Mostrando entradas con la etiqueta museo de bellas artes(valencia). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta museo de bellas artes(valencia). Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2015

Valencia : Museo de Bellas Artes (III),Benlliure y Sorolla

En la planta baja del Museo de bellas Artes valenciano ,en el jardín de la cafeteria ,nada mas entrar veremos esta preciosa talla del " El crit del Palleter" de Emilio Calandin que nos retrata a otro heroe anónimo de nuestra Guerra de la Independencia


 

Y a la izquierda veremos una bellisima exposición de la obra de Mariano Benlliure,el genial escultor valenciano de mediados del s.XIX-XX,delante de la sala de Exposiciones temporales,y de cuya mano salieron estas  tallas tan bonitas como estos bellisimos bustos de Goya y Blasco Ibañez

goya
vicente blasco ibañez
 ó este de su maestro de pintura Francisco Dominguez Marques

Francisco Dominguez Marques
 este precioso autorretrato

  
como este bello busto del Rey Alfonso XIII de joven

 

Y esta estatua del duque de Rivas en el hall del Museo


y este escudo en bronce de la Diputación de Valencia



pero a mi personalmente me encantó esta bellisima cerámica hecha por el genial maestro titulada "la Chula"


 realmente preciosa de veras



  
También este busto de medio cuerpo del pintor Sorolla en la sala 5 ,que son tres ,en la planta baja dedicadas a la obra del genial artista, es magnífico,



 Vamos a ver ahora la obra recogida en el museo de este genial pintor que siempre nos asombra con su luz y su belleza :Joaquín Sorolla.
Preciosa esta marina con toda la luz de la playa



ó estos Personajes jugando en el jardín 



y esta explosión de color de la Grupa valenciana



Preciosos son sus retratos como este, de la familia valenciana


ó este de Cristino Martos de 1893


y este de Carlos Urcola y su hija Eulalia,que ojos tiene la niña,preciosos

  
Luego la luz y la belleza de la mujer levantina se recogen en esta Bacante en reposo



y en este retrato de señora



ó en este bellísimo de María, hija con blusa roja


Genial es esta Cabeza de italiana





 Maravilloso este perfil de mujer pintado en 1918



Precioso este boceto para el diario Pueblo


  
y este magnífico desnudo masculino titulado Academia del natural


 En el museo también veremos obra del gran pintor  Francisco Pons Arnau,que casaría con la hija de su maestro, María Sorolla 



novia
maria sorolla




valenciana
la madrileña de 1950

 y cuando salimos en el hall del mismo, veremos cuadros de Antonio Fillol ,La siega en la Albufera, preciosa la luz que tiene


y de José Garnelo Alda de 1893 El duelo interrumpido



y aquí nos despediremos viendo este bello túmulo gótico de Arnau de Valeriola del s.XIV procedente de la iglesia de santa Catalina


 y este sepulcro paleocristiano del s.IV donde estuvo enterrado san Vicente Ferrer

 
 Maravilloso Museo  ,de verdad hay que ir a verlo y a disfrutarlo,merece la pena ver tantas cosas bonitas que el hombre ha creado con su imaginación ,sus sueños y su destreza.
Que lo disfrutéis,mañana nos despediremos con dolor de esta bellísima tierra levantina.
Un saludo amigos.

Vinculado con :
http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-el-patriarca-y-la-ciudad.html 

 http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-museo-de-bellas-artes_28.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-el-museo-de-bellas-artes-i.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-otro-paseo-vespertino-por-sus.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-un-paseo-mananero.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valenciael-palacio-del-marques-de-dos.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-la-seu-de-santa-maria-parte_19.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-la-seu-de-santa-maria-parte.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-la-luz-del-mediterraneo.html 
 








Valencia :Museo de Bellas Artes (II).Maestros del barroco y del s.XIX


Vamos a continuar la visita a este precioso Museo viendo ahora la Pintura del s.XVII,que se expone en las salas del numero 4 de la planta baja y luego de las 3 y 4 de la primera planta.
Veremos este maravilloso cuadro de El Greco de san Juan Bautista de 1598


