sábado, 27 de octubre de 2012

Madrid para madrileños y foraneos.Tercer paseo.La plaza de Oriente y sus alrededores.

Como decíamos ayer,empezaremos por la Plaza de Oriente y sus preciosos jardines ,en los que tanto jugué de pequeño con mis amigos,a las bolas ,al tacón ,a las chapas,a dola,a pillar y a consumir la merienda , que nos daban las madres sentadas en las sillitas de madera con rejillas, que era el  pan con chocolate del duro ,que para eso teníamos buenos dientes, todo bajo la atenta mirada de Felipe IV ,en su berroqueño pedestal,y montado a caballo en una pieza única , en cuyo calculo de estabilidad participó Galileo Galilei pues es la única estatua ecuestre del mundo en que el caballo solo se apoya sobre las dos patas traseras y levisimamente sobre la cola.
Al genio italiano se le ocurrió para compensar pesos, hacer la parte trasera del caballo maciza y la delantera hueca.
La obra es de Pietro Tacca, sobre dibujo de Velazquez y la cabeza es obra de Martinez Montañés.
Es por tanto la obra conjunta de cuatro genios del arte.Casi nada



 Admirararla desde diversas tomas.Es impresionante




 Parece que va a saltar sobre nosotros,lastima de tan genial  obra para tan poco rey



No es que sea de mi pueblo ,pero la plaza es bonita a rabiar, se la debemos a Pepe Plazuelas,si a José I Bonaparte,que si hubieramos sidos más listos los españoles ,mejor nos hubiera ido que, con el mil veces felón  Fernando VII de Borbon .
Mirad que casa ,el sueño de mi vida,vivir en esta casa y levantarme todos los días contemplando esta preciosidad y acostándome cuando el sol se pone por el Palacio, desde uno de esos miradores ,mejor desde el quinto.



 La adornan dos bellas plazas laterales,la de Lepanto y la del Cabo Noval,en honor de dos hechos guerreros ,que nuestra juventud casi ignora,la derrota gloriosa del mundo otomano en la épica batalla naval del golfo de Lepanto y la heroica muerte del asturiano de 22 años Luis Noval en la Guerra de Marruecos en 1909, que prefirió la muerte que la de sus compañeros,lo recuerda una preciosa escultura de Mariano Benlliure




La plaza esta rodeada por esculturas de reyes de  todas las monarquías de los reinos de España y originariamente iban a estar colocadas como remate en toda la cornisa del Palacio Real,pero su excesivo peso solo permitió la de algunos reyes ,el resto están repartidos aquí ,en la plaza y en los jardines del Palacio real de Aranjuez,y algunas en el Retiro.
 Aquí tenéis a Alfonso II el casto de Asturias ,a Iñigo Arista,primer rey de Navarra, y  a Ramiro I ,primer rey de Aragón.




Por último contemplad lo bonito que es el Teatro Real levantado en tiempos de Isabel II, sobre el antiguo teatro de los Caños Del Peral y sobre lo que fue la Real Casa del Tesoro donde los Austrias tenían el tesoro real, aunque casi siempre estuvo con telarañas



S
u interior es precioso y merece la pena ver la increíble infraestructura interior ,que solo se aprecia visitándolo.Con un escenario que tiene una altura interior de más de 24 metros para guardar y mover los escenarios y un precioso auditorio con el palco real


wikipedía

Y bellos salones ,de espectaculares alfombras ,como este de la Lealtad


wikipedia

Si nos desviamos un poco a la izquierda de la plaza  veremos el precioso Real Monasterio de la Encarnación fundado por la reina Margarita de Austria ,esposa de Felipe III hacia 1610 ,y su construcción fue obra de arquitecto real ,fray Alberto de la Madre de Dios, y remozado años más tarde por Ventura Rodriguez.

La fachada es de estilo herreriano,con bonito compás



 Estaba unido por un pasadizo con el Palacio Real,que utilizaba el rijoso de Felipe IV,para visitar a algunas novicias a horas inapropiadas y que le costo un buen susto, que le dio una madre abadesa,cuando le hizo creer al memo del rey pasmado, que la novicia elegida para pasar agradable velada nocturna le recibió aparentemente muerta en un velatorio ,creo que del susto,aún galopa a lomos del caballo en la Plaza de Oriente.
 

