Mostrando entradas con la etiqueta catedral de Tarragona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catedral de Tarragona. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de junio de 2016

La Catedral de Tarragona III :Su bello Museo

El bello Museo Catedralicio,que guarda la catedral de Santa María ,se ha ubicado en tres salas anexas al costado del claustro y de la cabecera de la propia catedral,en la Sacristía mayor ,en la sala del Tesoro y en la capilla del Corpus Christi.


En él veremos una preciosa colección de obras fundamentalmente góticas del enorme patrimonio que aún queda de la propia capital y de la provincia.
Entramos por un lateral a la primera sala del mismo,la vieja Sacristía,de bella portada románica que ya apunta al gótico,hoy convertida en sala del Tesoro


 que encierra en su interior ,cubriéndola, un sensacional artesonado mudéjar


 pleno de maravillosos detalles


una auténtica delicia para los sentidos

  
Aquí veremos esta maravillosa custodia de oro puro 

  
Un precioso expositor de plata sobredorada


y una bellisima arqueta también sobredorada con piedras preciosas .que una obra maestra de la orfebrería


 Mirad que detalles

 






















Magnífica,es la reproducción de esta bellisima custodia cuyo original de 1922 ,diseñado por Bernardi Martorell fué expoliado en 1936 y reproducida en 1996 por el orfebre Jordi Borrás

  
y esta cruz procesional de plata de 1400


 Luego por la bellisma puerta románica de la sala capitular,pasaremos a ver la segunda parte del museo

  
y contemplar una bellisima muestra de pinturas murales traspasadas a tabla como este Calvario del s.XIV


 ó esta Maiestas Domini también del s.XIV,con su mandorla mística y el Tetramorfos



 y una gran colección de retablos góticos,a cual mas admirable.
Mirad esta tabla con una bellisima Anunciación de Jaime Huguet del s.XV



Maravilloso es este  de san Juan Bautista y santa Margarita de Antioquía del s.XIV atribuido por unos al Maestro  de Vallbona de les Monges ( Guillem Seguer?)y por otros a Guillem Timor



 Precioso es también este de Santiago el Mayor fechado en 1401,a caballo de los s.XIV-XV obra de Joan Matés


Bellisimo es este otro de san Pedro Apóstol obra de Ramon Mur de 1420


 Precioso este otro de la Mare de Deu de Mateu Ortoneda hacia 1410,del primer gótico internacional,



y continuamos viendo ,las maravillosas tablas que encierra este museo,contemplando este otro retablo de la Virgen del Maestro de La Secuita del s.XV.Una auténtica delícia


 Y ¿que me decís de estas preciosidades? una tabla con la Adoración de los Reyes ,del retablo de la Virgen de Jaume Ferrer II de 1457



y otra del mismo retablo con la Anunciación



 Maravilloso es este retablo de san Bartolomé ,atribuido al Maestro de santa Colomba de Queralt de 136



Increíblemente bellas son estas tablas de retablo anónimas.
 La que vemos a continuación es un bello Calvario del s.XIII


 esta otra de santa Tecla y san Pablo del s.XIV


 Estas siguientes ,no son anónimas ,pero son igual de bellas.
Una maravillosa Visión de la Santisima Trinidad por san Francisco de Asis atribuida a Valentin Montoliú del s.XV 



 y San Abdon y san Senen atribuida al Maestro de Cervera también del s.XV


Entre tanto retablo, también veremos preciosas tallas,como esta bellisima Virgen con el Niño en madera de álamo policromada de 1403 atribuida Antoni Canet y procedente del retablo mayor del Monasterio de Santes Creus. Una joya.


 También es preciosa esta Virgen con Niño en piedra policromada anónima del s.XIV


o esta colección de tallas góticas de la Virgen en piedra también del s.XIV

 
Magnifica por último ,es esta bella talla del s.XVI, en alabastro ,de la Virgen con el Niño



Terminamos el recorrido viendo otras preciosidades que el museo alberga ,tales como, esta estatua de san Jordi detrás de la bellisima Dormición de la Virgen


 a los que acompaña este precioso tapiz de las Potestades de 1490


 y nos despedimos contemplando este bellisimo Crucificado del s.XIV anónimo,otra de las joyas de la exposición


 Que Él nos siga guardando a todos amigos y vosotros ,no seais vagos ,venid a disfrutar in situ de estas maravillas.
Un saludo .

