Vamos hoy a iniciara otro recorrido por la Historia de la Pintura acompañando a otra visión de la Mitología griega.
Me refiero a la historia de Leda y el cisne y a la forma en la que el dios Zeus, señor del Olimpo griego, sedujo a Leda, la reina de Esparta, transformándose en un hermoso cisne blanco, que ha cautivado a artistas de todas las épocas, los cuales han plasmado esta historia en pinturas, esculturas y poemas hasta la saciedad
Los hijos de Leda fueron protagonistas de grandes mitos y leyendas. Castor y Pólux, los Dioscuros, fueron héroes famosos y tiene su propia constelación en el cielo, Géminis, que representa a estos gemelos. Helena, la más hermosa mujer de la Tierra, fue la supuesta causa de la ruina de Troya, y Clitemnestra que acabó víctima del matricidio más famoso de la cultura occidental, el de Electra y Orestes.
Cuenta la mitología griega que el cisne fingió ser atacado por un águila para que Leda lo protegiera hacia su regazo y momento que Zeus aprovechó para poseerla y fecundarla.
De acuerdo con el mito, más tarde Leda dio a luz a dos parejas de hijos: por un lado, a Helena y a Pólux, que serían hijos de Zeus y, por lo tanto, inmortales; y, por otra parte, a Clitemnestra y a Cástor, considerados hijos de su esposo Tíndaro, rey de Esparta, con quién también había yacido ese día, y en consecuencia, mortales, de ahí los dos huevos rotos a sus pies en este cuadro de Andrea del Sarto ,pintor florentino del principio del manierismo ,realizado a principios del s,XVI ,hacia 1512 y que se localiza en la romana Galeria Borghese
Leonardo da Vinci sabemos que por estas fechas pinto dos desaparecidos cuadros sobre esta leyenda que fueron copiados por sus seguidores y gente de su circulo entre ellos destacan estas copias de los mismos
Esta se atribuye a Cesare de Sesto realizada sobre 1507 que se encuentra en la Wilton House inglesa
Sobres estas fechas de 1510 es esta otra copia de un pintor cercano a Leonardo que hoy se exhibe en la Galeria Borghese y que que forma parte del tesoro de la misma, y se considera por los expertos la copia más fiel de la obra de Leonardo, aunque es de notar que dos de los hijos se han perdido, parece que estos son los de la coyunda divina.
Por estas fechas se hicieron otras copias como esta de Francesco Melzi, otro alumno de Leonardo , que hoy se exhibe en las Galerias de los Uffizi florentinas
Datada en el primer cuarto del s.XVI veremos esta otra representación de Leda realizada por el gran pintor renacentista italiano Jacopo Pontorno que hoy podemos admirar también en la Galeria Uffizi de Florencia
Sobre 1520 el gran Gianpietrino, otro gran seguidor de Leonardo, pinta esta Leda con sus cuatro hijos pero de la que ha desaparecido el cisne que hoy se exhibe en la Gemäldegalerie Alte Meister de Kassel ,Alemania
El gran pintor del Renacimiento Miguel Angel también realizó un precioso cuadro sobre la leyenda que desapareció en donde solo nos cuenta con mucho erotismo lo del coito divino forzado ó ¿no?.
Hoy solo podemos admirar esta copia de pintor ignoto ,que se exhibe en la National Gallery de Londres
De maestro italiano solo se conserva este grabado original con nuestro mito
En el Museo Nacional del Prado se exhibe esta bella representación de Leda y el cisne datada en 1540 y obra de George Pencz ,el pintor y grabador alemán
En 1550 se data este maravilloso cuadro del pintor veneciano Tintoretto que podemos admirar en la Galleria de los Uffizi en Florencia
En 1560 el gran pintor renacentista italiano Lucca Cambiasso que curiosamente fallecería posteriormente en San Lorenzo del Escorial madrileño, nos brindó esta versión del mito de fuerte carga erótica que podemos admirar en el Museo Nacional del Prado
El extraordinario museo parisino del Louvre atesora este bellísimo cuadro de Paolo Veronese pintado en 1585 ,en el que la carga erótica del mismo es asi mismo muy elevada
Ya en el s.XVII Rubens pinta en 1601 este cuadro que es una copia del que pintó Miguel Angel unos años antes y que se encuentra en el Museum of Fine Arts, Houston, Harris County, Texas
En 1602 pinta esta nueva versión de cuadro que se encuentra en la Gemäldegalerie Alte Meister de Dresde
En 1627 descubrimos esta preciosa interpretación del mito pintada por el pintor barroco italiano Alessandro Varotari conocido como el Padovanino en el Museo de Arte Sorlini en la Lombardia italiana
Hacia 1656 se data este bello cuadro atribuido al pintor francés Nicolas Poussin que podemos ver en el Musée Condé, de Chantilly en la bella Francia con los interpretes de la historia en plena violación.