 Su interior es realmente magnifico.Preciosa su cúpula pintada al fresco por Francisco Bayeu gran pintor aragonés y cuñado de Goya



y preciosa nave debida como os dije a Ventura Rodriguez  ,con precioso retablo de la "Anunciacion" de Vicente Carducho pintor italiano del s.XVI-XVII,que pintó en la corte española



A ambos lados del altar mayor se representan a san Agustín y a santa Mónica obras de Gregorio Fernández.
Posee un bello cuarto dedicado a las reliquias que guarda el monasterio donde se encuentra la ampolla de sangre  de san Pantaleon,que se licua el día del santo ,excepto los años en que ocurre una gran catástrofe,prodígio este ,que nadie ha podido explicar hasta el momento.
Ampolla que estuvo cuidada durante siglos en la iglesia románica de san Pantaleón de Losa en Burgos y que os enseñe hace poco en el blog.
Ahora en frente de este monasterio ,veremos la casa en donde vivió el mas grande torero de todos los tiempos Joselito "el Gallo" ,ó "Gallito" como le conocían en su niñez, a quien un toro de cinco años de la Viuda de Ortega de nombre "Bailaor" le quito la vida en Talavera de la Reina  un día del mes de mayo  de 1920 ,cuando con solo 25 años ya era el más grande,de la Edad de Oro del toreo.De aquí lo sacaron



para su último descanso en el cementerio de Sevilla,donde es obligado ver su  maravillosa tumba obra de Mariano Benlliure .




Contigua a ella la Real Academia de Medicina de bonita fachada neoclásica



Girando a la derecha tomaremos la Cuesta de Santo Domingo ,donde en el segundo portal  de la calle estuvo el  despacho de abogado de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange en los años 30,y una víctima más de los dos bandos,uno porque lo asesinó en Alicante en un inicuo juicio y el otro porque prostituyó sus ideas,que le dieron una cierta capa intelectual al régimen cuartelario que impuso el general Franco, tras ganar la Guerra Civil.
A media calle, enfrente,se encontraba el monasterio de Santo Domingo el Real fundado en 1258 por Santo Domingo  de Guzmán , y aquí tuvieron acogida los restos mortales del desgraciado rey Pedro I de Castilla y de su hijo Juan.Los franceses destruyeron todo el edificio y los sarcófagos reales buscando riquezas , en todas partes y no dejaron nada de recuerdo ,solo se pudo salvar el cenotafio que podemos admirar en el Museo Arqueologico Nacional



Un poco más arriba a la izquierda esta la calle de Fomento en donde podemos ver en el nº 9 el palacio que fue usado como "Cheka" por los "demócratas" de aquella época,para imponer un régimen de terror igual al de la antigua URRS,aquí se torturó con saña y casi ningún detenido volvió para contarlo.
La recuerdo ,porque mi abuelo aquí, estuvo a un centímetro de la muerte,cuando iba para el "paseo",apareció un primo suyo miembro destacado del PCE,que le salvó la vida,por nada  ,ya que jamás participo en la política ,aunque  en su juventud fue anarquista.
Eso fue el socialismo español. De aqui  salieron Marcelino Valentin Gamazo,Fiscal General de la República,y sus tres hijos de 22,20 y 17 años , para ser "paseados", es decir ser vilmente asesinados con un tiro en la nuca .Causa: haber procesado ,con razón ,a Largo Caballero ,secretario general del PSOE, acusándolo de conspirar contra la República en Octubre de 1934 provocando la rebelión de Asturias.Cosa  verdadera que igual que hoy se sabia entonces.



 Volviendo a la Cuesta llegaremos a la Plaza de Santo Domingo en cuya esquina estaba en el s.XVII la Casa de la Inquisición,otro lugar de horror, convertida hoy ,afortunadamente ,en pequeño y  coqueto hotel


