Mostrando entradas con la etiqueta piedrahita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piedrahita. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2015

Salamanca:Tierras de Güijuelo y Ciudad Rodrigo

Bueno ya hemos visto las Edades del Hombre en Ávila y ahora vamos a ver unas bonitas villas camino de Ciudad Rodrigo,salimos de Ávila por la N-110 que en 62 Kms nos dejara en Piedrahita,(que ya hemos visto en otra entrada del blog),alli en la curva a mitad del pueblo nos desviamos a la derecha para tomar la SA -102 que en unos 14 kms nos dejara en Puente del Congosto,ya abandonada la provincia de Ávila y dentro de la de Salamanca,en la comarca de Guijuelo
Precioso pueblo  con 250 habitantes ,poseedor del bello castillo de los Dávila levantado sobre una construcción anterior en el s.XIV



para defender el puente medieval sobre el río Tormes,que da origen al nombre del pueblo,el puente del arco angosto.





En este bello castillo la reina Isabel I conoció la noticia de la muerte de su desdichado heredero ,el príncipe Juan 



y el emperador Carlos V se alojó en él ,camino de su retiro en Yuste


 El pueblo ,muy limpio,



tiene una bella parroquia del s.XIII ,reedificada casi en su totalidad en el s.XVI,la iglesia de la Asuncion, de preciosa portada


y en su interior un bello retablo del s.XVI en su altar mayor,del que no tengo datos



La villa estaba en el paso de la Cañada Real Zamorana ,como nos ilustra este mojón en las afueras del pueblo




Salimos de Puente del Congosto y seguimos por la Sa-102 unos 8 kms para tomar a la izquierda la DSa-170 y luego la SA-212 que en unos 30 kms nos dejara en Monleón.
A la entrada nos recibe este bello verraco del s.IV a.C

 
situado en frente de la Puerta de la Villa sobre la primitiva muralla del s.XIII



que nos da acceso a la calle con bellas casas,que nos llevara hasta el castillo,



y desde las que veremos el interior de la puerta



Luego andaremos por sus desiertas calles,pues el pueblo tiene 90 habitantes,siempre por lo alto de la muralla



Hasta llegar a la puerta del castillo,a orillas del rio Alagón que lo defiende por el oeste


 con su poderosísima torre del homenaje que apreciamos desde fuera de la muralla



y lo empinado de la ascensión hasta ella




Después de la conquista de la zona por Alfonso VI antes de 1077,cien años mas tarde Alfonso IX de León,el rey baboso,la elevaría a la categorías de villa con concejo, que años mas tarde le quitaría Fernando III.
Ante esta puerta estuvo Fernando el catolico para acabar de desposeer al tenente del castillo Rodrigo Maldonado, que labraba en él,moneda sin autorización real, cometiendo otros delitos y crímenes contra los habitantes del pueblo, a los cuales tenía oprimidos con abusos flagrantes de poder. 


Continuamos andando y en el centro del pueblo veremos su iglesia parroquial,muy humilde y cerrada


con poderosa torre en la parte mas elevada del mismo



cerca de la cual se encuentra otra de las puertas de la villa,la Portada del Sol,así llamada porque da al este mirando al nacimiento del mismo.


Volvemos hacia donde iniciamos el viaje contemplado la torre de la iglesia


recorriendo sus calles desiertas

 
 y contemplando desde su muralla la bella torre del homenaje del castillo que continua vigilando la estrecha senda del Alangón.



