Mostrando entradas con la etiqueta rafael sanzio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rafael sanzio. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de abril de 2022

Rincones de Madrid.El Museo del Prado.Pintores renacentistas italianos :Rafael

 Como os decía en una de mis entradas en las que paseamos por el Museo del Prado, os comentaba que sobre todo es un Museo donde se conservan la mayor parte de las colecciones reales de pintura y por ello la presencia de la pintura flamenca  y la italiana es muy preponderante dado que Flandes , el Milanesado y el reino de Nápoles pertenecieron a la Monarquía Hispánica 

En una entrada reciente veíamos los 50 cuadros de la pintura italiana que mas me gustan, mas tarde en otra vimos los 43 óleos que del gran Tiziano se conservan en el museo.

Hoy vamos a ver la obra que el Prado guarda de los pintores del Alto Renacimiento Italiano, del Cinquecento.

Comenzaremos por el genial Rafael Sanzio hombre que solo vivió 37 años ,suficientes para revolucionar totalmente el arte de la pintura. Muchos autores han pensado lo que hubiera llegado a realizar de haberle respetado la muerte

Nació el 6 de abril de 1483 en Urbino un dia de Viernes Santo y moriría en Roma otro día de Viernes Santo de 1520.

Su carrera se dividió de manera natural en tres fases y tres estilos, descritos así por Giorgio Vasari: sus primeros años en Umbría, el periodo posterior de cuatro años en Florencia entre 1504 y 1508, donde absorbió las tradiciones artísticas de la ciudad y tuvo que competir con Leonardo y con Miguel Angel, y finalmente su último y triunfal período de doce años en Roma, trabajando para los Papas y su corte.

En el Prado se guardan siete obras suyas y una octava hecha en colaboración con dos discípulos como luego veremos. Ninguna de ellas del primer periodo.

El primero de sus cuadros madrileños es esta bella Sagrada Familia del cordero pintado en 1507 ejemplo representativo de la pintura de pequeño formato (no cuadros de altar sino pequeños cuadros de devoción y retratos) que hizo en Florencia antes de marchar a Roma

 

a donde fue llamado por el Papa Julio II a finales de 1508 o comienzos de 1509 , para trabajar, junto con Perugino, su maestro, y Lorenzo Lotto, para redecorar algunas salas del palacio del Vaticano que ahora se conocen como las estancias

Al poco tiempo Rafael asumiría la total dirección del proyecto que ya le ocuparía el resto de su vida.

Sus primeros frescos pintados entre 1508 y 1511 fueron estos dos :

 La Academia de Atenas



y este otro con La disputa del Sacramento en la estancia del sello


En esta obra está retratado el mismo personaje cuya imagen pintó Rafael 


sobre una tabla y que se conserva en el Prado: El cardenal, realizado en Roma hacia 1510-1511

Es uno de los más grandes retratos del siglo XVI, y muestra las influencias que Rafael había asimilado en Roma, de los venecianos Lorenzo Lotto y  Sebastiano del Piombo , y su propia y maravillosa técnica.

Tras la elevación al solio de León X , Rafael hizo cuadros de altar para distintos lugares, entre otros   esta bellísima Virgen del Pez datada en 1514 que conservamos en nuestro maravilloso Museo y pintada para una capilla de Santo Domingo de Nápoles,


En 1516 pinta esta la Caída en el camino del Calvario , pintada para el convento de Santa María de las Angustias de Palermo, que hoy también admiramos en el Prado


 Rafael continua trabajando en proyectos para León X, básicamente en la realización de los frescos de las estancias, finaliza la Estancia de Heliodoro ,(la liberación de San Pedro )entre  1511-1514


y la Estancia del i
ncendio del Borgo, entre 1514-1517 


En 1517 pinta esta Sagrada Familia con san Juanito ó Virgen de la rosa que admiramos en el Prado


En 1518 pinta esta Sagrada Familia llamada de la Perla, para el conde Ludovico Canossa obispo de Bayeux, posteriormente seria comprada por Carlos I de Inglaterra y posteriormente seria adquirida por Felipe IV de España en la almoneda de Carlos I.En ella se notan 
muchas influencias de Leonardo da Vinci, paisajes, luces, texturas....