Esta preciosa Virgen con ángeles de Abdón Castañeda de 1620


Admiraremos la pintura de Vicente Carducho y estos bellos cuadros como este de Cristo en la cruz de 1610



ó esta Conversión de san Pablo de 1630



y este San Sebastian de 1612,bastante deteriorado



De Francisco Ribalta veremos cuadros como este de Cristo en el sepulcro



y de su hijo Juan de Ribalta,muerto muy joven,autor de esta bella Preparación para la Crucifixión de 1615



Obras de Jose Ribera el Españoleto como este bello san Francisco



ó este precioso san Sebastian atendido por santa Irene



y esta santa Teresa de 1648



Luego veremos obras del gran Pedro de Orrente como esta preciosa María Magdalena



y este Martirio de Santiago el Menor




Obras de Jerónimo Jacinto de Espinosa como esta bella composición de la Aparición al emperador Constantino de san Pedro y san Pablo




 Bellisimo este Calvario del "divino" Luis Morales,en donde aparece su protector y oferente del cuadro San Juan de Ribera


 También nos deleitaremos con preciosos cuadros de Velazquez ,como este retrato de Baltasar Gracian que se le atribuye,aunque muchos disienten y piensan que es obra de Jusepe Leonardo


pero si son suyos este magnífico autorretrato



 y este san Simón de Rojas difunto


Mirad que detalle



Precioso es esta obra de Alonso Cano de san Vicente Ferrer predicando de hacia 1650



Bella es esta Crucifixión de Antonio Pereda de 1670


 También el museo tiene una bonita colección de cuadros de Bartolome Murillo como este  de un caballero ignoto


Este otro ,precioso, de san Antonio de Padua ante el Niño


este bello san Francisco de Asís


y este precioso san Agustín lavando los pies a Cristo

 De 1660 es esta maravillosa santa Agueda de Massimo Stanzione



Bellisima ,a mi parecer, esta Magdalena consolada por un ángel del pintor ,para mi desconocido ,Juan de Sevilla Romero de la barroca escuela granadina



De la pintura flamenca de la época veremos este precioso cuadro de Anton van Dyck del Duque  de Moncada de 1638,muy en su estilo



 Del s.XVIII veremos obras del por mi muy admirado Luca Giordano como este precioso Niño Jesús dormido de 1700


 ó este bellisimo martirio de san Bartolomé




También veremos lienzos de Corrado Giaquinto un genio ya del rococó ,como estas  de Raquel,pastora



 y Ruht espigadora



Del s.XIX veremos preciosos cuadros de Mariano Salvador Maella a caballo del s.XVIII y XIX ,como este Sueño de san José


ó estas Exequias del beato Gaspar Bono



 También a caballo de los dos siglos Goya y una
interesantísima colección de sus obras :
 Niños Jugando con el columpio



Niños jugando al marro


y una preciosa colección de retratos


francisco esteve 1815
mariano ferres 1738


francisco bayeu 1786
y sobre todos esta preciosidad de retrato de Joaquina Candado de 1802




y por ultimo ,para cerrar esta visión del siglo contemplaremos estas obras de Vicente Lopez 
pintor neoclásico discípulo de Mariano Salvador Maella
El general Narvaez


 esta  bellisima Inmaculada



y esta hermosísima Virgen de la Misericordia


 Ya terminaremos de verlo en la próxima entrada con los artistas valencianos y genios mundiales de la escultura y pintura de finales del s.XIX y del s.XX : Benlliure y Sorolla.
 Que lo disfruteis.Un saludo.


Vinculado con :

 http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-el-patriarca-y-la-ciudad.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-museo-de-bellas-artes.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-el-museo-de-bellas-artes-i.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-otro-paseo-vespertino-por-sus.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-un-paseo-mananero.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valenciael-palacio-del-marques-de-dos.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-la-seu-de-santa-maria-parte_19.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-la-seu-de-santa-maria-parte.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/11/valencia-la-luz-del-mediterraneo.html