Mostrando entradas con la etiqueta museo del romanticismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo del romanticismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2017

Rincones de Madrid: Goya en los museos madrileños

Veíamos en la anterior entrada los cuadros del genial aragonés en el Museo del Prado,pero el artista tiene obra suya en varios museos de Madrid y otros lugares con acceso fácil que ahora vamos a ver.
En el bello Museo Lázaro Galdiano,que pronto subiré al blog, veremos estas nueve obras del artista,la mas bonita para mi gusto es este cuadro pequeño con  un aquelarre



y de parecido motivo este otro de una reunión de brujas



De su primera época veremos este cartón del verano ,ó la era



 y estos dos bellos cuadros de tema religioso ,una bellisima Magdalena Penitente



 y un Descendiento realmente bello


Precioso es este desfile de penitentes de la inquisición con sambenitos,tema al que tenía horror el maestro, que algunas veces temió salir así ,pués la Inquisición estuvo al servicio del tirano de Fernando VII,que la restauró tras ser abolida por las Cortes de Cadiz


 Maravillosos son estos dos pequeños cuadros ,uno de santa Isabel de Hungria,cuidando a los necesitados


 y el otro de San Hermenegildo en prisión


Por último en este museo veremos este ácido ,matrimonio desigual ,que porta una tremenda carga critica,a esos horrosos matrimonios de chicas jóvenes con vetustos y ancianos caballeros adinerados



 En el museo Thyssen-Bornemitza veremos este retrato del tío Paquete, un famoso ciego de Madrid que solía frecuentar los aledaños de la iglesia de San Felipe el Real, siendo conocido no sólo por su ceguera sino también por sus dotes como cantante y guitarrista.Preciosa pintura muy cercana en época y maneras a las Pinturas negras que veíamos en el Prado



En el museo de la Historia de Madrid,que pronto subiremos al blog,se encuentra esta Alegoría de la Villa de Madrid,cuyo tambor en donde hoy se lee Dos de Mayo,ha sido repintado numerosas veces.
El cuadro original tenia un retrato del rey José I, hermano de Napoleón y pero tras la batalla de los Arapiles, el ejército francés abandonó la capital y el nuevo Ayuntamiento borró la figura del rey intruso para poner en su lugar la palabra "Constitución" . Poco después Jose I vuelve a entrar en Madrid y Goya tuvo de nuevo que pintar al rey intruso en el óvalo.
Pero aquí no acaba la historia,ya que  al finalizar la guerra, la Carta Magna fue abolida y los responsables municipales de Madrid encargaron a Goya que incluyera al rey Fernando VII en el cuadro. El pintor aragonés hizo un retrato tan abominable del monarca absolutista que, en 1826, se encargó a otro pintor que rehiciese el retrato del rey.
 

 En 1843, en tiempos de la Gloriosa, fue borrado el Borbón para sustituirlo por un dibujo del libro de la Constitución de Cádiz («La Pepa»). 
Posteriormente,en 1873, ya destronada Isabel II, el alcalde de Madrid, el liberal Marqués de Sardoal, ordenó que borrasen los repintes anteriores y que se pusiera en el cuadro un letrero alusivo al Dos de Mayo, según dijo el propio alcalde, «al ser un hecho histórico genérico no está sujeto a las opiniones cambiantes de los hombres». Este último retoque fue efectuado por Vicente Palmaroli.
¿Os suena de algo estas miserias?
En el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de san Fernando,ya vimos en el blog los 15 preciosos cuadros que de Goya se guardan en el mismo.
De primeras dos bonitos autorretratos
  
el segundo de los cuales es tremendamente original,pues nos muestra el artilugio que tenia que usar en la cabeza , con velas,para poder pintar de noche 


Aquí se conservan precioso retratos del General Ricardos,


 de Leandro Fernandez de Moratin pintado en 1799



de Jose Luis Muñarriz



Del propio rey felón a caballo,



y un enorme cuadro del válido Godoy ,como príncipe de la Paz ,tras la Guerra de las Naranjas



 Sin embargo los retratos que más me gustaron son estos dos de los Condes de Fernan-Nuñez





y sobre todo este de la Tirana,así se llamaba la actriz teatral María del Rosario Fernández,esposa del actor Francisco Castellanos ,apodado el Tirano,que era muy famosa y estaba muy elogiada por la intelectualidad  de la época,entre ellos por el propio dramaturgo Leandro Fernández Moratín, que escribió sobre ella sentidos versos y algunas críticas .Fue pintado en 1799.