Vinculado con :

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/09/la-seu-vella-de-lerida-ii-el-interior.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/09/la-seu-vella-de-lerida-i-el-exterior-y.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/09/el-camino-del-cister-catalan-iii-m-de.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/09/el-camino-del-cister-catalan-ii-el-pla.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/09/el-camino-del-cister-catalan-i.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/06/la-seu-de-manresa.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/06/el-museo-de-monserrat.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/06/la-seu-degara.html 



http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/06/en-el-corazon-de-cataluna-monserrat.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/06/tarragona-y-reusdos-bellas-ciudades-del.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/06/la-catedral-de-tarragona-ii-su-interior.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/05/la-catedral-de-tarragona-i-exterior-y.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/05/en-el-sur-de-cataluna-tortosa-y-amposta.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/05/la-catedral-de-tortosa.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/05/por-los-valles-del-matarrana-y-el-ebro.html 




miércoles, 1 de junio de 2016

La Catedral de Tarragona II : Su interior.

En la entrada anterior veíamos el exterior y el claustro de la Catedral de Santa María de Tarragona,ahora veremos su bello interior.
Como sabéis se levantó en estilo románico, allá por el s.XII, como prueba la maravillosa portada de mármol blanco ,que tenía en su puerta principal,hoy ubicada en el precioso claustro,


 Cuando entramos en ella ,nos sorprende su luminosidad,pues aunque iniciada en románico se terminó en estilo gótico, realzando sus muros como se aprecia en este detalle


 Su construcción se inició en tiempos del obispo Hugo de Cervello en 1171,pero el arzobispo Pedro de Albalate le dio el impulso definitivo hacia 1272,ya en estilo gótico.
Creo que es una de las mas hermosas de las catedrales de Cataluña.
Bellisimas ,tanto su nave principal


 como sus naves laterales ,aquí veis la del lado de la epístola con la capilla de Santa María de los Sastres al fondo



Empezamos su recorrido admirando el bellisimo óculo de la fachada principal


 con la preciosa ventana que soporta el tímpano exterior y que al interior tiene otro bellisimo, obra de Jaume Cascalls


bajo la cual contemplamos el interior de la portada, adornado con la T del símbolo de Tarragona



  A la derecha de la misma ,según vemos el altar mayor ,en primer lugar se encuentra la capilla del Baptisterio


 de estilo gótico ,con bellos vitrales y detalles de la primitiva capilla de santa Úrsula y las once mil virgenes adosadas en sus paredes .
Fué levantada en 1370, y destrozada por los gabachos de Napoleón , está  presidida por una bañera romana del s.I d.C.


A continuación veremos la capilla de San Miguel,con un bellisimo retablo gótico de 1441 presidiéndola 



 obra de Bernat Martorell



Posteriormente .nos encontraremos con la capilla de Santa Tecla,santa bajo cuya advocación se levantó la primitiva catedral, es de estilo barroco-clasicista ,obra de Josep Prat y Delorta en 1775,y que conserva el brazo de santa Tecla,reliquia regalada por el rey Oixin de Armenia a Jaime II de Aragon.
El primitivo retablo gótico y el relicario de plata que guardaba el brazo,fue robado por las tropas francesas de Napoleón en 1809


Mientras continuamos nuestro camino por la catedral iremos viendo bellos capiteles  













 









 






















en las columnas que la sustentan, algunas de las cuales, están decoradas con restos de pinturas góticas




y admiraremos preciosos detalles como esta bellisima pila de agua bendita de enigmáticas caras


