domingo, 28 de septiembre de 2025

Madrid en blanco y negro.Recuerdos (IV).La Puerta del Sol (I).

 ¿Hay algo mas madrileño que su Puerta del Sol? Preguntado así ,es muy posible que cada madrileño  te de una contestación diferente pero seguro que todos te dirán que es una de los sitios que rezuma madrileñismo por los cuatro costados y sin duda una de las señas de identidad de su pueblo.

En esta entrada y a través de unas 60 fotografías vamos a ver su evolución desde el s.XVI hasta el final de nuestra Guerra Incivil

Si vemos un plano medieval, 

y nos fijamos en la ubicación de la Puerta de Guadalajara en su muralla, que hoy ubicaríamos a la altura del numero 51 de la calle Mayor actual, a la altura del Mercado de San Miguel ,observaremos que la Puerta del Sol casi se ubica hoy sobre una antigua laguna denominada de Lujan,en el viejo camino de Alcalá.

Pero ya en el s.XIV el caserío creció hasta el punto que fue necesario construir otra cerca, en que la puerta de Guadalajara se desplazó hacia el este y la nueva puerta orientada hacia el nacimiento del sol, se llamó Puerta del Sol y se ubico en la actual inicio de la calle Preciados, puerta de la que no conservamos resto alguno.

Desde el punto de vista arquitectónico, la Puerta del Sol es un espacio de paso ensanchado, de forma oblonga, un punto de convergencia de calles que adquiere el aspecto de plaza a mediados del siglo XIX. En dicho espacio desembocan una decena de calles, al igual que hoy en día aunque que en el siglo XVIII eran once.
Las actuales son :
Mayor, Arenal, Preciados, Carmen ,Montera, Alcalá, Carrera de San Jerónimo, Espoz y Mina, Carretas y Correo.
En 1656 así se retrata en el Plano de Teixeira con la fuente de la Mariblanca en el centro y la Iglesia del Buen Suceso



 Empezamos a tener recuerdos de ella a partir del s.XVII cuando recordamos en este grabado la bella iglesia del Convento de San Felipe el Real ,con sus covachuelas debajo y su atrio ,el famoso Mentidero de San Felipe ó Mentidero de la Villa que nos describieron Góngora, Quevedo y Lope 


y tantos autores que lo recorrieron y disfrutaron .

Se ubicaba en la esquina con las calles Mayor y Espoz y Mina


Por allí delante pasaba la Corte camino de su matinal paseo por el Paseo de Recoletos y desde allí salían noticias que muchas veces derribaron gobiernos.
Hacia 1760 Lorenzo Quirós pintó este cuadro de la Puerta del Sol engalanada para recibir a Carlos III (1759)



Hacia 1773 el gran pintor español Luis Paret, realizó este cuadro para mostrarnos a la Iglesia del Buen Suceso que era parte del Hospital Real fundado a finales del s.XV y que engalanaba la Plaza y se ubicaba entre las actuales calle de Alcalá y la Carrera de san Jerónimo


A la derecha, se aprecia parte del convento de Nuestra Señora de la Victoria fundado en el s.XVI.
Fijaros en el tremendo desnivel que existía en la plaza por aquellas fechas.
Las tres iglesias se derribarían al ampliar la plaza hacia 1856.
De 1790 es este grabado con la misma iglesia pocos años antes de que en ella los gabachos de Napoleón quemaran vivos a mujeres y niños que allí se hallaban refugiados para evitar la carga de los mamelucos napoleónicos.


en la jornada del dos de Mayo de 1808 que tan garridamente pintara con posterioridad Goya en 1814


Vamos a ver las primeras fotografías que he logrado obtener de la Puerta del Sol todas de 1850 ,tres años antes de la remodelación que le daría su aspecto actual.
En esta primera vemos la plaza de la que sale la calle de la Montera


En esta segunda foto vemos a la izquierda el edificio de la Casa de Correos con un vetusto reloj, supongo que moderno para la época, vemos que la calle Mayor casi llegaba al centro de la plaza actual al igual que el inicio de la que luego se llamaría calle del Arenal


En esta otra foto es casi un detalle de la anterior, el frontal de Correos ,lo que hoy sería el tramo entre Preciados y Carmen ,vemos que es totalmente recto en lugar de lo curvo actual