Preciosos son estos cuadros que como os decía antes ,atormentaban el alma del genio,la posibilidad  de verse,como algún amigo se vió, de esta manera en un tribunal de la Inquisición



ó en una procesión de la misma como penitente



para poder terminar así en una casa de locos



Él,tan amante de la vida ,que disfruta en una corrida de toros en un pueblo



 ó asiste al entierra de la sardina cuando se acaban las Carnestolendas



En otro museo que veíamos hace poco en el blog,el Museo del Romanticismo ,admiramos  este bellisimo san Gregorio en la capilla del mismo



Todos estos Goyas los podéis ver en estos museos sin problemas.
Al igual que si vais a la Ermita de san Antonio de la Florida,aparte de rezar una oración por su alma,pues allí se encuentran enterrados parte sus restos podéis disfrutar de sus frescos,con los milagros de san Antonio que son realmente geniales


mirad que detalles



Luego en la Biblioteca Nacional se pueden ver estos dibujos que pertenecen al llamado Cuaderno de Sanlúcar,que uso el maestro cuando se perdió con la Duquesa de Alba por aquellas tierras.
Solo los viereis si hay alguna exposición donde se exhiban.








 También sin problemas ,en la Basilica de san Francisco el Grande , podemos ver en una capilla, este magnifico san Bernardino de Siena predicando ante Alfonso V de Aragón ,pintado en 1784



Dejamos para una próxima entrada ,las obras de Goya ,que conservamos en Madrid,pero a las que no se tiene acceso por pertenecer a colecciones privadas o a sitios públicos de difícil,por no decir imposible acceso.
Espero que las disfrutéis,aunque lo mejor es ir a verlas,lo agradecereis.
Un saludo amigos

Vinculado con :

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/10/rincones-de-madrid-el-museo-lazaro_9.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/02/rincones-de-madridel-museo-del-prado-y.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2014/12/madrid-el-museo-thyssen-bornemitza-sxvii.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2014/12/madris-el-museo-thyssen-bornemitza-sxvi.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2014/12/madrid-museo-thyssen-bornemitzasiglos.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/12/rincones-de-madrid-la-basilica-de-san_21.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/search/label/iglesia%20de%20san%20Antonio%20de%20los%20Alemanes

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/02/rincones-de-madrid-el-palacio-de.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/02/rincones-de-madrid-el-museo-sorolla.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/search/label/madrid?updated-max=2016-12-21T15:50:00-08:00&max-results=20&start=6&by-date=false

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/12/madrid-el-museo-de-la-real-academia-de_29.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/12/madrid-el-museo-de-la-real-academia-de.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/01/rincones-de-madrid-el-museo-del_31.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/01/rincones-de-madrid-el-museo-del.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/12/rincones-de-madrid-el-palacio-del_23.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/12/rincones-de-madrid-el-palacio-del.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2014/11/rincones-de-madrid-el-barrio-de-las.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2014/11/madrid-en-el-recuerdo.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/11/madrid-para-madrilenos-y-foraneossexto.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/11/madrid-para-madrilenos-y-foraneosquinto.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/11/madrid-para-madrilenos-y-foraneoscuarto.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/10/madrid-para-madrilenos-y-foraneostercer.html 

 http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/10/madrid-para-madrilenos-y.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/10/madridpara-madrilenos-y-foraneos.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/12/rincones-de-madrid-la-ermita-de-san.html 


 

martes, 31 de enero de 2017

Rincones de Madrid : El Museo del Romanticismo

Hace tiempo que quería volver a este precioso Museo de Madrid en donde es posible volver a vivir la preciosa época en la cual se desarrolló el movimiento artístico y literario llamado romanticismo que se implantó en Europa a mediados del siglo XIX.
En él básicamente se desarrollan los sentimientos y las emociones frente al racionalismo del movimiento precedente ,el neoclasicismo ,se exalta el individualismo, y en el hombre ,la inspiración y la imaginación devienen fuentes de conocimiento.
El individualismo lleva al ansia de libertad en busca de un ideal que los hace huir de la sociedad al tiempo que se exaltan los valores nacionales y el interés por la historia que hace diferentes a los pueblos.
En España el movimiento se desarrolla sobre todo durante el reinado de Isabel II,la reina desvergonzada en  cuyo descargo deberíamos hablar de su malísima educación, los pésimos ejemplos que vio en su niñez, tanto del animal de su padre como de la casquivana de su madre. 
Aquí la tenéis retratada en un bello cuadro de Federico Madrazo, que se encuentra en el salón de baile del Museo