El pintor italiano Carlos Maratta nos ofrece ,datado en 1665,este bello cuadro suyo con el mito ,hoy propiedad de la Collection Burghley del Reino Unido
En el siglo siguiente el XVIII el estilo rococó hace furor y uno de sus mejores interpretes el pintor francés François Boucher ,pinta estas dos Leda y el cisne dentro de los cánones del mismo.
La primera en 1740 de un tremendo erotismo sobre todo en lo que hace referencia a la mujer que se entrega abierta de piernas, ofreciendo su vulva rasurada a la lujuria del dios.
Parece una obra propia para un voyeur.
Hoy se encuentra en una colección privada
En 1785 el pintor danés Adolph Ulrik Wertmuller realiza esta versión del mito en donde se muestra que la reina no fue violada sino que realizó el coito placenteramente. Lo podemos ver en
el Nationalmuseum in Stockholm
Ese mismo año de 1785 el pintor austriaco Anton von Maron discípulo de Mengs ,pinta esta nueva versión del mito en el momento de la ¿violación?.
Podemos admirarlo en el Hermitage de Sant Petersburgo
En 1810 ya en pleno dominio napoleónico sobre Europa, el parisino pintor Theodore Gericault ,muerto muy joven,nos muestra una nueva escena amorosa con la representación del mito en este cuadro que hemos podido admirar en el Museo del Louvre en París,
Sobre 1832 el pintor también francés Francois Edouard Picot nos muestra en su cuadro la buena avenencia entre la Reina de Esparta y el dios Zeus despues de la coyunda.
El cuadro hoy se encuentra en una colección privada y es dificil de poder ver
En 1845 se realiza esta bella versión ,mas light, obra de Luigi_Mussini pintor italiano nacido en Berlín, de la que desconozco su ubicación actual
Poco despues ,en 1848 Louis Antoine Leon Riesener ,el romántico pintor francés, pinta esta juguetona versión que podemos admirar en el Museo de Bellas Artes de Rouen
y por fin os subo una versión bastante idílica y tímida de una de las primeras versiones nacionales ,de un pudoroso españolito nacido en Barcelona, me refiero a Ramon Marti y Alsina quien la realizó en 1853 y que tiene en su obra , sobre todo un memorable cuadro muy español " La siesta".
Se encuentra en el Museo del Prado pero no se si se está expuesta
En 1859 veremos esta retozona versión del pintor húngaro Bertalan Székely hoy exhibida en la Virag Judit Galeria
Tony Robert Fleury,el pintor parisino realizo este cuadro del mito en 1869 del que desconozco su ubicación, pero admiro su sencillez y belleza.
En 1870 se data esta preciosa y erótica interpretación del mito ,realizada por el pintor muniqués Heinrich Lossow y exhibida en el Muenchner-Stadtmuseum.
En 1871 se data este bello y sencillo encuentro entre la reina y el dios realizado por el pintor francés Paul Prosper Tillier hoy en una colección privada
En 1882 el gran pintor postimpresionista Paul Cezanne realiza ,en su inconfundible estilo, esta representación del mito que hoy se encuentra en la Barnes Foundation en Filadelfia, Pensilvania, EE. UU
En 1887 el pintor francés Jean Baptiste Cariven realiza esta interpretación del fornicio del Olimpo que se puede admirar en el Museo de Bellas Artes de Gaillac
Finalizamos el siglo con este bello cuadro realizado en 1894 del pintor orientalista francés Leon Francois Comerre que bien titula "El triunfo del Cisne" dada la cara de satisfacción postcoital de la reina .
Desconozco ubicación actual del cuadro.