ó como esta preciosa pila bautismal,con los símbolos de Tarragona tallados

 
 Hemos llegado a la altura del maravilloso coro 

  
de preciosa silleria ,con bellos detalles


y unas fantásticas sillas pontificales obra de  Juan de Tours Enrique de Borgoña de 1534


 encima del cual podemos ver el maravilloso órgano


 obra de Jeroni Sanxo de 1557, con bellisimos detalles,como para poder verlo más de cerca durante horas



Detrás del coro en la nave lateral del evangelio se encuentran restos de dos capillas,con bellas pinturas murales góticas recientemente aparecidas,son del s.XIV estas de la capilla de Santa Elena,son preciosas


 






















al igual que estas, también del s.XIV ,en la contigua capilla de santa Lucía,datadas en 1350

  
  y un bello san Hipólito ,que a mi se me pareció a san Martín de Tours ,adosado en una de ellas


Enfrente de estas capillas veremos la capilla de san Francisco,presidida por un retablo con un cuadro de Josep Juncosa del s.XVII


y a continuación la capilla de la Presentación ,antes de alcanzar el crucero de la catedral,con un bello retablo de Vicente Roig de 1820


 Admiraremos por unos instantes la bellisima cúpula del crucero



y continuaremos en el lado del evangelio del crucero donde veremos tres preciosas capilla gótico-flamígeras atribuidas Pere Compte ,y construidas en 1494

  
de las cuales, es maravillosa ,esta del Santo Cristo de la Salud ,talla del s.XVI,acompañado en el Calvario por estas bellisimas tallas de la Virgen y san Juan del s.XV


 con una bella cubierta gótica,la de la antigua capilla dedicada a san Esteban


En el lado de la epistola,en la cabecera de la catedral veremos la capilla de san Oleguer,del año 1200,en el antiguo absidiolo de la catedral románica,

  
Y a continuación veremos el presbiterio ,con el altar mayor de la catedral en cuya mesa sacrifical podemos admirar, una bella mandorla románica del s.XII para embobarse con ella horas enteras


 Encima de él, el bellisimo retablo de Santa Tecla que  preside el presbiterio,en cuyos pináculos ,me contaron, se inspiró Gaudi para su magna obra de Barcelona.


 Es una obra de Pere Johan de 1434 ,que en el centro tiene un magnífica talla gótica de la Virgen con el Niño,coronados ambos


 y en los laterales a santa Tecla y san Pedro



  En la predela podeis ver detalles increiblemente bellos del martirio de la santa






















Un maravilloso conjunto, lo veais por donde lo veais.


 En un lado del presbiterio veremos el sepulcro del obispo Juan de Aragón,una de las obras cumbres del gótico español,obra de 1337,atribuida a un escultor italiano de la escuela de Tino de Camaino



Juan de Aragón fue el quinto hijo de Jaime II de Aragón y Blanca de Nápoles y murió muy joven a los 34 años.La talla es extraordinaria



Y en el mismo presbiterio veremos esta pequeña capilla del sagrario,con el arcangel venciendo al diablo,sencillamente magistral


 En el exterior del presbiterio podemos ver estos recuerdos medievales

 
En el ábside de la epístola disfrutaremos ,para mi lo mas bonito de esta catedral ,que ya es decir,de la fantástica capilla de los Sastres ó de Santa María ,levantada sobre el lugar que ocupaba el primitivo absidiolo románico,pero puramente gótica,de 1349,con bella bóveda de crucería estrellada y esculturas bajo doseletes


 En el muro lateral derecho se encuentra la urna sepulcral del obispo Pere de Clasquerí de 1388 flanqueado por las pinturas de san Pedro y santa Tecla,que al lado tiene otra magnífica pintura del obispo arrodillado ante la Virgen



Su retablo es fabuloso ,obra del normando afincado en Cataluña, Aloi de Montbrai de 1368,en piedra arenisca policromada con pasajes de la vida de Cristo y de la Virgen



Los detalles de toda la capilla son asombrosos,como estas pinturas de vidrieras figuradas atribuidas al Maestro de santa Coloma de Queralt