 Salimos de Monleón de nuevo a la Sa-212 que tomaremos girando a la izquierda y que seguiremos durante unos 18 kms,giramos a la izquierda para seguir la SA-210 otros 18 kms,para allí tomar la Sa-215 que 12 kms mas tarde dejaremos para seguir la SA-220 que unos 6kms adelante nos dejara en Sequeros,en un camino complicado lleno de curvas y con tramos de escasa visibilidad,cuya belleza merece la pena recorrer,lo malo es que no puedes aparcar para sacar alguna foto,so pena de terminar con suerte solo en el hospital.
Aparcamos en la entrada de un bello jardín donde encontramos su bella y curiosa plaza de Toros

 
 y andando un poco a su derecha llegaremos ante el bellisimo Mirador de la Cruz



con la cruz de la Moraina y un viejo roble desde el que contemplaremos una bellisima perspectiva de la sierra de Bejar y la sierra de la Candelaria



y desde otras posiciones la bella sierra de Francia



Volvemos hacia el centro del pueblo por este precioso pasaje



por el que desembocamos en la plaza mayor


con bellas casas en su entorno


 y preciosas calles que en principio siguiendo por la derecha y hacia abajo nos llevaran a esta bella plaza con soportales y curiosa fuente



y a través de esta singular calle 


 llegaremos a su iglesia parroquial de san Sebastian y san Fabian del s.XVIII,de sobria fachada



y a su lado en recoleta plaza la Casa Consistorial y su bella torre del Concejo del s.XIV


 y seguimos viendo calles a cual mas bonita



Para en las afueras ver la bella ermita del Humilladero

  
de sencillo interior con humilde retablo de un Calvario


Ahora desde la ermita en un precioso paseo, con la sierra de Francia a la derecha llegaremos hasta 


la iglesia de la Virgen del Robledo ,originaria del s.XIII

 aunque la actual es del s.XVII como demuestra su fachada del hastial


con precioso interior cuya cubierta mudéjar  es impresionante,bajo la cual se haya un precioso retablo barroco


 Ahora ,se nos ha hecho tarde y dejaremos Mogarraz, El Cabaco y Miranda del Castañar para otra excursión ,pués quiero llegar aún con luz,a Ciudad Rodrigo ,ciudad que ya hemos tenido el privilegio de conocer y que alcanzaremos tras seguir la SA-220 unos 50 kms y de la que ahora os recuerdo con alguna foto nocturna lo imprescindible que es ver su catedral 



la bellisima y renacentista plaza mayor y su Casa de Concejo



y su preciosa Casa del Marques de Cerralbo del s.XVI


 entre otras bonitas cosas que podeis ver en esta bellisima ciudad.
 Bueno a dormir ,que ya llevamos una buena paliza encima,mañana continuaremos por tierras charras.
Que lo disfrutéis




Vinculado con :

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/search/label/piedrahita

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/search/label/ciudad%20rodrigo 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/12/la-catedral-de-avila-ii.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2015/12/la-catedral-de-avila-i.html 



domingo, 9 de marzo de 2014

Por tierras de Avila,Salamanca y Cáceres.Primer dia

Vámonos tres días de excursión ,por tierras de Ávila,Salamanca y Cáceres en seguimiento del buen tiempo y la necesidad de conocer mejor nuestra bendita tierra española.
Saldremos de Madrid temprano como siempre ,que ya sabéis el dicho ,que mi abuelo me repetía como un martillo pilón,"Al que madruga ,Dios le ayuda" ,para tomar la A-6 que seguiremos durante 90 km hasta Villacastin ,en donde tomaremos la AP-51 que en 11 km nos dejara en Avila ,(pinchar para ver la ciudad)que bordearemos para tomar la N-110 que seguiremos durante 4 km para seguir por la izquierda la N-502 por 6 km y allí continuar por la AV-P-406 que en otros 6 km nos dejara en Mironcillo, 



 un pequeño y recóndito pueblo abulense de no más de 100 personas,con una vieja iglesia de obscuro origen románico del que casi nada queda.
 Hemos venido atraídos por la curiosidad de un nombre,el castillo de Aunqueospese ó Manqueospese, pero ya en el pequeño bar del pueblo ,nos indican las dificultades que tiene su ascensión, una media hora a pie  y a su vez nos indican que la mejor manera de verlo es desde la cercana aldea de Sotalbo ,hacia donde de inmediato nos dirigimos ,después del correspondiente cafelito con leche,que aunque el día es hermoso y soleado,la sierra cercana nos trae un aire fresquito que es una delicia, pero del que hay que protegerse.
Como buenamente podemos ,porque las indicaciones brillan por su ausencia ,en casi caminos locales en unos 8 km llegamos a la aldea ,desde donde podemos fotografiar ,muy lejano, nuestro castillo