 
Y este bellísimo retrato de La Fornarina ,su amante y modelo Margherita Luti hija de un panadero de nombre Francesco Luti ,cuadro que hoy se exhibe en la Galería de Arte Antiguo de Roma



Un poco posterior ,1519-1520 es esta Sagrada Familia  del Roble que también disfrutamos en el Prado

La composición de esta obra fue diseñada por Rafael, quien probablemente también realizó un primer boceto, pero sería retocada y ultimada por Giulio Romano su discípulo de quien luego veremos alguna obras que guarda el Prado.

 Podemos observar su proximidad con la composición anterior de  La Perla , por la importancia que se le da al paisaje y por el interés por los contrastes lumínicos, aunque difieren en el modo en el que se agrupan las figuras, que aquí lo hacen diagonal y no piramidalmente. Esta obra fue regalada por Niccolò Ludovissi a Felipe IV  en 1640. 

La última obra de Rafael que exhibe el Prado es esta bellísima Visitación que fue diseñada por él en 1517,y por la  que cobró 300 escudos, quien delegó la ejecución de la pintura en su ayudante Giulio Romano y el paisaje en Giovanni Francesco Penni

El cuadro fue encargado por Marino Branconio, para la capilla familiar en la iglesia de San Silvestre de Aquila


Vamos a ver ahora las obras que estos discípulos-colaboradores de Rafael tienen en el Prado.
De Giulio Romano además de esa Visitacion el museo exhibe este Noli me tangere de hacia 1522


y en 1524 esta Adoración de los pastores pintada conjuntamente con Giovanni Penni


de quien a su vez el Prado guarda esta bella Transfiguración del Señor realizada sobre un proyecto de Rafael

Otro de los grandes pintores del alto Renacimiento, del Cinquecento italiano, fue el florentino Andrea del Sarto, nacido en 1486 y fallecido en 1531.
Tiene nueve preciosas obras colgadas de las paredes del Prado este representante del inicio del manierismo en Italia.
En 1514 esta fechado este Retrato de mujer anónima 
de medio cuerpo que tradicionalmente se ha venido identificando con la esposa del pintor, Lucrecia del Fede, con quien se casó en 1518. 


Sobre 1516 se data este San Juan Bautista niño con el Cordero


En 1517 pinta una de sus obras maestras ,hoy en la Galería de los Uffizi florentina ,La virgen de las arpias



En 1522 se data esta preciosa Virgen con el Niño ,un ángel y san Mateo, mas conocida por la Virgen de la escalera



En 1520 aproximadamente se data esta Virgen con Niño, San Juan y ángeles 

de la que también existe en el Prado junto a este original una copia datada en 1524

En 1525 se data este curioso San Juan Bautista existente en el Prado ,que muy lejanamente me recuerda uno en pose semejante del Leonardo

En 1528 se data este Sacrificio de Isaac que cuelga en nuestro maravilloso museo


De 1530 se data y exhibe en el Museo,esta bella Sagrada Familia


También datada en la primera mitad del s.XVI es esta copia de una Sagrada Familia con san Juanito que se exhibe en el Museo


Y del siglo XVI y del taller de este maestro es esta Virgen con Niño que aquí también podemos ver aunque no se exhibe.