 Bajamos hasta la calle Arenal por la Costanilla de los Ángeles y regresamos hasta la Plaza de Oriente para tomar la calle Lepanto y acceder a la bonita Plaza de Ramales abierta por José I ,el Pepe Botella del pueblo,que pese a su lamentable ascenso al trono de España,con gran probabilidad ,nos hubiera ido un poco mejor que con el felón de ese reyezuelo cuyo nombre da asco pronunciar ,que tuvimos antes y después de la francesada.
Le llamaban también Pepe Plazuelas, por la cantidad de ellas que hizo,cargándose cantidad de edificios y templos que estorbaban a su deseo de construir un Madrid más habitable.Esta fue una de ellas y con ello se cargo la iglesia de san Juan donde estaba enterrado Velazquez ,que por mucho que se han estudiado sus ruinas no ha sido encontrado, y que fue la capilla real durante siglos.
Ahora podemos ver esta preciosa casa adornada de bellos estucos en la parte superior



en la otra esquina un palacio que usó el Conde Duque de Olivares.
En veinte metros estaremos en la Plaza de Santiago con una sencilla iglesia del s.XVII de planta casi redonda y enorme cúpula



que podemos ver al interior pintada al fresco



y un bello cuadro de Santiago Matamoros de Francisco Ricci del que tantos cuadros desaparecieron para calentar las seseras "progres "de 1936, en san Andrés y en San Isidro



Bajaremos a la calle Arenal para ver mi parroquia ,la preciosa  iglesia de San Gines de Arlés,que originariamente estaba en el extrarradio de la ciudad y fué fundada por la devoción que este santo tenia entre las tropas francesas de Raimundo de Borgoña,yerno de Alfonso VI de León, que aquí acamparon cuando vinieron a que se les entregara Madrid a la caída del reino musulmán de Toledo .
El Códice de San Isidro del s.XIII de Juan el diacono,la menciona como una de las que más visitaba San Isidro .
Sufrió tres incendios 2 en el s.XVIII y uno en el s,XIX, con lo que su patrimonio quedó absolutamente destruido,aunque hoy ha logrado en parte restituirlo y en ella podéis encontrar auténticas joyas.
La fachada principal después de la restauración de 1960 recuperó gran parte de su imagen del s.XVII



siendo su preciosa torre la única que conserva el ladrillo original



 Su retablo mayor se perdió en uno de los incendios,donde ardió el original Martirio de san Gines de Francisco Ricci,conservandose un boceto original del autor en una de las capillas de la iglesia.



La copia esta firmada por Jose San Martin.
En este altar se casó Lope de Vega allá por el s.XVII.
 También fue testigo de la boda de mis adorados padres.



 La iglesia esta llena de preciosas obras de arte ,pero destaca de manera importante, la bellisima Capilla del Santo Cristo, una autentica pinacoteca con obras  de Gerard Seghers, precioso este Buen Pastor suyo,



Antonio Pereda ,maravilloso este Salvador salido de sus pinceles



Eugenio Cajés ó Antonio Palomino, suyo es este maravilloso Pentecostés



Lástima que haya un imperturbable guardián que impide la fotografía a la pacifica clientela turistica


 e impide fotos de cuadros como esta maravilla de "El Cristo de la Humildad" de Alonso Cano de 1643




 Muchas más capillas ,preciosa la de la Virgen de la Cabeza



incluso en otras se conservan enterramientos de la familia madrileña de los Barrionuevo, ó este precioso altar de la Virgen de Valvanera ,patrona de La Rioja ,atribuido a Pedro Alonso de los Rios




En otra capilla podéis ver una preciosa cruz de cristal de cuarzo regalo del rey Carlos II a la parroquia.



Bello también su baptisterio en donde fue bautizado d.Francisco de Quevedo y el que esto escribe ( Las comparaciones siempre son odiosas pero no me queda más remedio), donde delante del mismo hay una bella Anunciación de Lucas Jordan ,copia de un original de el Tiziano


La joya sin duda de la iglesia es su maravilloso ,por lo pequeño, cuadro de "el Greco","La expulsión de los mercaderes", que solo es visible los sábados de 11 a 12,30.