 aunque el contraluz de la brillante mañana nos impida verlo con total nitidez,pero es impresionante esta construccion del s.XV,cuando practicamente no era necesaria en la meseta.
Luego los bellos paisajes con la sierra de Gredos al fondo son muy gratificantes



sin olvidar esta bella iglesia parroquial de la aldea ,precioso y limpia como los chorros de oro, con una preciosa espadaña en mampostería,que es la primera y agradable sorpresa del viaje.



Continuamos,el mismo regresando hacia la aldea de Palacios y tomamos la carretera de Arenas hasta Solosancho , unos 10 km ,en donde tomaremos la N-502,que tras 9 km nos permitirá tomar a la derecha la AV-933 que en 1 km nos dejara en Narros del Puerto otro bello pueblo abulense a la vera de un precioso arroyo que lo separa de esta maravilla románico mudéjar del s.XII que es su iglesia parroquial



 con su bella espadaña,con un curioso balcón de piedra, y la anidada de cigüeñas




desde donde se puede ver el pueblo a través de las arboledas que siguen la ribera del arroyo



y de otro lado tenemos una maravillosa vista del pico del Almanzor(2.400m de altitud) el mas alto de la sierra de Gredos ,todavía completamente nevado.



Seguimos nuestra excursión por la AV-933 unos 5 km hasta alcanzar la N-110 que tomaremos girando a la izquierda para continuar 24 km y luego tomar la AV-P-638 que en 6 km nos dejara en Bonilla de la Sierra,tened cuidado porque a mi el ordenador del coche me hizo desviarme unos 5 ó 6 km antes y me metió por una carretera de montaña que me hizo atravesar un pueblo,Pajarejos ,del que creí que no salia,gracias a un samaritano que vio mis problemas y me hizo seguirle y me sacó del pueblo, no se como ,pues no había sitio ni para pasar y mucho menos para dar la vuelta.Avisados quedáis.
Tiene una rústica iglesia



Bonilla es un increíble pueblo abulense perdido por el monte,del que se enamoró un obispo de Ávila ,que lo usaba como lugar de recreo y solaz veraniego.
La entrada al pueblo es preciosa , junto al arco de la puerta medieval lindera con el torreón del castillo, que acogió en 1440 al rey Juan II de Castilla,padre de Isabel la Católica



y de inmediato estamos en la bellisima y limpia plaza mayor


en la cual se encuentra un maravilloso cruceiro de piedra labrada



y la bellisima iglesia parroquial



 Como todo no puede ser perfecto,la señora que guarda las llaves estaba fuera del pueblo a esa hora y no la pude ver por dentro ,en donde su púlpito de piedra creo que merece la pena verse.

Nos conformamos con admirar esta obra tardo gótica




 con sus raros pináculos adornados con perlado abulense y con extrañas gárgolas



Andando un poco por el pequeño pueblo los lugareños me advirtieron de la existencia de un pozo ,que según ellos procede de la época romana,y me llevaron a verlo,aunque eso si bajar no me atreví a bajar por él


Me enseñaron también un portillo de la primitiva muralla que debía de rodear el pueblo



Que pueblo tan bonito y que bellas vistas desde él se divisan



que pena me dió despedirme de él,de estas gentes tan agradables y hospitalarias y de tanta belleza junta.
Pero hay que seguir con la excursión.Próxima parada Piedrahita,a donde llegaremos luego de volver los 5 km por la AV-633 hasta la N-110 y por esta otros 7 km, para contemplar otro mundo ,un pelin diferente,el del precioso palacio de los Duques de Alba,del s.XVIII obra del francés Jacques Marquet,de estilo neoclásico y se levanto entre 1755 y 1766 sobre el antiguo castillo de los Alvarez de Toledo señores de Valdecorneja y donde nació el Gran Duque de Alba,con quien sueñan los niños chicos en Holanda.
Aqui la famosa Duquesa de Alba ,pintada por Goya ,y con seguridad su amante,dio importantes fiestas  a las que acudieron los hombres mas importantes de la época ,como Jovellanos y el propio Goya ,de aquel vergonzoso reinado de Carlos IV,uno más,pero posiblemente el peor, de los Borbones ¿españoles?



