiera que se le pusiera por delante.



En 1787 el gran pintor sueco del rococó   Adolf Ulrik Wertmüller nos pinta esta Dánae recibiendo a Zeus como lluvia dorada que hoy podemos admirar en el Nationalmuseum de Estocolmo, Suecia


Ya entrados en el s.XIX  en pleno Imperio francés ,el pintor de dicha nacionalidad Jean Baptiste Regnault realiza en 1824 ,este bellísimo retrato de Dánae que era propiedad de Jean de Sabran-Pontevès fue vendido en Christie's en 2016


Hacia 1828 la gran pintora miniaturista y de porcelanas  francesa Maria Victoria Jaquotot pinta esta bella representación de Dánae ,pero curiosamente la única que la pinta de pie en una porcelana que se conserva en el  Musée Fabre de Montpellier en Francia




En 1847 el pintor español nacido en Barcelona Jaume Batlle i Mir, pinta esta Dánae muy neoclásica que podemos contemplar hoy  en la  Real Acadèmia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi


En 1880 el pintor francés Horace de Callias  ,alumno de Alejandro Cabanel ,pinta esta hermosa Dánae encima de un montón de monedas áureas símbolo del poder sexual del amigo Zeus . Cuadro hoy en una colección privada



En 1891 otro pintor francés Alexandre Jacques Chantron, pinta esta bellísima Dánae disfrutando del amor de Zeus,que hoy se exhibe en el Musée des Beaux-Arts de Rennes, en Francia.




Por esta época el gran pintor prerrafaelista britanico John William Waterhouse,hacia 1892 pinta la segunda parte de la historia de Dánae en este cuadro destruido en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial.
En ella Dánae junto con el fruto de su embarazo divino, el infante Perseo son rescatados del cofre en donde su padre y abuelo, Acrisio, los encerró para que no se cumpliera la profecía.



Luego de que Perseo creciera y  le cortara primero,la cabeza a la Medusa, y luego salvara a Andrómeda del monstruo marino como vemos en este cuadro de 1607 de Rubens expuesto en la  Gemäldegalerie de Berlín, Alemania , desposándola a continuación.

 

Perseo decidió regresar a Argos, con Dánae y Andrómeda. Habiéndose enterado Acrisio de que su nieto viajaba para encontrarse con él, puso tierra de por medio, encaminándose a Lárisa, donde se puso a presenciar unos juegos. Perseo también acudió a esos juegos y participó en el lanzamiento de disco, pero lo hizo con tan mala fortuna que golpeó a Acrisio en la cabeza y lo mató, cumpliéndose así la profecía.
 Debido a esta muerte accidental, Perseo no quiso seguir gobernando en Argos, su legítimo reino. Su tío segundo Megapentes, primo de Dánae, era rey de Tirinto, así que intercambiaron el reino: Perseo se convirtió así en rey de Tirinto y Megapentes de Argos.
Con ello casi termino la historia de Dánae y su hijo.

En el s.XX la historia de Dánae se sigue pintando, para muestra estos cuatro botones .

El gran Gustave Klimt la pintó así en 1907 , como un ejemplo de simbolismo que representa la sexualidad femenina narcisista . Tema popular  para muchos artistas, usado  como el símbolo por excelencia para representar el amor divino y la trascendencia.
El cuadro lo podemos admirar en el Museo Leopold que se encuentra dentro del Museumsquartier en Viena .Austria.


En 1908 la lluvia dorada ( no olvidemos que
  es también práctica sexual incluida dentro de lo que se consideran las parafilias, es decir, todo aquello que excita más allá de lo normativo o más habitual)  de Zeus, la representa así  el pintor francés Léon François Comerre en este cuadro que podemos admirar en el Musée des Beaux Arts de la Ville de París


Hacia 1940 la representa así el pintor ,croata nacido en Zagreb ,Robert Auert ,en cuadro hoy probablemente en una colección privada


En 1995 el pintor italiano  Adelchi-Riccardo Mantovani ,cuya pintura se inspira en las obras de
 Giorgio de Chirico, Paul Delvaux e René Magritte,nos deja esta versión ,un tanto polémica de Dánae a la que reconocemos porque el pintor titula asi el cuadro


Por último en el s.XXI veremos que también en su primer cuarto, los artistas siguen recordando y pintando su versión del mito.
Así en 2001 veremos en esta obra del  historietista italiano, considerado maestro indiscutible del cómic erótico ,Milo Manara.
Cuadro del que desconozco su ubicación actual


El argentino Gabriel Grün en 2009 nos dejo esta visión tan particular de Dánae que posiblemente este en una colección particular


Esto que podéis admirar ahora es Dánae y su lluvia de oro ,con nodriza y todo ,pero no es un cuadro sino una extraordinaria fotografía del genial fotógrafo ingles James Hall realizada en 2012 y hoy en una colección particular


En el año 2013 la gran pintora figurativa americana Patricia Watwood  realiza esta bella y curiosa (está de pie) Dánae de la que igualmente desconozco su ubicación actual


y con la que despido esta entrada en el blog, esperando y deseando fervientemente que además de conocer la historia de Dánae y Perseo hayáis disfrutado del regalo para la vista que suponer ver y descubrir esas cincuenta inapreciables obras de arte-
Un cordial saludo amigos y hasta la próxima si Dios quiere .


Vinculado con :

















No hay comentarios:

Publicar un comentario