Subimos ahora hacia la Plaza de san Martín,a unos 100 metros en donde veremos el precioso Real Monasterio de Las Descalzas Reales fundado por la hija de Carlos I doña Juana de Austria ,viuda del rey de Portugal y madre del desdichado rey luso D.Sebastian, aquel que desapareció en la batalla de Alcazarquivir.
El monasterio se levantó sobre una antigua residencia ,que no llegaba a palacio, de los reyes de Castilla y que ocupaba en una gran extensión ,toda la plaza de san Martín .
En esta plaza estuvo la iglesia de igual nombre hoy desaparecida en donde recibieron sepultura  los héroes del 2 de mayo de 1802 ,los capitanes  Luis Daoiz y Pedro Velarde
De bonita fachada en piedra y ladrillo atribuida a Juan Bautista de Toledo es la entrada al Monasterio



su interior es prodigioso,sobre todo su maravillosa escalera de acceso al claustro superior bellamente pintada y en donde la familia real parece asomada a un balcón y nos contempla


wikipedía

aquí  hay obra de Claudio Coello y Antonio Pereda entre los pintores más conocidos.
Accedemos al claustro alto ,bellisimo,en donde estuvo expuesto durante siglos el cuadro que hoy vemos en El Prado de la Anunciacion de fray Angélico 


 y en donde había una colección de tapices de Rubens ,que hoy se exponen en otra dependencia



con bella colección de Niños Jesús ,ya que cada novicia aportaba uno al convento cuando ingresaban.
Tiene bellos salones de simple estructura pero que guardan una pinacoteca extraordinaria ,con cuadros de Sofonisba Anguissola,de Pantoja de la Cruz, algunos de los cuales se perdieron en el incendio de 1862.



precioso el salón de Reyes con esta maravillosa Soledad de Pedro de Mena



Ó este bellisimo y sangriento Cristo yacente de Gaspar Becerra que a su vez es un expositorio


wikipedia

Por último su preciosa iglesia que perdió en el incendio el retablo principal de Gaspar Becerra



Salimos de este bello monasterio y enfrente nos encontramos con la portada churrigueresca de la primera caja de ahorros que funcionó en España ,obra del padre Piqué,esas que ayudaron a levantar el país y que políticos y sindicalistas han hundido en la miseria hasta hacerlas casi desaparecer.Algún día se escribirá esta historia de la desvergüenza más absoluta
Este edificio se levantó sobre una casa-palacio muy utilizado por los Austrias ,sobre todo por Carlos V para sus estancias en Madrid .Aquí por ejemplo nació la princesa Juana ,fundadora del convento de las Descalzas


Ahora lentamente nos acercamos a la Puerta del Sol, km 0 de las Españas sintiendo profundamente el cerrilismo de Patrimonio Nacional y del cura de san Ginés que impiden que os mostremos con fotos propias las bellezas que los monumentos encierran para que puedan ser admirados por otras gentes que no podrán nunca venir a verlos.
Mañana iniciaremos otro paseo para conocer las bellezas que Madrid encierra.
Que lo disfrutéis amigos.Un saludo

Vinculado con :

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/11/madrid-para-madrilenos-y-foraneossexto.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/11/madrid-para-madrilenos-y-foraneosquinto.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/11/madrid-para-madrilenos-y-foraneoscuarto.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/10
/madrid-para-madrilenos-y.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/10/madridpara-madrilenos-y-foraneos.html


http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2014/11/rincones-de-madrid-el-barrio-de-las.html




viernes, 26 de octubre de 2012

Madrid para madrileños y foraneos.Segundo paseo.Plaza mayor ,calle mayor y sus alrededores

Hoy empezamos en la Plaza Mayor, con seguridad una de las plazas más bonitas de España, en su actual,que no sera el último,estado.
Yo ya la he conocido tres.
Antigua plaza del mercado de los madrileños, de ahí que alguno de sus edificios conserven nombres casi medievales como la Casa de la Panadería ó la Casa de la Carnicería, lugares de inspección y tasas que debían pasar los tenderos  y pagar los habitantes de la Villa



Desde el balcón principal, los Austrias veían las corridas de toros y los autos de fe de la Inquisición, una manera como otra de tener al pueblo metido en un puño,como si las sangrías que las guerras defendiendo su casa, que no la nuestra,no fueran suficiente motivo de preocupación.
La verdad es que no me canso de verla,y recordarla con los tranvías circulando por ella,



y saliendo por la calle de Toledo


y las chachas con sus delantales blancos ligando con los "sorchis" ,que hay que ver como olian los angelitos a sudor y suciedad.
El ruido y el bullicio de esta plaza siempre fue increíble,  síntoma de su vitalidad,con su estatua de Felipe III de Juan de Boloña terminada por su discípulo Pietro Tacca en 1616 que aquí se instaló por deseo de Isabel II desde su primitivo emplazamiento.