El palacio fué saqueado por los franceses ,en la posterior guerra de la Independencia y hoy se ha convertido en colegio nacional



 con un bello jardín de espléndidas vistas



Una vez visto el palacio, nos acercaremos al centro del pueblo ,en donde veremos el convento de las Carmelitas Calzadas del s.XV




La portada el convento es de finales del s.XV, con gran portalón protegido con alfiz de firmas escalonadas y el escudo de los Duques de Alba.
El convento cuenta con un lienzo de Cristo en la columna de Alonso Cano,que por solo abrir el pequeño museo los sabados,no pude comtemplar.
Aqui lo teneis la foto de pinterest



El centro del pueblo es su plaza mayor lugar donde se han celebrado autos de Inquisición,y corridas de toros




que tiene un precioso pilón de granito en su centro


  
 frente a su Iglesia de la Asunción ,del s.XIII, levantada sobre el castillo que la reina Berenguela I de Castilla cedió para ese fin al municipio,con bonita galería porticada




y bella ,aunque deteriorada, portada principal.



 Continuamos con nuestra excursión siguiendo por la AV-102 unos 12 km para continuar,ya por tierras de Salamanca por la SA-102 otros 23 km antes de alcanzar la A-66 que en 5 km nos dejara en Béjar,




precioso pueblo que (podéis ver en otra entrada pulsando en el nombre) hoy no visitaremos,lo atravesaremos y siguiendo las indicaciones en 5 km nos encontraremos en Candelario,lo primero ,que ya va siendo hora pues son las tres de la tarde,es comer adecuadamente,y este es un buen sitio chacinero,os recomiendo "el Ruedo", a la entrada del pueblo,que yo elegí por aquello de la vena taurina ,y que resultó ser un sitio fenomenal de calidad gourmet y precio asequible de mileurista,una ensalada de pasas,piñones,rúcula y otras cosas con reducción de Pedro Ximenez y después unas migas de matanza,con sus dos buenos huevos fritos,levantan la moral a cualquiera,si después lo acompañas de un pastel de castaña con salsa de chocolate y un buen café,le faltó el puro ,pero acabo de dejar de fumar, aunque estuve en un tris para volverme a equivocar.
Insisto magnifica comida por 25€ incluyendo la bebida,abundante ya que venia seco.
Y para acto de contrición a continuación tuve los santos reaños de subir hasta lo mas alto del pueblo para apreciar lo bellisimo que es.
Empezaremos viendo su precioso humilladero enfrente del restaurante y a la entrada del pueblo



para luego ir subiendo ,mientras la comida va bajando, por su bella calle Mayor,



viendo sus calles con sus famosas y curiosas batipuertas,que defienden las casas del agua y de la nieve,mientras permiten su oreo



y subiendo......



 y subiendo..... 




 cruzándonos ,eso si,con bellisimas calles y portadas




 















 
pero subiendo.......llegaremos al Ayuntamiento edificio del s.XIX



desde donde divisaremos la ¿ultima? cuesta que da acceso a la iglesia



¡ánimo! ,ya queda poco ,para ver el hastial y la torre de su iglesia parroquial ,la iglesia de la Asuncion del s.XVI



en lo más alto del pueblo.Palabra que ya no me acuerdo lo que almorcé.
El interior tiene un bellisima cubierta poligonal mudéjar en el ábside y un bello y restaurado retablo barroco



Vaya subida ,es preciosa viendo calles como esta, con sus famosas regaderas ,para que circule el agua que baja de la montaña



 ó fuentes donde saciar la sed,como esta ,palabra que este agua es diferente,compruebo que los de ciudad ya no sabemos que es el agua