Otro gran representante del alto Renacimiento italiano en el Prado es Antonio Allegre da Corregio,mas conocido por Corregio, nombre del pueblo donde vio la luz en la Emilia -Romana, en agosto de 1489.
Fue un extraordinario pintor de la escuela de Parma regida por los Farnesio y su corte, en la época del inicio del manierismo en Italia
En el Museo del Prado se conservan solo dos de sus obras originales ,mas unas siete copias anónimas de obras suyas que ahora vamos a ver
Maravillosa es este original con la Virgen con Niño y San Juanito pintada en 1517


Y este Noli me tangere pintado en 1525 es la otra obra original que se exhibe en el Prado, obra de enorme sencillez y belleza



El Prado como antes os decía tiene siete copias anónimas de los siglos XVI y XVII de obras de Correggio como estas
De la Oración del Huerto existen dos copias de las que solo os subo esta



Bella es esta copia de la famosa Virgen de la escudilla 


cuyo original hay que ir a ver a la Galería Nacional de Parma


También muy bella es esta copia de la Virgen del canastillo


cuyo original se puede ver en la National Gallery de Londres

También en el Prado hay dos copias de estas maravillosas obras del Correggio ,este Descendimiento de 1524 que podemos ver en la Galería Nacional de Parma


esta es su copia del Prado


Y este bellísimo martirio de los cuatro santos también exhibido en la Galería Nacional de Parma

 
y su copia del Prado con sus cuatro santos martirizados ,San Placido, santa Flavia, san Eutiquio  y san Victorino


La última copia del Correggio que podemos ver en el Prado es este cuadro con la Bodas místicas de Santa Catalina


cuyo cuadro original se encuentra en el Louvre parisino y fue pintado en 1525 ,Correggio fallecería nueve años después en 1534


Espero no haberos confundido viendo originales y copias así como presentando cuadros que no se encuentran en el Prado, pero que merecería la pena que aquí estuviesen para que pudiéramos admirarlos directamente.
Bueno amigos aquí paramos un poco y pronto volveremos con la escuela veneciana de quien ya vimos al genial Tiziano, pero nos faltan por ver a los geniales  Tintoretto,Veronese ,Bassano....
Hasta entonces amigos.
Un saludo .

Vinculado con :










miércoles, 20 de abril de 2022

Rincones de Madrid. El Museo del Prado. Mis 50 cuadros favoritos de la pintura italiana

 En otro de nuestros recorridos por el excelso Museo del Prado vamos a tratar de conocer algo ,lo mas importante, de la pintura italiana de los siglos del XV al XVIII

Vamos a seguir un orden cronológico según la fecha mas ó menos real de realización del cuadro y vamos a comenzar por uno de los cuadros mas bonitos que atesora el Museo, esta bellísima Anunciación de Fra Angélico datado en 1426

También a Fra Angélico pertenece esta tabla con Los funerales de San Antonio abad  realizada en 1430,que se conserva en el museo, que también guarda otra bella Virgen de la granada del maestro

En 1462 el gran Andrea Mantegna pinta esta bella Dormición de la Virgen, única obra que del genio guarda el Museo


En 1475 Paolo de San Leocadio, el genial pintor de la Seo de Valencia entre otras cosas, pinta esta bella Virgen de la Orden de Montesa una de las tres obras suyas que guarda el Museo

En 1476 esta datada la única obra de Antonello de Messina que se exhibe en nuestro Museo, una  de las obras que mas me impresionan cada vez que la veo, Cristo muerto sujetado por un ángel



Por esos años, exactamente en 1483, están datados estos tres cuadros del genial Sandro Botticelli únicos que de el conserva el Prado ,la historia de Nastagio degli Onesti compuesta por estos tres cuadros y un cuarto que se encuentra en el Palacio Pucci de Florencia y fue un encargo de Lorenzo el magnífico para la boda de Giannozzo Pucci y Lucrecia Bini.