Esta foto de ese año nos muestra las fachadas entre la calle de la Montera y el inicio de la calle de Alcalá de aquella época


En esta foto vemos la bella iglesia del Buen Suceso poco antes de su derribo y el inicio de la calle de Alcalá


En 1855 el gran pintor  Eugenio Lucas Velazquez  pinta esta visión en la Puerta del Sol de los acontecimientos de la Revolución de 1854 pequeño cuadro en donde el edificio de la Casa de Correos a la derecha esta sobredimensionado


En 1856 vemos esta foto con los inicios de las obras ,enfrente la calle de la Montera y a la izquierda lo que luego se convertirían en la calle del Carmen y Preciados





Esta foto de 1858 vemos los trabajos de derribo de las casas entre Carmen y Preciados


Ya esta foto de 1859 nos empieza a dar una idea de la moderna Puerta del Sol, en donde ya ha desaparecido el convento de san Felipe a la izquierda


En 1860 también han desaparecido las dos iglesias de la calle Alcalá y Carrera de san Jerónimo y empezamos a ver los primeros tranvías de sangre que así se llamaban aquellos de tracción animal


Apreciad ,que bonito se empezaban a ver los inicios de la calle Arenal y Preciados nuevos, con la primera fuente de agua que la adornaba y la primera farola datada en 1863

Miradla en 1870 ya con sus dimensiones y aspectos casi actuales


en 1871 ya muy abigarrada de tráfico humano y de tranvías de sangre


y muy castiza en la apreciación de este dibujante de 1876



Así la vio el dibujante  Pellicer en 1878 en La Ilustración Española cuando encendió las primeras bombillas de la novísima instalación eléctrica

Preciosa esta vista de su fuente en 1880,fuente que hoy por cierto esta en la Casa de Campo



Así de bonita estaba ya en 1890,en frente ,se veía ya el Hotel de Paris y el Café Imperial en sus bajos


En 1895 la vemos  muy empedrada y casi irreconocible


y en 1899 la vemos presidiendo el entierro de d.Emilio Castelar, Presidente del Congreso y de la Primera República,el 26 de mayo de dicho año


En esta foto de 1900 ya la vemos luciendo su sombrero nuevo, digo , su nuevo reloj que se conserva hasta nuestros días


Así se veía ese mismo año desde la Calle Mayor


cerca de donde esta modesta violetera vendía su producto que anunciaba próxima la primavera



y ahora al revés  mi calle Mayor vista desde la puerta del Sol ese mismo año, La Mallorquina llegaría pronto

 
Una vista datada en 1905 donde podemos apreciar la torre telegráfica de comunicaciones que existía encima del numero 1 de la Calle Mayor ,en la llamada Casa Cordero, contigua a la actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid propiedad de la Compañía Madrileña de Telefonía, antecesora de la Nacional, que era usada para tender los cables individuales hasta las casas de sus no muy numerosos abonados.
Estuvo en pie hasta 1927.


Así la vieron nuestros abuelos adornada para la boda de Alfonso XIII


y así vieron la bella calle de Preciados adornada y con las primeras catenarias y los primeros carriles de los modernos tranvías eléctricos, que mejoraban el transporte urbano en la villa y corte


Así se veían los primeros tranvías que la atravesaron


y comenzaron a agobiarla


Años mas tarde ,el 12 de noviembre de  1912, presenciaría el asesinato del presidente del Consejo de Ministros d.Jose de Canalejas, frente a la Librería San Martin ,entre la Calle de Correos y la Carrera de San Jerónimo


y así la vieron los madrileños ,helada, en el invierno de 1915


En 1916 se estrenaron los primeros urinarios públicos que se instalaron casi en el centro de la plaza en el lugar que en su día ocupó la Mariblanca.


Así se encontraba ya el tráfico en 1920,tranvias ,carros de mulas y peatones por centro de la plaza.


y en enero de ese año, el día 5 , asistiría llorosa al entierro de otro madrileño de adopción ,el genial D . Benito Pérez Galdós


En 1924 se inaugura este templete en el centro de la plaza para acceder al moderno Metro de Madrid que se había inaugurado en 1919 y que duraría muy poco ,pues en 1934 se derribaría para ampliar las nuevas líneas de Metro.