Iniciamos el s.XX con este cuadro de Gustave Klimt datado en 1914,en donde al blanco Zeus le han cambiado el color por el negro y la bella reina duerme tranquila sin hacerle al pobre ni caso.
El cuadro original fue destruido en la II Guerra Mundial en el castillo de Immendorf en mayo de 1945.
Solo lo conocemos a través de fotografías que se conservan del mismo
En 1917 se data este cuadro del pintor simbolista ruso Nikolai Kalmakov cuyas obras pueden verse en la Galeria Tetriakov de Moscu,en el que a Zeus le cambiaron la color elegida y lo pintaron con mala leche.La reina esta exuberante.
También el cubismo tiene su Leda y el cisne retratados en este cuadro de 1928 del pintor polaco Jerzy Hulewicz que puede admirarse en el Museo Nacional de Varsovia
En 1934 el pintor francés Louis Icart realiza este bello esbozo de nuestro mito con absoluta delicadeza y maestria en su dibujo,hoy en una colección particular
En 1935 el pintor español Federico Beltran y Masses realiza esta erotice representación del mito muy cercana a lo pornográfico.
Actualmente, se encuentra probablemente en una colección privada, ya que fue vendida en una subasta en febrero de 2024 celebrada en Barcelona.En 1938 Paul Delvaux el genial pintor belga del neoimpresionismo , del expresionismo y finalmente del surrealismo, realizó este bello y sutil cuadro con la representación del mito, que creo que se muestra en el Paul Delvaux Museum
En 1949 el genio de nuestro pintor Salvador Dalí lleva al lienzo esta singular representación del mito con su esposa como reina Leda dejándose arrullar por el mítico super dios del Olimpo en forma de cisne y lo titula Leda atómica.
Se exhibe en el bello Teatro-Museo Dalí, en Figueras, España.
En 1990 Michael Parkes el americano afincado en España y unos de los grandes pintores del realismo mágico, realiza esta preciosa y curiosa composición, Desconozco su ubicación actual,lo mas probable una colección privada.
Me gustaría saber la explicación del enano que Zeus tiene entre las alas
En 1998 el pintor americano Fred Einaudi realiza esta composición que mas atrevida no puede ser ,en un escenario nada clásico, ni convencional para que nuestro Zeus posea a Leda en una visión contemporánea y muy erótica del mito. Ésta es una reina que se deja poseer muy consciente de su placer, de su cuerpo, de su sensualidad y de su sexualidad.Vamos que se lo esta pasando de cine.
Pero el mito continua pintándose en el s.XXI,asi lo contemplamos en este otro cuadro de la artista surrealista danesa Ester Sarto, realizado en 2007 ,que nos hace ver el lado opuesto es decir la violación de la reina por el dios.
El cuadro en mi opinión tiene poco de surrealista
En 2009 el pintor americano Adam Miller realizo esta representación del mito ,en donde vuelven a aparecer los frutos del coito divino aunque ha disminuido en uno de nuevo ,son ahora solo tres los hijos habidos y de donde ha desaparecido Zeus ,el pater de un par de ellos
En 2010 se data esta cuadro de Erik Thor Sandberg otro pintor actual americano en donde el mito ya se ha terminado de deshacer, la reina es acosada por cuatro pajarracos de largos picos y fea vestimenta roja.
Parecen los cuatro del Peugeot violando a una inocente España
Terminamos esta excursión por la Historia de la Pintura acompañando a Leda y su "despiste" con esta preciosa, bella y tranquila representación del mito en la visión que del mismo tuvo en 2017 la pintora alcoyana, residente en Barcelona, Nani Serrano.
Bueno amigo espero que os lo hayáis pasado bien en tan inquietante compañía.
En la próxima entrada recorreremos con un nuevo mito griego la historia de la Pintura.
Allí os espero amigos.Un cordial saludo.
Vinculado con :

Leda_and_the_Swan_1505-1510%20Web%20gallery%20of%20art.jpg)






























-_Jean-Baptiste_Cariven_%20_L%C3%A9da_et_le_cygne_(1887)-_Mus%C3%A9e_des_Beaux-Arts_de_Gaillac.jpg)
.jpg)
.jpg)












No hay comentarios:
Publicar un comentario