Esta es la Casa de la Panadería, justo la parte trasera de la casa donde nací.


Sus soportales,con "El gato negro"donde mi abuela compraba la lana para los jerseys de los nietos,la tienda de gorras y sombreros "Casa Yuste", los futbolines de la esquina y tantas cosas que se han ido perdiendo
Y sus bellos alrededores,la calle Gerona que nos recuerda la valentía de los catalanes frente al invasor francés,la calle de la Sal una de las más cortas de Madrid,apenas 30 metros,con la relojería Molina,y en la esquina con Postas ,la hoy rehabilitada Posada del Peine ,el primer hotel que tuvo Madrid



allí en el chaflan estaba "la Joya" donde se despachaba el mejor vermuth con sifón de la villa y corte y un pincho de boqueron en vinagre con aceituna,y las tascas con sus bocadillos de calamares.
Si seguimos rodeando la plaza llegaremos a la calle Botoneras ,tan pequeña como la de la Sal en donde estaba el Café Rojo,en las que tantas tardes de domingo pase con mis padres ,abuelos y primas.  Curioso y no nos aburríamos y aguantabamos toda una tarde sentados jugando a los barcos ó a lo que fuera, no había otra cosa,pero fuimos muy felices.

A continuación veremos el arco de la calle Toledo con bonita vista sobre san Isidro y un poco más allá el castizo Arco de Cuchilleros, que nos recuerda siempre la historia de Luis Candelas ,el bandido generoso




Volvamos a la plaza y salgamos por Ciudad Rodrigo ,otro recuerdo de paliza a los gabachos que tanto destruyeron.Preciosa¿verdad?




Ella nos llevará al mercado de San Miguel,precioso vestigio modernista, que hoy vuelve a estar de moda ,la verdad es que lo han dejado muy bien ,pero yo aún veo a mi madre y a mi abuela en la compra, en aquellos puestos de gente dicharachera y graciosa ,que hacia un chiste de cada palabra o un requiebro con cada pensamiento.¡Como lo añoro!



Aquí entre Ciudad Rodrigo y la calle Mayor ,que en este trozo cuando era chico se llamaba calle Platerías,estaba ubicada la puerta medieval de Guadalajara,de la que evidentemente no quedan restos ,pero da idea de la que creció Madrid y que debia ser más ó menos así



La última salida de la Plaza ,es la de la Calle del 7 de Julio antes llamada de la Amargura,pues por alli salian los condenados de los autos inquisitoriales camino del quemadero que había en la cercana Glorieta de Bilbao.Mirad como era por los años 50.


Cruzándola en diagonal saldremos a la Plaza del Conde de Miranda,cuyo nombre es más largo que la mitad de la plaza ,en donde se oculta un bello convento,el de Las Carboneras,nunca he sabido su nombre oficial, (creo que es Convento de Corpus Christi),el templo más representativo de lo que eran las iglesias en el s.XVII madrileñas, de fachada de ladrillo con pórtico de piedra




y en su interior un bello retablo en su altar mayor del s.XVII,presidido por un bello Calvario

  
Y entre muchisimas cosas este bonito retablo de la Virgen en un lateral.
Esta iglesia es una joyita ,hay que hay que ver.




Muy cercana  se encuentra la Iglesia de san Miguel ,del Opus Dei ,ya en la calle del Sacramento de bella fachada ovalada y suntuoso interior en donde parece raro ver a Monseñor Escrivá en una hornacina de una capilla lateral



Enfrente sale la calle del Cordón en cuya esquina podemos ver una casa de bonito esgrafiado



Casi todas las casas de la calle del Sacramento son oficinas municipales.
A mitad de la calle veremos la parte posterior de la Casa de Cisneros ,en donde nació el Conde de Romanones y falleció el General Narvaez, el famoso espadón de Loja.
Fue ordenada levantar por un sobrino del cardenal Cisneros,Benito Jimenez de Cisneros en 1537 en estilo plateresco.Esta parte de atrás es lo que del original queda,pues la parte delantera fue rehecha con posterioridad



Bordeando el palacio descubriremos este bello pasadizo hacia la antigua Casa Consistorial de estructura renacentista pero hecho en ladrillo y piedra,que la unió con la misma allá por el s.XVIII.