Este es el cuarto episodio con el banquete de bodas final que se encuentra en Florencia ,os lo subo por pura curiosidad


En 1490 esta fechada esta maravillosa Virgen con Niño y dos santas  de Giovanni Bellini ,el maestro del Tiziano ,que podemos admirar a continuación en el Prado


En 1495 esta datada esta Virgen con Niño ,una pintura al fresco que esta posteriormente traspasada a lienzo del gran pintor Antoniazzo Romano


La primera pintura que fechamos en el s.XVI es esta bellísima Gioconda madrileña pintada en 1506 en el taller de Leonardo da Vinci


Pocos años mas tarde en 1514 esta datada esta preciosa Virgen del pez salida de los pinceles del gran Rafael Sanzio, del que el Prado guarda otras 7 bellas pinturas que os subiré algún día en otra entrada


Dos años mas tarde Sebastiano del Pombo ,pintaría este Cristo bajando al Limbo ,una de las tres obras que este magnifico pintor exhibe en el Prado


En 1522 Andrea del Sarto pintó esta maravillosa Virgen de la Escalera ,una de las siete obras que del maestro guarda el Prado


El año siguiente Lorenzo Lotto pinta este bello retrato renacentista hasta la médula, del matrimonio formado por Micer Marsilio Cassotti y su esposa Faustina.
El Prado exhibe otras dos obras suyas.

 
En 1525  Antonio Allegri da Correggio pinta este bellísimo Noli me tangere una de las seis obras suyas que el Prado le conserva, una joya.

 
Bernardino Luini pinta en 1530 esta maravillosa Sagrada Familia con san Juanito, una de las tres obras que de el se guardan en el Museo


En 1537 Parmigianino,(el pequeño parmesano) pintor al que personalmente descubrí en la Galería de los Uffizi de Florencia, tiene cinco bellos óleos en el Prado de los cuales esta Condesa de San Segundo,Camilla Gonzaga,  enamora a cualquiera aunque este el marido al lado y la rodeen sus hijos


En 1543 Francesco Rossi il Salviati pinta esta bellísima Sagrada Familia del papagayo ,única obra suya en el Prado


Del gran pintor renacentista italiano Angelo di Cósimo  il Bronzino solo se exhibe en el Prado este bello retrato de d.Gracia de Medici niño


En 1560 Giovanni Moroni pinta este precioso cuadro titulado Un militar ,única obra suya expuesta en el Prado


y llegamos a uno de los grandes pintores que nos abruman en el Prado el genial Tiziano Vecellio, del que solo aquí os voy a mostrar dos bellos cuadros ,os dejare para una exclusiva entrada todas sus obras, mas de 43 cuadros ,que cuelgan de las paredes de nuestro museo.
Este datado en 1560 de Santa Catalina de Alejandría


 y esta datado en 1563 Danae y la lluvia de oro, para recordar la fábula con la treta de que se vale Zeus, que era muy rijosillo ,para poseer carnalmente a la bella de turno, de cuyos amoríos nacería Perseo


Unos pocos años antes esta datado,1553, este precioso cuadro Susana y los viejos de Jacopo Robusti mas conocido como il  Tintoretto de quien el Prado guarda 26 obras que veremos en próxima entrada



entre ellas 11 retratos de los cuales os muestro hoy este del Arzobispo Pedro pintado en 1565


En 1580 se pinta por parte del pintor Jacopo Bassano esta preciosa Adoración de los pastores, una de las nueve obras que el mismo cuelga en nuestro Museo



Otro gran pintor del s.XVI es Paolo Veronese que en 1585 nos impresiona con este bellísimo San Jerónimo y del que el Prado atesora 14 obras mas que espero poderos mostrar en una próxima entrada


En 1586 Doménico Tintoretto, no confundir con el anterior, pinta esta bella mujer enseñando su seno, en una de las 11 obras suyas que el Prado guarda 


En 1590 Francesco Bassano pinta este bello Descendimiento de Cristo una de sus 18 obras que guarda de él el Museo


Annibale Carracci pinta este mismo año este cuadro con Venus,Adonis y Cupido una de las 9 obras suyas que el Prado nos muestra