En 1926 los modernos vehículos de motor inundan la plaza con sus excéntricas siluetas y preocupantes velocidades


En 1930 así se veía la calle de la Montera desde la Puerta del Sol y el primer guardia urbano que vemos retratado a la izquierda


La misma toma un año despues el 14 de abril de 1931 con la proclamación de la II Republica


realizada desde el balcón de la Real Casa de Correos


sin que la exaltada gente sospechara la que se nos venía encima



Por aquellos años de finales del S.XIX y principios del s.XX,en la Puerta del Sol se localizaban maravillosos cafés de tertulia ,algunos de los cuales
yo alcanzaría a ver en los años 50-60 del s.XX
Uno de los primeros fue el Lorencini, lugar de reunión de los liberales de la Sociedad Patriótica de Amigos de la Libertad, personajes que lanzaban proclamas subidos a las mesas del local. Dicho establecimiento (ubicado en la manzana entre la calle Carretas y Espoz y Mina) pasó a denominarse Café de las Columnas, y posteriormente Café Puerto Rico.
Aquí fueron famosos los discursos del prócer liberal Salustiano Olózaga
 El Café de Correos estaba lleno de funcionarios de la época; en su acera se reunían en 1895 los soldados que regresaban de la Cuba  razón por la que se denominaba la acera de los repatriados. 
El Café Lisboa se había instalado en los bajos de la Casa Cordero (junto a la Calle Mayor) y posteriormente se denominó Café del Comercio; en ese lugar tuvo su tertulia nuestro premio Nóbel Jacinto Benavente.
No llegue a conocer a ninguno de ellos ,los dos que si vi y disfrute de ellos fueron el primero de ellos, el Café Universal fotografiado así en 1934, estaba casi haciendo esquina con el inicio de la calle Alcalá y era famoso  por sus espejos enfrentados que conseguían un efecto óptico sorprendente para la época
Yo lo conocí hacia 1957 cuando todavia era un café con orquestina y a donde mis abuelos nos llevaban a los nietos a tomar chocolate con suizos y a escuchar la  música. Recuerdo que dentro hacía un calor espantoso en invierno


Este otro es el Café de Levante en 1935 ,en donde entre palmas y alegrías cantaba la Zarzamora ,que se encontraba entre la Carrera de san Jerónimo y la calle de Carretas, hoy es una tienda de Deportes y antes una tienda de calzado.
Allí mi abuelo me presentó al gran torero Marcial Lalanda , pues era café de tertulias a la vez que casa de comidas a la carta, donde eran famosas sus raciones de riñones y el bistec de la casa



El Café Imperial, ubicado en la manzana entre la carrera de San Jerónimo y Alcalá, era uno de los más grandes cafés del Madrid del XIX. Así se encontraba en esta foto de 1885 con sus siete entradas

Luego pasó a denominarse Café de la Montaña, famoso en el año 1899 por ser el café en el que perdió un brazo Ramón María del Valle-Inclán a causa de una disputa con el periodista Manuel Bueno.
También nuestra plaza ,vivió la terrible Guerra Incivil así estaba en marzo de 1937 en esta foto coloreada


En ese año pisaron sus aceras esta tropas trasladadas de Carabanchel a Alcala de Henares


o estos dedicados a la "limpieza "de la Quinta Columna


Los efectos de las bombas del asedio que sufrió la ciudad de casi tres años dejaron aquí su huella



Así estaba la calle de Alcalá esquina a Sol luego de un bombardeo


Y con esta foto esta tomada en la propia Puerta del Sol el 28 de marzo de 1939 a la entrada de las tropas del Franco en Madrid,


pongo el freno a la entrada  y os dejo motivo para continuar buceando en nuestra historia a través de las fotos en blanco y negro de nuestro querido pueblo y dejo para una segunda entrada las obras y los cambios de imagen que tuvo lugar en esta madrileña plaza en la segunda mitad del s.XX y primer cuarto del s.XXI hasta dejarla como la vemos hoy en día.
En esa nueva entrada os espero amigos.
Cordiales saludos.

Vinculada con :




No hay comentarios:

Publicar un comentario