 Este se ubica en la calle de San Mateo, en el antiguo palacio del marqués de Matallana, edificio de trazas clasicistas hecho en 1776 por Manuel Rodríguez García ,sobrino y discípulo del gran arquitecto Ventura Rodríguez.


En el vestíbulo nos reciben dos cuadros de Angel Mª Cortellini uno de la Reina Isabel II ,parece una copia del de Madrazo



y otro de su primo y marido  Francisco de Asís ,homosexual declarado,si el "Paquito natillas,que es de pasta flora y mea en cuclillas como una señora",que así lo describía el genial Valle Inclán



y posiblemente la causa de que, por el lecho real ,pasara toda una promoción de generales de aquella época ,y algunos de menor graduacion,como el capitán de ingenieros Puigmolto,padre real de Alfonso XII,aunque el oficial lo fuera el Paquito natillas que vemos en el retrato.
Subimos por las escaleras al Museo propiamente dicho que ocupa toda la primera planta de edificio,que debia de tener una enorme profundidad ,pues en el veremos unas 26 habitaciones incluyendo salón de baile y la fachada como habéis visto no es muy grande.
El Museo esta muy bien ambientado,pues todos los muebles y decoración nunca pertenecieron a este palacio,que sin embargo presenta una unidad de ambiente y de época muy estimable.
Iniciamos la visita por el recibidor



para continuar por una preciosa sala de música



 y luego por el precioso salón de baile
 



Mas tarde pasaremos por otra sala de música ,donde veremos este bello piano 


y a continuación iremos a una antesala con bello secreter



que da paso al salón Rojo con chimenea


de bellas cortinas y sofás de tapicerías haciendo juego.


Luego nos recrearemos ante la visión del "trono" original de aquel bárbaro animal que tuvimos por rey,Fernando VII el felón,



Precioso es el comedor principal del palacio


con preciosos detalles



A su lado veremos la capilla ,único elemento original del palacio,presidida por un bellisimo lienzo del Papa Gregorio, obra del genial Goya



Una sala dedicada a los niños 



con preciosos recuerdos como esta muñecas que entretenían a las niñas 


 ó estas colecciones de soldaditos de plomo con las que jugaban los niños


Y seguimos viendo salas y salas como esta de los fumadores,vicio que estaba cogiendo fuerza en la época























Esta otra sala, es una recordatorio de un dormitorio de señora de la casa,con su biombo para desvestirse y lavarse en intimidad,e incluye una preciosa cuna para el bebé


















 

y esta otra es el dormitorio del señor de la casa

 



















Luego salas de recibir visitas como esta


 




















y esta otra



 Un precioso despacho para el señor de la casa




Una bella sala de billar ,deporte de la época para la burguesía,con su contador,tizas etc
























Y una posible biblioteca  forman el conjunto de la vivienda


Os habéis dado una idea de la belleza del edificio ,pero a esto deberéis sumar ,la preciosidad del mobiliario con una colección de relojes a cual mas bello ,como estos






 Preciosa la colección de abanicos de la época,las señoras tenían hasta un lenguaje propio para transmitir sus sentimientos amorosos




 este último de plumas perteneció a Carolina Coronado,la bella y gran escritora extremeña del movimiento romántico literario del s.XIX. 
Algunos muebles ,no solamente son bellisimos sino tremendamente originales,como este secreter con incrustaciones de conchas 


 la bellisima mesa de despacho



 esta preciosa mesa con bellas lamparas de bronce


ó los bellisimos pianos como este tipo pleyel



ó este tipo jirafa


bellisimo este adorno tipo Imperio



ó esta preciosa vajilla de porcelana


 y estas figuras de porcelana de adornos,incluyendo reloj



 Esta preciosa caja de música Charles Ullman de 1890



ó esta preciosa caja de taracería


y nada tan romántico como la pistola que uso Larra ,el genial Figaro, para suicidarse