 Sus bellos arquillos sobre bellisimas ménsulas



 ó la maravillosa cubierta


  Hacen de la capilla un prodigio del gótico español.
En el brazo izquierdo del crucero veremos las capillas de Santa Barbara,gótica de 1362,el cuadro del retablo es de 1736,de autor desconocido,


 y la de los santos Cosme y Damian,construida en 1591 en estilo renacentista,con un retablo barroco de 1712,de autor anónimo


Saldremos brevemente por este lado del trasepto con portada renacentista y bello óculo


para ver la capilla del Santísimo Sacramento, levantada ,sobre el antiguo refectorio de canónigos del s.XII,de ahí su forma con bóveda de cañon, en 1586 según las trazas de los  arquitecto Bernat Cassany y Pere Blai ,en puro estilo renacentista.
Las pinturas ,de amplio muestrario iconográfico, están hechas sobre pizarra y son obra del pintor holandés Isaac Hermes Vermey


 Posee una cúpula semiesférica curiosisima,también decorada con pinturas murales


y ya solo nos restan por ver las capillas después del brazo del crucero (que nos llevaría al claustro),que son por este orden ,primero la capilla de san Lucas,que atesora un bello cuadro del santo escribiendo el evangelio a dictado de la Virgen, atribuido a Josep Juncosa de 1679 



frente a la cual ,en el trascoro, se encuentra esta bella capilla de santa Isabel con la Dormición de la Virgen

  
con restos de  bello decorado medieval


 A continuación veremos la capilla de san Fructuoso,san Augurio y san Eulogio,los mártires de Tarragona,de estilo renacentista de 1592, y en ella se guardan los restos de los sacerdotes-martires de 1936-1939.
Las tallas son de Benet Baró en 1616


frente a la cual ,en el trascoro ,veremos la capilla gótica del Santo Sepulcro, es un pequeño oratorio erigido en el s.XV,las esculturas son de un anónimo escultor valenciano y el cuerpo de Cristo reposa sobre un sarcófago romano del s.IV d.C.

  
con una bellisimas tallas casi a tamaño natural



Y un bello Cristo muerto .lástima del exceso de luz


La siguiente es la Capilla de la Inmaculada Concepción,una bella capilla del mas puro barroco del s.XVII,con pinturas de Josep Juncosa, y la talla de la Virgen es de Vicenç Roig i Basora


 con una bella cúpula pintada por Franceç Tramulles y Josep Juncosa


y llegamos al final visitando la capilla de la Virgen de Monserrat ,que guarda un retablo incompleto del s.XV,dado que el original lo robaron los gabachos en 1810.
El retablo que vemos esta compuesto por obras de Guereau  Gener,y tiene añadidas tablas de Pere Serra y Lluis Borrassá


Con esta capilla hemos terminado donde empezamos
,en el hastial de la misma,la visita al interior de la catedral.
Espero que la visita os haya gustado ,dejamos la contemplación del Museo de la catedral para la próxima entrada ,no os lo perdáis en fantástico.
Que la disfrutéis amigos como yo hice contemplándola,solo os resta venir a verla ,me lo agradecereis.Un saludo.

Vinculado con :

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/09/la-seu-vella-de-lerida-ii-el-interior.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/09/la-seu-vella-de-lerida-i-el-exterior-y.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/09/el-camino-del-cister-catalan-iii-m-de.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/09/el-camino-del-cister-catalan-ii-el-pla.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/09/el-camino-del-cister-catalan-i.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/06/la-seu-de-manresa.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/06/el-museo-de-monserrat.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/06/la-seu-degara.html 
 
http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/06/en-el-corazon-de-cataluna-monserrat.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/06/tarragona-y-reusdos-bellas-ciudades-del.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/06/la-catedral-de-tarragona-iii-su-bello.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/05/la-catedral-de-tarragona-i-exterior-y.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/05/en-el-sur-de-cataluna-tortosa-y-amposta.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/05/la-catedral-de-tortosa.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2016/05/por-los-valles-del-matarrana-y-el-ebro.html