El callejón  nos llevara a la Plaza de la Villa y su magnifico Ayuntamiento,hasta que esa desdicha de político llamado Gallardón ,nos dejó sin él ,para mayor gloria de su soberbia,gastandose un pastón que era nuestro y no suyo,como se cree.
El primitivo Ayuntamiento se reunía en los soportales de la iglesia de El Salvador que estaba en el actual nº 70 de la calle Mayor,por eso en sus inicios la plaza se llamó de El Salvador.
El actual de estilo barroco-herreriano es obra de Juan Gomez de  Mora de 1645



Por dentro es precioso pero difícil de ver,su patio de cristales es una maravilla.
(las fotos son de internet)



o su bello salón de sesiones




En frente del mismo se encuentra la famosa Torre de los Lujanes de estilo gótico-mudéjar del s.XVI en donde todos aprendimos de pequeños que nuestro Carlos I tuvo prisionero al rey gabacho Francisco I, cosa que, después de mayores, hemos sabido que no se corresponde con la verdad,pues lo tuvo en su alcázar a cuerpo de rey,nunca mejor dicho,sitio del que nunca debió salir por las perrerías que luego nos hizo aliándose con los otomanos,pero sin eso ,a lo peor no podríamos ver La Gioconda en El Louvre.




Al lado de la torre esta el palacio de los Lujanes hoy convertido en  la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y un poco más abajo la fachada del palacio que habitó Enrique IV cuando vino a Madrid a morir,de bella portada mudéjar



La plaza la preside el gran almirante de la flota española D.Alvaro de Bazan en una bella estatua de Pompeyo Leoni.



En la calle Mayor en el nº 50 nació en 1562 el Príncipe de los ingenios, mi admirado Lope de Vega, hoy hay un espantoso edificio de oficinas y en frente casi ,en el nº 75 ,donde se encuentra la vetusta farmacia Real ,vivió y murió el genio de Calderón de la Barca.
Que bonita es mi calle,en esta casa vine al mundo ,al inicio de un mes de Agosto




Cruzaremos de acera en la calle Mayor para ir a ver la iglesia de san Nicolás,que es la más antigua de la Villa ,pues esta citada en el Fuero de Madrid de 1202 y su torre casi con seguridad es el alminar de una primitiva mezquita del s.XI,el chapitel en estilo herreriano se lo pusieron como un capirote en el s.XVIII.Su interior ha sufrido muchas reformas y es muy sencillo







y en donde podéis ver esta bella Dolorosa



Dentro reposa para la eternidad el gran Juan de Herrera ,el artifice del Monasterio de El Escorial.

Bajamos a Mayor de nuevo y en la esquina está "Casa Ciriaco" antigua taberna y hoy excelente restaurante,desde esta casa el anarquista Mateo Morral lanzó una bomba contra el rey Alfonso XIII el día de su matrimonio en el que murieron más de veinte personas





Y aquí comienzan su última noche de vino , razón y hambre ,Max Estrella y Don Latino, los protagonistas de "Luces de Bohemia" de Valle-Inclan.
 En frente se levantaba este precioso monumento a las victimas del magnicidio


 que la Guerra Civil acabó con él,hoy existe otro mucho mas modesto que recuerda el hecho


Detrás de él,se encuentra la Catedral Castrense que siempre conocí como la iglesia del Sacramento, también de traza herreriana y bonito interior,sobre planos de Juan Gomez de Mora ,que fue la iglesia del anexo convento de las Bernardas fundado por el Duque de Uceda en 1615.
La fachada es de Pedro de Ribera de 1740,en piedra berroqueña




 con un precioso interior ,adornado con bellas tallas de la escuela sevillana del s.XVIII



 como este Cristo de la Buena Muerte



este otro retablo con una bella Piedad ,de la escuela de Antonio Carmona del s.XVIII




y dos preciosas tallas modernas,una del Cristo de los Alabarderos  y otra de la Virgen de los Ángeles





 


















En el lado del evangelio un precioso baptisterio en mármol y cobre muy original



trás el que vemos una bonita talla de san Fernando rey


En la calle Mayor y a la izquierda del templo nos encontraremos con el bello palacio del Duque de Uceda,en donde vivió y murió Doña Mariana de Austria,segunda  esposa de Felipe IV,hoy sede del Consejo de Estado



Y enfrente del mismo el palacio de Abrantes, hoy Instituto Italiano de la Cultura,con bella fachada de bonitos esgrafiados




  Ver este detalle de la parte posterior del edificio.Por dentro el edificio esta desconocido.