 En las distintas salas podemos ver una preciosa colección de trajes de la época ,que realmente me encantaron.
El mas antiguo este vestido goyesco datado en 1800



Estos otros son de 1825 y 1830 respectivamente
























este otro es de 1865


También bellos son estos otros ,este de 1855


  ó este lindo salto de cama



y maravilloso es este de terciopelo sedado de 1855



Mas romántico no puede ser este bello vestido de 1860


 Un poco menos romántico es este corsé que fue propiedad y usado por la reina Isabel II,que se expone en una vitrina,y cuyas ballenas salvaron la vida a la reina cuando fue acuchillada por el cura Merino en la basilica de Atocha.



Para finalizar la visión del Museo ,recorreremos parte de su preciosa colección de pintura de la época,lo haremos clasificando las obras por autores.
Veremos obra de Federico Madrazo empezando por este retrato de Federico Alvarez Martinez

  
este retrato de la Duquesa de Rivas



Se le atribuye este boceto de Isabel II joven



Suyo es el Retrato de Pablo Gonzalo



 y este Retrato de la marquesa de Ahumada



También se le atribuyen,  este de la esposa de Valeriano Dominguez Becquer



y este de la joven dama Luisa Fernanda de Borbón



De Antonio Mª Esquivel,el pintor por antonomasia de este movimiento ,el Museo casi podría ser su museo ,por la cantidad de obras que de él aquí se exponen, sus cuadros de niños de la época ,con sus juguetes



   su precioso autorretrato



su maravilloso cuadro de esta dama doña Josefa Garcia Solis de 1832


 ó este bello retrato de Filomena Sanchez Salvador



También de él,es este cuadro de Agar e Ismael en el desierto


y este en el que retrata a todo el romanticismo literario español,mientras Ventura de la Vega lee una obra en el Teatro Español




Precioso este retrato a caballo del general Prim


En la capilla  veremos este bello de Santa Justa y Rufina del propio Esquivel



junto al bellisimo Papa Gregorio de Goya 


y este bello anónimo san Jerónimo



Luego veremos cuadros de Eugenio Lucas Velazquez,de costumbres y este dramático Agarrotado


 ó este tenebroso auto de fe


  
De Leonardo Alenza su famoso suicidio ,paradigma del romanticismo



 De Palmaroli ,este retrato de Valeriano Becquer difunto


 De Alejandro Ferrant este bello cuadro de su hermana Pilar

De Vicente Lopez Portaña no menos de 10 cuadros de los que os subo estos tres,este del Marques de la Remisa


Este del gran general el Marqués de la Romana

  
y este bello retrato de la señora de Vargas Machuca de 1830


 Y luego cuadros de José Gutierrez de la Vega, 
autor del cuadro que todos conocemos de  Larra


 Valeriano Dominguez Becquer, Manuel Cabral autor de este bello cuadro de Teodora Lamadrid


de Jenaro Perez Villamil,de Espalter,de Luis Madrazo y de muchas más.
Por todo ello es un precioso museo para ver en compañía de toda la familia y apreciar lo que fue nuestra sociedad de solo hace 150 años
Que lo visitéis y lo disfrutéis amigos.
Un saludo 

Vinculado con :

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/10/rincones-de-madrid-el-museo-lazaro_9.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/02/rincones-de-madrid-el-museo-sorolla.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/01/rincones-de-madrid-el-museo-del.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/12/rincones-de-madrid-el-palacio-del_23.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/12/rincones-de-madrid-el-palacio-del.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/12/rincones-de-madrid-la-basilica-de-san_21.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2014/11/rincones-de-madrid-el-barrio-de-las.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2014/11/madrid-en-el-recuerdo.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/11/madrid-para-madrilenos-y-foraneossexto.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/11/madrid-para-madrilenos-y-foraneosquinto.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/11/madrid-para-madrilenos-y-foraneoscuarto.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/10/madrid-para-madrilenos-y-foraneostercer.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/10/madrid-para-madrilenos-y.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/10/madridpara-madrilenos-y-foraneos.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2017/12/rincones-de-madrid-la-ermita-de-san.html