Vaya una preciosidad de pueblo que tenemos por estos barrios.Venid a verlo os encantara ,pero eso si venid entrenados.
Ya que estamos en marcha, volvimos a Bejar en donde tomamos la A-66 que seguimos unos 6 km y salimos en la S-424 hacia Peñacaballera seguimos la carretera durante unos 7 km con precaución que es estrecha y de poca visibilidad para llegar a un pueblo maravilloso de la provincia de Salamanca, Montemayor del Río




 que bordearemos por la izquierda hasta llegar a un pequeño parking señalizado a los pies del castillo.





Después de un corto pero durísimo repechón alcanzamos la entrada del castillo,que domina el pueblo y sus alrededores



 de bonita y solida defensa en la entrada protegida por un foso




a su misma altura coronando el cerro sobre el que se asienta el pueblo la bella iglesia parroquial del s.XIV-XV



 de bonito ábside poligonal, y una preciosa colección de canecillos de piedra en los laterales de la misma con caras y animales




Preciosa la fachada



y su sencilla torre



La iglesia en su interior tiene una bella techumbre de madera soportada por tres arcos fajones de gran vano



La luz de los ventanales del ábside fué tapada para poner el retablo,que es un lamentable pastiche ,que alguien se puso a repintar lo perdido y cuyo resultado es un horror para la vista y el buen gusto



no os doy los detalles para no herir susceptibilidades,solo el Crucificado que culmina el retablo tiene cierto valor así como la imagen de la Virgen con el Niño que preside la tabla en el centro


Tiene un precioso Cristo en Majestad del s.XIII-XIV en un lateral que es realmente bonito



 A destacar la preciosa pila bautismal en piedra 




y un precioso púlpito también labrado en piedra con adornos de perlado abulense que ya tiene su trabajito.



A unos pocos metros ,el caserío 


 y la plaza mayor 




con su correspondiente pilón con su fuente labrada



Y nos despedimos de este bello pueblo cuando empieza a caer la tarde y volviendo la vista atrás contemplamos la belleza y originalidad de su torre parroquial



Volvemos a la carretera para finalizar el día,regresando los 6 km que nos separan de la N-630 que tras cruzar Baños de Montemayor en 12 km nos dejara en Hervás,ya en tierras de Extremadura donde nada mas dejar la maleta para salir corriendo hacia un precioso museo que solo podía ver el viernes por la tarde ,porque sábado y domingo cierra precisamente  después del mediodía.
Estaba aún abierto el Museo Perez Comendador ,el gran escultor extremeño del s.XX,que se ubica en la casa-palacio de los Dávila del s.XVIII


  
Las piezas se exponen en la primera planta a la que se accede por una bella escalera de madera


 
y allí podremos ver algunas de las grandes obras de este maestro ,como estas que de muestra os enseño  ahora


desnudo femenino


terracora andres segovia
Adan y eva

el guadiana en bronce


Cristo
magadalena leroux
También en el museo se pueden ver pinturas de su esposa Magdalena Leroux como esta


verbena de san isidro
e incluso un retrato del escultor hecho por su suegro,pintor también ,Auguste Leroux



Hora de regresar al hotel El Valle de Ambroz,buena hospedería de la Junta ,sin dejar de echar una mirada a la preciosa judería que veremos mañana ,esto es un anticipo



Cuando llegue al hotel ,el simpático y amable Sergio de la cafetería me sugirió un tentempié,una buena tosta de pan de pueblo con tomate y jamón,unos calamares fritos y dos cervezas y a las 10 estaba roncando como un angelito.
Que la disfrutéis como la he disfrutado,y si os sirve de guia mejor que mejor ,doble objetivo cumplido.
Mañana hay que madrugar para seguir viajando, si Dios quiere.,....no olvidar el refrán del abuelo.


Vinculado con:

 http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2014/03/tierras-de-salamanca-y-avilaalba-de.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2014/03/la-vera-y-el-valle-del-jertesegundo-dia.html