En esta calle pequeñisima que se llama de la Almudena estuvo la iglesia más antigua de Madrid ,la románica iglesia de Santa María de la Almudena del s.XII erigida sobre la primitiva mezquita ,que se ubicaba en la muralla vieja musulmana y que debía de tener este aspecto 



hasta que fue derribada en 1868 por la piqueta homicida
En la otra esquina de la calle Mayor en su cruce con Bailen,se encuentra la actual catedral de Madrid,la Almudena,iniciada a finales del siglo pasado y terminada apenas hace 30 años.Cuantas veces habré jugado al fútbol en la plaza que hay entre el Palacio Real y su nueva fachada de la que apenas se levantaba un metro.



 Con su bella cúpula en su crucero




Muy moderno su interior



y en el brazo del crucero lo más valioso la talla gótica de la Virgen

wikipedia

que estaba en la primitiva iglesia delante de un retablo hispano flamenco precioso


A la derecha se encuentra la Cripta de la catedral neorrománica, que en su origen,es más antigua que la catedral ,aunque solo del s.XIX,que se levantó para ser el lugar de enterramiento de la reina Mercedes de Orleans,primera esposa de Alfonso XII que al no darle heredero ,no podía ser enterrada en el Panteon Real de El Escorial.
La reina fue definitivamente enterrada en la nueva catedral en el año 2000. 


Una autentica preciosidad su deambulatorio y sus capillas plenas de enterramientos de familias pudientes de Madrid




Cerraremos la excursión con una visita al Palacio Real de Los Borbones ,pues fue Felipe V ,el primer Borbon,quien inicio la construccion del mismo sobre los restos del antigua Alcazar Real de los Austrias que se incendió la noche del 24 de Diciembre de 1734.



Este a su vez se alzaba sobre la primitiva alcazaba musulmana del s.XI, que los Trastamara usaron como residencia real.Aquí nació Juana la Beltraneja,¿hija? de Enrique IV


La obra se inició sobre planos de Filipo Juvara, la continuó su discípulo Juan Bautista Sachetti y fueron finalizados sus 136.000 m2 por Francisco Sabatini y fué el rey Carlos III el primero que lo usó como residencia real.
El último que la usó fue el desdichado presidente de la II Republica Española Manuel Azaña cuando entonces se llamó Palacio Nacional.
Vista de la fachada a la plaza de Oriente



 Fachada  de la plaza de la Armería



Vista desde el antiguo Cuartel de la Montaña



Su interior se fastuoso,y es mejor que lo veáis por vosotros mismos,como no pude tomar fotos por culpa de los burros del Patrimonio ¿Nacional?os enseño estas de internet,de los dos sitios más extraordinarios,el salón del trono



y su impresionante capilla



amén de su espectacular escalera principal , lo único que se puede fotografiar,


con pinturas al fresco del Tiepolo,



Las salas privadas de los reyes con cuadros magníficos de Goya y los mejores pintores del mundo.Realmente es una joya.




Es de lo poco que han sabido hacer los Borbones.También fascinante el salon de Carlos V ,el comedor de gala



 el bellisimo salon chino


y no podéis dejar de visitar la impresionante Armería Real, donde podréis admirar algunas corazas verdaderamente prodigiosas como las de gala de los reyes Carlos I y Felipe II, una maravilla del Renacimiento.

wikipedia

Mañana continuaremos empezando donde hoy lo dejamos en la Plaza de Oriente.
Que lo disfrutéis amigos

Vinculado con :
http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/10/madridpara-madrilenos-y-foraneos.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/10/madrid-para-madrilenos-y.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/10/madrid-para-madrilenos-y-foraneostercer.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/11/madrid-para-madrilenos-y-foraneoscuarto.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/11/madrid-para-madrilenos-y-foraneosquinto.html

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2012/11/madrid-para-madrilenos-y-foraneossexto.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2014/11/rincones-de-madrid-el-barrio-de-las.html 

http://maravillasdeespana.blogspot.com.es/2013/10/el-monasterio-del-escorial.html