De la gran pintora renacentista Artemisa Gentileschi en Prado lamentablemente solo posee este Nacimiento de san Juan Bautista pintado en 1593


Leandro Bassano en 1595 pinta estas bellas Bodas de Canaá una de sus 7 obras del Prado que mas me gusta


En 1597 Federico Barocci pinta esta Natividad ,uno de los cuadros que, en directo, mas me emociona cuando visito el Museo al igual que el Crucificado que también se guarda en el Prado pintado en 1604


En el año 1600,y con ello entramos en el s.XVII, se data la única obra del genial Caravaggio que atesora y exhibe el Prado, este bello David y Goliat


Este bello Crucificado de 1606 es obra del gran Orazio Borgianni aunque el cuadro esta depositado en el Museo de Cadiz es una de las cuatro obras del pintor propiedad del Prado


En 1611 Palma el joven pinta esta bella Piedad que se exhibe en el Prado


Guido Reni es el autor de esta bellísima Virgen de la silla que pinto en 1624 junto con otras 20 obras suyas que exhibe el Prado de tan gran artista


En 1626  Daniele Crespi pintó esta preciosa Piedad una de las tres obras de este maestro que el Prado guarda


Este Moises salvado de las aguas fue pintado por Orazio Gentileschi en 1633 y es la última pintada por el maestro de la cuatro que de él guarda el Prado


Esta Santa Agueda esta pintada hacia 1635  y lo fue por el gran pintor Andrea Vaccaro y es una de las trece suyas que se exponen el el Museo


Giovanni Lanfranco es el autor de este preciosa Magdalena en Gloria pintada en 1635 ,uno de los seis precioso cuadros que de él ,en el se exponen


Este Tocador de Venus fue pintado en 1640 por Francesco Albani ,al igual que otro cuadro suyo que aquí se encuentra


En 1644 esta datada esta Curación de Tobias ,obra de Bernardo Strozzi, quien también tiene expuesta una Verónica en el Museo


El Guercino,(el bizco) pinta esta María Magdalena en 1645.El pintor tiene 8 oleos y 7 dibujos catalogados en el Museo



En 1664 Luca Giordano pinta esta Magdalena penitente, una de los 90 magníficos oleos que el Prado exhibe  de las más de  126 obras que  almacena en sus instalaciones de este maestro de quien habrá que hacer alguna entrada adicional para verlo en toda su grandeza 



Nos vamos ya al s.XVIII en donde ya baja un poco el numero de pintores italianos y su calidad, aún así podemos ver estos dos magníficos cuadros de Corrado Giaquinto  ,este primero datado en 1758 con la Coronación de espinas


y este segundo con la Adoración de los pastores


El
pintor tiene otros 25 cuadros expuestos mas otros siete dibujos y aguadas aquí en el Prado

Entre ambos cuadros en 1757 Antonio Joli pinta este curioso cuadro con la Abdicación de Carlos III


Y vamos a cerrar el circulo con los cuadros números 49 y 50 que se corresponden con los hermanos Tiépolo que tiene un total de 24 obras colgadas en el Prado.
Esta bellísima Inmaculada, una de la mas bellas que he admirado nunca, la pintó Gian Bapttista Tiepolo en 1769



Y con esta preciosa Crucifixión de Gian Domenico Tiepolo de 1772 cerramos nuestro circuito por hoy


Bueno con esta entrada damos casi un paso definitivo en el conocimiento del Museo del Prado ,durante mas de veinticinco entradas conocimos la pintura española que encierra hasta el s.XX,y con posterioridad hemos visto la pintura flamenca incluida la brutal obra de Rubens,y ahora conocemos la pintura italiana aunque todavía deberemos ver al Tiziano, al Verones, al Tintoretto, a Luca Giordano y a Corrado Giaquinto a quienes veremos en próximas entradas.
En ellas os espero amigos.
Un cordial saludo.

Vinculado con :